PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA - ECUADOR ALIANZAS: INIAP, USDA, BIOVERSITY Programa de Apoyo Alimentario PL480
CONTEXTO La UNORCAC 31 años de organización. 75 % población indígenas Fuerte identidad cultural 1 ha de tierra por familia Alta agrobiodiversidad Fuerte participación comunitaria
UNORCAC DESARROLLO CON IDENTIDAD OBJETIVOS Promoción de la interculturalidad y participación comunitaria Defensa de la identidad cultural Conservación de biodiversidad Lucha contra la pobreza Articular el conocimiento científico y los saberes ancestrales
PROBLEMATICA Inequidad en la distribución de la tierra y el agua Migración campo ciudad Perdida de la identidad cultural Cambio de hábitos alimenticios Perdida de agrobiodiversidad Altos niveles de desnutrición Bajo autoestima de la población indígena POTENCIALIDADES Fuerte organización comunitaria Identidad cultural Territorio de alta agrobiodiversidad
ESTRATEGIAS La base del proceso: la organización comunitaria La base de las acciones: la identidad cultural Alianzas de cooperación local-nacional – internacional Promover la investigación para el desarrollo Enfoque empresarial comunitario
OBSTÁCULOS Incidencia del sector urbano Cambio de hábitos alimentarios Débil capacidad empresarial en la organización campesina Desvalorización de cultivos nativos Desvalorización de saberes locales
LOGROS AGRICOLA Propuesta agroecologica – diversificacion agricola Conservación de variedades locales Encuentros de intercambio de semilla Jardín etnobotanico Ferias de comida tradicional Registros comuniarios de agrobiodiversidad EDUCACIÓN Capacitación nutricional Educación en agrobiodiversiad SALUD Fomento de la medicina indigena Incremento de plantas medicinales Asociación de voluntarias de salud y parteras
LOGROS EMPRESAS COMUNITARIAS Empresa de agroturismo turismo de convivencia Empresa agroindustrial Valor agregado a cultivos nativos Asociación de productores apícolas Artesanías que promueven el uso de la agrobiodiversiad Microempresa de transformación de plantas medicinales Jardín etnobotánico
LOGROS INVESTIGACIÓN Colectas de variedades nativas Tesis de descripción y registros, investigación de estudiantes Restitución de materiales del banco de germoplasma a agricultores Incremento de accesiones al banco de germoplasma Potenciación genética
IMPACTOS Incremento de la agrobiodiversiad en las chacras campesinas Incremento del consumo de cultivos nativos Insertado la educación en agrobiodiversidad en la educación formal Revalorización de cultivos nativos Mejora de los ingresos económicos campesinos con las microempresa Incrementa el conocimiento y registro de agrobiodiversidad local Incrementa la participación comunitaria especialmente mujeres Se fortalece la identidad cultural Mejora el autoestima
LECCIONES APRENDIDAS La base para impulsar el desarrollo local : la identidad cultural y la participación comunitaria Enfoque empresarial para la sostenibilidad del uso de la agobiodiversidad es clave Alianzas local, nacional e internacional Vinculo investigación - desarrollo ELEMENTOS PARA LA REPLICABILIDAD Alta Agrobiodiversidad local Cultura milenaria Conocimientos tradicionales vigentes Socios locales establecidos Infraestructura mínima existente