PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Advertisements

Fondo Internacional de Desarrollo Rural
UNORCAC Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
Consejos Escolares de Participación Social
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
Una alianza para el desarrollo del sector rural
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
socio-sanitarias con Equipos Interdisciplinarios de profesionales.
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Dirección General de Post alfabetización PNP - BENI IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador Avanzando hacia el turismo rural comunitario en EL Salvador PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Estructura/Organización
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
IALA Afromesoamericano
LA AGROECOLOGIA COMO CAMINO A LA SOBERANIA ALIMENARIA Y
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD “ASECSA”
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Programas de asistencia social
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
Hablemos sobre Soberanía Alimentaria. 3 momentos 1 Presentación y Explicación 2 Dinámica y diálogo 3 Socializando el proceso.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Primeros pasos de la Estrategia de CARE Honduras en línea con CARE 2020.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Transcripción de la presentación:

PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA - ECUADOR ALIANZAS: INIAP, USDA, BIOVERSITY Programa de Apoyo Alimentario PL480

CONTEXTO La UNORCAC 31 años de organización. 75 % población indígenas Fuerte identidad cultural 1 ha de tierra por familia Alta agrobiodiversidad Fuerte participación comunitaria

UNORCAC DESARROLLO CON IDENTIDAD OBJETIVOS Promoción de la interculturalidad y participación comunitaria Defensa de la identidad cultural Conservación de biodiversidad Lucha contra la pobreza Articular el conocimiento científico y los saberes ancestrales

PROBLEMATICA Inequidad en la distribución de la tierra y el agua Migración campo ciudad Perdida de la identidad cultural Cambio de hábitos alimenticios Perdida de agrobiodiversidad Altos niveles de desnutrición Bajo autoestima de la población indígena POTENCIALIDADES Fuerte organización comunitaria Identidad cultural Territorio de alta agrobiodiversidad

ESTRATEGIAS La base del proceso: la organización comunitaria La base de las acciones: la identidad cultural Alianzas de cooperación local-nacional – internacional Promover la investigación para el desarrollo Enfoque empresarial comunitario

OBSTÁCULOS Incidencia del sector urbano Cambio de hábitos alimentarios Débil capacidad empresarial en la organización campesina Desvalorización de cultivos nativos Desvalorización de saberes locales

LOGROS AGRICOLA Propuesta agroecologica – diversificacion agricola Conservación de variedades locales Encuentros de intercambio de semilla Jardín etnobotanico Ferias de comida tradicional Registros comuniarios de agrobiodiversidad EDUCACIÓN Capacitación nutricional Educación en agrobiodiversiad SALUD Fomento de la medicina indigena Incremento de plantas medicinales Asociación de voluntarias de salud y parteras

LOGROS EMPRESAS COMUNITARIAS Empresa de agroturismo turismo de convivencia Empresa agroindustrial Valor agregado a cultivos nativos Asociación de productores apícolas Artesanías que promueven el uso de la agrobiodiversiad Microempresa de transformación de plantas medicinales Jardín etnobotánico

LOGROS INVESTIGACIÓN Colectas de variedades nativas Tesis de descripción y registros, investigación de estudiantes Restitución de materiales del banco de germoplasma a agricultores Incremento de accesiones al banco de germoplasma Potenciación genética

IMPACTOS Incremento de la agrobiodiversiad en las chacras campesinas Incremento del consumo de cultivos nativos Insertado la educación en agrobiodiversidad en la educación formal Revalorización de cultivos nativos Mejora de los ingresos económicos campesinos con las microempresa Incrementa el conocimiento y registro de agrobiodiversidad local Incrementa la participación comunitaria especialmente mujeres Se fortalece la identidad cultural Mejora el autoestima

LECCIONES APRENDIDAS La base para impulsar el desarrollo local : la identidad cultural y la participación comunitaria Enfoque empresarial para la sostenibilidad del uso de la agobiodiversidad es clave Alianzas local, nacional e internacional Vinculo investigación - desarrollo ELEMENTOS PARA LA REPLICABILIDAD Alta Agrobiodiversidad local Cultura milenaria Conocimientos tradicionales vigentes Socios locales establecidos Infraestructura mínima existente