DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

DIRECCION DE PROYECTOS
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Cuestiones y problemas
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
“INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA COMPUTACIONAL”
Resultado 1.3 con actividad 1.3.1
Resultado 2.1 con actividad 2.1.1
Estudio de tiempos y movimientos 2.2 Diagramas de Procesos
Análisis y Diseño Estructurado
Análisis y Diseño Estructurado
Introduccion a UML Wilson Peláez Hernández
Objetivo: Los estudiantes van a usar comparativos y superlativos para describir sus comidas y bebidas favoritas. PRÁCTICA: Escribe 3 oraciones (de 5+palabras)
MAPAS CONCEPTUALES.
Ingeniería de métodos y tiempos
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
© 2007 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Traducido en apoyo a la capacitación de Instructores de la Red Proydesa Capa de Transporte de OSI Fundamentos.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
BASE DE DATOS Primeros pasos
Razonamiento algorítmico
Caracterización de la red existente
Factorización de Polinomios
TECNICAS DE REPRESENTACIÓN DEL
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
Elaborado por: José Alonso Flores Gómez, Diapostiva: 1
DESCRIBIR EL PRODUCTO Y SU DISTRIBUCIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Capítulo 5 Estados Financieros.
Planeación y desarrollo del producto.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
LOS PROCESOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Diagrama de flujo Andrés Mutis.
PASOS PARA CONSTRUIR UN
Números enteros.
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas.
La diagramación Créditos:
ALUMNAS: LEÓN MORÁN, Karla PEZO SANTA MARÍA, Iriana 1 ASESOR : MBA Ing. Carlos Zorrilla Vargas.
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Listas de control de acceso Acceso a la WAN: capítulo 5.
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
MEJORAR LA TENCIÓN Actividades 3
Diagramas de procesos Unidad V
PROCESOS INDUSTRIALES
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos
UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO
Gestión por procesos.
PROCESOS INDUSTRIALES
Análisis de Sistemas.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
ANÁLISIS ADMINISTRATIVO
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
DIAGRAMAS DE FLUJO.
Lic. Tecnología educativa Tema: Análisis de proceso SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE SUBSECRETARIA DE COORDINACION.
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
MAPA DEL FLUJO DE VALOR.
Mapeo de Procesos Universidad de Concepción Facultad de Medicina Programa de Salud y Medicina Familiar.
Diagramas.
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
DIAGRAMAS DE PROCEDIMIENTOS
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Facultad de Informática Pertenece a: Marlen Lorenzo Grupo: IV-A Profesor: Abdy Martínez.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Ing. José David Ortiz Salas
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS. TALLER DE PROCESOS. Dra. Isabel Cristina Chaw Ortega

MAPA GLOBAL DE PROCESOS Es la ilustración de cómo funciona un proceso dentro de una organización. Un mapa ayuda a visualizar los pasos de un proceso y a identificar sus ineficiencias.

MAPA GLOBAL DE PROCESOS En el mapa se deben identificar: Los participantes del Proceso. Los inputs y outputs de todo el proceso.

MAPA GLOBAL DE PROCESOS Los pasos o actividades dentro de un proceso. Las áreas que abastecen de inputs intermedios y que reciben outputs de cada paso.

PASOS PARA HACER UN MAPA GLOBAL DE PROCESOS 1) Determinar el inicio (input) y el fin del proceso (output). 2) Identificar las actividades o pasos que generan el output. 3) Identificar quienes participan o quien es el responsable de cada actividad.

PASOS PARA HACER UN MAPA GLOBAL DE PROCESOS 4) Identificar la secuencia de pasos. 5) Precisar los inputs/proveedores y los outputs/destinatarios de cada paso.

Atención de quejas en ISE 15-X-99 Admisión Calificación Distribución Reporte Investigación Registro Fin Queja Informe con recom. Y/o sanc. C/ copia al asegurado Registra la queja en el libro Secretaria y/o personal que recepc.la queja Califican la queja Jefes de Dep. Distrib. * especialidad y carga de trab. Intendente. Jefes de Dep. Se reporta al asegurado Registro de los result. Responsable de la queja Investiga- ción del caso Queja registrada Q. Dist. Result. Registr. Queja calif. Asegur. informado Q. Invest. Informe

FLUJOGRAMAS Son dibujos detallados de las actividades de un proceso. Permiten identificar problemas potenciales del proceso. Sirven como método estandarizado de comunicación, ya sea de procesos nuevos o ya existentes.

FLUJOGRAMAS Los Flujogramas utilizan un conjunto estándar de símbolos, mostrando las actividades en secuencia y los puntos de decisión que ocurren en un proceso.

APLICACIONES DE LOS FLUJOGRAMAS Sirven para identificar como se realiza una actividad existente. Investigar la existencia de errores o “cuellos de botella”. Ayudan a rediseñar un proceso.

DIFERENCIAS ENTRE UN MAPA GLOBAL DE PROCESOS Y UN FLUJOGRAMA Enfoca los inputs y los outputs, y la interrelación entre organizaciones. No detallan el flujo de trabajo en un paso. No usa símbolos estándar. Flujograma. Enfoca la comprensión de un flujo secuencial de trabajo dentro de un PASO o de varios. Muestra flujos físicos y de información. Se usa simbología estándar.

PASOS PARA HACER UN FLUJOGRAMA 1) Determinar el primero y último de los pasos del proceso. 2) Anotar el primer paso en la parte superior de la hoja y dibujar una elipse alrededor de él. 3) Escribir cada paso del proceso en secuencia. Usar rectángulos para las actividades

PASOS PARA HACER UN FLUJOGRAMA 4) Utilizar rombos para las decisiones. 5) Señalar el sentido del diagrama de flujo, desde el inicio hasta el final, mediante flechas que indican la conección de todos los rectángulos y rombos.

PASOS PARA HACER UN FLUJOGRAMA 6) Regresar al principio de la trayectoria y repetir el paso (4) (rombo de decisiones), para cualquier trayectoria que se ramifique de la principal. 7) Anotar el último paso en la parte inferior de la página, y dibujar una elipse alrededor de él y conectar la trayectoria primaria con sus ramificaciones hasta el último paso.

OTROS SÍMBOLOS UTILIZADOS SON: Almacenamiento o inventario. Input o output de información transmitida por escrito. Espera de una persona o producto. Desplazamiento del cliente o producto Dirección del Flujo.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS Es el que muestra todas aquellas atenciones sucesivas que recibe un cliente, señalandose todos los hechos sujetos a exámenes mediante el símbolo que corresponde. Permite identificar la actividad o atención al cliente que hace que el proceso sea considerado crítico

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS Se identifican: Las actividades que se dan en un proceso. El tiempo empleado en cada actividad. La distancia que hay entre una actividad y otra.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS Pasos para su elaboración: 1) Identificar el servicio y el proceso a estudiar. 2) Colocar la fecha y numerar la hoja. 3) Identificar el inicio y el fin del proceso. 4) Describa cada actividad en forma consecutiva, indicando duración, y distancia entre cada una.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS 5) Identifique la actividad que hace que el proceso sea crítico, marcando con un aspa en cualquiera de las posibilidades: Simplificar, mejorar o eliminar, e igualmente marcar el aspa en los items cambios, método, persona, formato o infraestructura.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESOS 6) Totalice las distintas actividades: Operación, Inspección, Transporte y espera. 7) Anote el tiempo, distancia y costo total por cliente atendido en el cuadro resumen.