La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II Alejandro Valle Baeza EP4,2013-II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
Tema 4. Juegos simultáneos con información incompleta.
La Metáfora del Edificio
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
funciones Por: Carlos Alberto García Acosta
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
El presente material contiene
Investigación de Operaciones II
MICROECONOMIA HAL VARIAN
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
Tema V Sistemas no Lineales de Ecuaciones Diferenciales - Estabilidad de Sistemas de EDO Ecuaciones Diferenciales.
ELABORACIÓN DEL DERECHO
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
El principio de incertidumbre de Heisenberg.
Formas de circulación M–D–M Circulación simple de mercancías D–M–D
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
TIPOS DE MODELOS DE REGRESIÓN Y SUPUESTOS PARA EL MODELO A
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Estadística I.
JUEZ Y NORMA JURIDICA La mayoría de autores sostiene: El juez al proferir una sentencia efectúa una actividad mental expresada en un silogismo cuya premisa.
Elementos, características y aplicación del método científico
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
CRIPTOARITMÉTICA ¿Qué se esconde detrás de las palabras?
La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013.
El concepto marxista de valor
Por qué debe aumentar la composición orgánica del capital II El aumento capitalista de la productividad.
TEORIA DE LOS COSTOS 1.1 Antecedentes/Comentarios
EBITDA John H Atehortua M
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
Principio de Arquímedes
Oferta y Demanda Conceptos.
PROBLEMA DE MATEMÁTICAS (Polinomios, 3º ESO, Tema 5)
La soluciónde Marx para los precios de producción II La soluciónde Marx para los precios de producción II Alejandro Valle Baeza EP4,2013-II.
Alejandro Valle Baeza 2013-I Productividad y salarios reales.
PROBABILIDAD CONCEPTO.
NÚMEROS REALES.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Sabemos reconocerlas, y calcularlas como soluciones de sistemas de ecuaciones, o de desigualdades Buscamos métodos de cálculo generales y eficientes Problemas.
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL TAREA 12
El Problema del Subconsumo o de las Saturaciones Generales
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Introducción & estática de partículas
El empirismo británico: David Hume.
Pruebas de hipótesis.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
Estimación y contraste de hipótesis
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
THOMAS PIKETTY “El Capital en el Siglo XXI” Christian Caiconte Análisis Económico y Realidad Social Universidad Diego Portales, 19 octubre 2015.
Hablar en Publico Lección 10. Haciendo Transiciones I. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de transiciones? Una transición podría ser definida como un.
El precio, el valor y el costo.
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
El mercado de activos, el dinero y los precios
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
ECONOMÍA DE ARTIFICIO TEXTO: JUAN A. VÁZQUEZ MÚSICA: MONEY FOR NOTHING (DIRE STRAITS) “Hay tantas cosas más importantes que el dinero……pero cuestan tanto”
Transcripción de la presentación:

La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II La soluciónde Bortkiewicz para los precios de producción II Alejandro Valle Baeza EP4,2013-II

En apariencia, el intento de aplicar la ley del valor a una situación en que la composición orgánica del capital difiere de industria a industria, fracasa. «Podría parecer -dijo Marx- como si la ley del valor fuera incompatible con los fenómenos reales de la producción, de modo que debiéramos abandonar el intento de comprender estos fenómenos.» En apariencia, el intento de aplicar la ley del valor a una situación en que la composición orgánica del capital difiere de industria a industria, fracasa. «Podría parecer -dijo Marx- como si la ley del valor fuera incompatible con los fenómenos reales de la producción, de modo que debiéramos abandonar el intento de comprender estos fenómenos.»

En manos de sus críticos esta declaración ha sido, figurativamente hablando reducida a una forma más simple: «La teoría del valor es incompatible con los fenómenos reales de la producción». En manos de sus críticos esta declaración ha sido, figurativamente hablando reducida a una forma más simple: «La teoría del valor es incompatible con los fenómenos reales de la producción».

Un breve examen de la Tabla 3a revela que el método de transformación usado por Marx da por resultado una violación del equilibrio de la reproducción simple. La cantidad total del capital constante empleado en la producción sigue siendo igual a 400, pero el capital constante producido en la rama 1 tiene ahora el precio de 433 1/3. Hay entre ambas cifras una diferencia de 33 1/3. Un breve examen de la Tabla 3a revela que el método de transformación usado por Marx da por resultado una violación del equilibrio de la reproducción simple. La cantidad total del capital constante empleado en la producción sigue siendo igual a 400, pero el capital constante producido en la rama 1 tiene ahora el precio de 433 1/3. Hay entre ambas cifras una diferencia de 33 1/3.

De modo semejante, la cuenta total de salarios de las tres ramas monta a 200, pero la producción total de bienes salariales en la rama II tiene el precio de sólo 166 2/3. Hay aquí también una diferencia de 33 1/3. De modo semejante, la cuenta total de salarios de las tres ramas monta a 200, pero la producción total de bienes salariales en la rama II tiene el precio de sólo 166 2/3. Hay aquí también una diferencia de 33 1/3. El hecho de que la plusvalía total siga cubriendo la producción total de artículos de lujo es un mero accidente debido a la forma en que la tabla ha sido construida. En general, no podría esperarse ninguna coincidencia de este género. El hecho de que la plusvalía total siga cubriendo la producción total de artículos de lujo es un mero accidente debido a la forma en que la tabla ha sido construida. En general, no podría esperarse ninguna coincidencia de este género.

No es difícil descubrir la fuente del error de Marx. En su esquema del precio, los No es difícil descubrir la fuente del error de Marx. En su esquema del precio, los desembolsos de los capitalistas en capital constante y capital variable quedan exactamente como estaban en el esquema del valor; en otras palabras, el capital constante y el capital variable empleados en la producción se siguen expresando en términos de valor. Las producciones totales, por otra parte, se expresan en términos de precio. desembolsos de los capitalistas en capital constante y capital variable quedan exactamente como estaban en el esquema del valor; en otras palabras, el capital constante y el capital variable empleados en la producción se siguen expresando en términos de valor. Las producciones totales, por otra parte, se expresan en términos de precio.

Ahora bien, es obvio que en un sistema en que el cálculo del precio es general, tanto el capital empleado en la producción como el producto mismo deben expresarse en términos de precio. El inconveniente está en que Marx sólo anduvo la mitad del camino en la transformación de los valores en precios. Ahora bien, es obvio que en un sistema en que el cálculo del precio es general, tanto el capital empleado en la producción como el producto mismo deben expresarse en términos de precio. El inconveniente está en que Marx sólo anduvo la mitad del camino en la transformación de los valores en precios. No hay por qué sorprenderse de que tal procedimiento conduzca a resultados contradictorios. No hay por qué sorprenderse de que tal procedimiento conduzca a resultados contradictorios.

Marx reconocía su error Puesto que e! precio de producción puede apartarse de! valor de una mercancía, se sigue que el precio de costo (capital constante más capital variable) de una mercancía, que contiene este precio de producción, puede estar también por encima o por debajo de esa porción de su valor total, que está formada por e! valor de los medios de producción consumidos por ella. Puesto que e! precio de producción puede apartarse de! valor de una mercancía, se sigue que el precio de costo (capital constante más capital variable) de una mercancía, que contiene este precio de producción, puede estar también por encima o por debajo de esa porción de su valor total, que está formada por e! valor de los medios de producción consumidos por ella.

Es necesario recordar esta significación modificada del precio de costo y tener presente que siempre existe la posibilidad de un error si suponemos que e! precio de costo de las mercancías de cualquier esfera particular es igual al valor de los medios de producción consumidos por ella. (Capital, III, p. 194.) Es necesario recordar esta significación modificada del precio de costo y tener presente que siempre existe la posibilidad de un error si suponemos que e! precio de costo de las mercancías de cualquier esfera particular es igual al valor de los medios de producción consumidos por ella. (Capital, III, p. 194.)

Es claro que el cálculo del precio conforme a lo que podría llamarse con propiedad Es claro que el cálculo del precio conforme a lo que podría llamarse con propiedad el método de Bortkiewicz, como aparece en la Tabla 3b, no ocasiona ningún trastorno en el equilibrio de la reproducción simple. La producción total de la rama I es igual al capital constante empleado; la producción de la rama II es igual a los salarios pagados; y la producción total de la rama III es suficiente para absorber la plusvalía total que perciben los capitalistas. Además, todos los capitalistas realizan el 33 1/3 por ciento sobre sus inversiones el método de Bortkiewicz, como aparece en la Tabla 3b, no ocasiona ningún trastorno en el equilibrio de la reproducción simple. La producción total de la rama I es igual al capital constante empleado; la producción de la rama II es igual a los salarios pagados; y la producción total de la rama III es suficiente para absorber la plusvalía total que perciben los capitalistas. Además, todos los capitalistas realizan el 33 1/3 por ciento sobre sus inversiones

LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO DEL PRECIO Hasta aquí hemos discutido los aspectos técnicos del problema de la transforma.= Hasta aquí hemos discutido los aspectos técnicos del problema de la transforma.= ión de los valores en precios. Habiendo observado que el método de Marx era defectuoso, localizamos la fuente de su error y procedimos a demostrar que el problema puede resolverse de manera lógicamente satisfactoria. ¿Cuál es, ahora, la importancia de toda la cuestión? ión de los valores en precios. Habiendo observado que el método de Marx era defectuoso, localizamos la fuente de su error y procedimos a demostrar que el problema puede resolverse de manera lógicamente satisfactoria. ¿Cuál es, ahora, la importancia de toda la cuestión?

Una concepción correcta del problema de la transformación no afecta a las leyes del desarrollo capitalista a las que llegamos en capítulos anteriores. Una concepción correcta del problema de la transformación no afecta a las leyes del desarrollo capitalista a las que llegamos en capítulos anteriores.

¿POR QUÉ NO EMPEZAR CON EL CÁLCULO DEL PRECIO? Podrá argüirse que el conjunto de problemas relacionados con el cálculo del valor y la transformación de los valores en precios es una especie de exceso de equipaje. Si en el mundo real impera el cálculo del precio, ¿por qué no operar en términos de precio desde el principio? Podrá argüirse que el conjunto de problemas relacionados con el cálculo del valor y la transformación de los valores en precios es una especie de exceso de equipaje. Si en el mundo real impera el cálculo del precio, ¿por qué no operar en términos de precio desde el principio?

Parece no haber duda de que el cálculo del valor es de poca utilidad. Parece no haber duda de que el cálculo del valor es de poca utilidad. Los economistas ortodoxos han trabajado intensamente en problemas de esta índole durante el último medio siglo y más. Han elaborado una suerte de teoría del precio más útil en este dominio que todo lo que podamos encontrar en Marx o sus partidarios. Los economistas ortodoxos han trabajado intensamente en problemas de esta índole durante el último medio siglo y más. Han elaborado una suerte de teoría del precio más útil en este dominio que todo lo que podamos encontrar en Marx o sus partidarios. Podría uno sentirse tentado a ir más allá y reconocer que desde el punto de vista formal es posible prescindir del cálculo del valor aun en el análisis del funcionamiento del sistema como un todo. Podría uno sentirse tentado a ir más allá y reconocer que desde el punto de vista formal es posible prescindir del cálculo del valor aun en el análisis del funcionamiento del sistema como un todo.

La producción total social íntegra es producto del trabajo humano. En las condiciones capitalistas, una parte de esta producción total social se la apropia el grupo de la comunidad que posee los medios de producción. Esto no es un juicio moral, sino un método de describir la relación económica realmente básica entre los grupos sociales. Encuentra su formulación teórica más exacta en la teoría de la plusvalía. Mientras conservemos el cálculo del valor, no podrá velarse el origen y la naturaleza de las ganancias como una deducción del producto del trabajo social total. La traducción de las categorías pecuniarias a categorías sociales se facilita grandemente. La producción total social íntegra es producto del trabajo humano. En las condiciones capitalistas, una parte de esta producción total social se la apropia el grupo de la comunidad que posee los medios de producción. Esto no es un juicio moral, sino un método de describir la relación económica realmente básica entre los grupos sociales. Encuentra su formulación teórica más exacta en la teoría de la plusvalía. Mientras conservemos el cálculo del valor, no podrá velarse el origen y la naturaleza de las ganancias como una deducción del producto del trabajo social total. La traducción de las categorías pecuniarias a categorías sociales se facilita grandemente.