OLGA RECINOS LESTER ALEMAN MELANY CARCUZ LOURDES RAMIREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN El odontólogo y el profesional de la salud están en su práctica diaria expuestos a una gran cantidad de microorganismos contenidos en la sangre,
Advertisements

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
Los accidentes “in itinere”:
LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD TIPO 4
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
Cámara de Aislamiento Móvil para camillas
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Seguridad en el laboratorio
DAVID MATUL KARLA VILLAGRAN MIRNA AMPIE GUADALUPE MORALES
Dra. Gladys López PRONASIDA-2011
BIOSEGURIDAD H. M. Diaz.
Principios de bioseguridad
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
PRECAUCIONES ESTANDAR Microbiologia Aplicada
TRABAJA EN LAS UNIDADES DE DIÁLISIS DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA
ESTERILIZACION Y DESINFECCION
Bioseguridad.
Seguridad en el laboratorio
DESARROLLO DE LA CLASE norma 4 laboratorio clínico FEBRERO 13 DE 2105
Manejo de Residuos en puntos de entrada Noviembre 2014.
MANEJO DE DESECHOS BIOLÓGICOS
Cátedra de Microbiología General
Conceptos Actuales De Esterilización Hospitalaria Y Su Organización
Riesgos biológicos intrahospitalarios
BIOSEGURIDAD.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
PRECAUCIONES ESTANDAR
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Seguridad en el laboratorio
BIOSEGURIDAD. PERSPECTIVAS Los aspectos de Bioseguridad abarcan perspectivas distintas, ya se trate del desarme, diversidad biológica, sanidad vegetal,
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Infecciones Intrahospitalarias
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
Bioseguridad en el laboratorio
BIOSEGURIDAD Dr. César Navarro.
Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD (LABORATORIO)
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
PRECAUCIONES UNIVERSALES
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
Trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido. En.
Técnicas de Control y Esterilización
BIOSEGURIDAD.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema III:
BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL
PROPOSITO: INTERRUMPIRA LA CADENA DE TRANSMISION
Universidad católica de Manizales
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
INSTALACIONES LOCATIVAS SUPERFICIES DE TRABAJO Pisos,,cintas,tapetes, rejillas,muelles, etc VIAS DE ACCESO Carreteras, pasillos, escaleras, etc SISTEMAS.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
Dra. Judith de Rodas Salón 207, año Nada es tan hermoso como este dia en que nuestro dios permite que nos reunamos para iniciar nuestras actividades.
¿Qué es la bioseguridad?
DESARROLLO DE LA CLASE laboratorio clínico FEBRERO 15 DE 2106
Catherine Cerda Valenzuela TM. Jefe de Laboratorio Hospital Ancud.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y A DISTANCIA MODULO I. ATENCION.
Transcripción de la presentación:

OLGA RECINOS LESTER ALEMAN MELANY CARCUZ LOURDES RAMIREZ

 Las prácticas, los equipos, el diseño y la construcción  de instalaciones del Nivel de Bioseguridad 2 son aplicables a laboratorios educativos, de diagnóstico, clínicos u otros laboratorios donde se trabaja con un amplio espectro de agentes de riesgo moderado que se encuentran presentes en la comunidad y que están asociados con enfermedad humana de variada gravedad.  Con buenas técnicas microbiológicas, estos agentes se pueden utilizar en forma segura en actividades realizadas en una mesa de trabajo, siempre que el potencial de que se produzcan salpicaduras o aerosoles sea bajo.

 VIRUS:  VIH,  Hepatitis B  MICROORGANISMOS:  Salmonella spp  Toxoplasma spp

 Cámara de bioseguridad para extracción de gases y aislamiento  Microscopios ópticos, centrifugadoras, incubadoras de microorganismos, instrumentos punzocortantes  Mecanismo de descarte de material bioinfeccioso separado por colores de bolsas (punzocortantes en recipientes diseñados para descarte de estos)  Lavaderos, extintores. Disponibilidad de reactivos y material biológico  Acceso restringido mientras se realizan trabajos  Mesas y superficies de fácil descontaminación  Equipo de protección física (batas, guantes, lentes)  Se deben notificar embarazos para evitar contaminación con virus y microorganismos

 Los procedimientos que generan vapores o aerosoles deben realizarse dentro de una cámara de seguridad biológica  Las puertas deben mantenerse cerradas y señalizadas con rótulos de “riesgo biológico”  Los residuos a descartar que se encuentren potencialmente contaminados deben separarse del descarte general de residuos