RENDICIÓN DE CUENTAS Y MESAS PÚBLICAS 2015 INFORME FINAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
un primer paso para la rendición de cuentas
Advertisements

DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
OBJETIVO GENERAL Establecer el nivel de satisfacción de los clientes del servicio de gestión presupuestal de la Dirección Distrital de Presupuesto de la.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Soluciones y Sistemas Ingeniería S.Y.S. S.A.S.. Soluciones y Sistemas Ingeniería SYS S.A.S. es una empresa Colombiana creada con el objetivo de desarrollar.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Carolina Torres Psicóloga Especializada
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
Sistema de Control de Gestión.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Red nacional de información
Estructura Sistema de Control Interno
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Comunicaación Pública
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
formas de participación
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
Evaluar los procedimientos y/o directrices establecidas en la ESE para prevenir conductas irregulares relacionadas con el incumplimiento de los manuales.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
INDUCCIÓN Dirección de Servicios y Atención. Brindar los lineamientos técnicos para prestar el servicio en los tres niveles de atención nacional, regional.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Informe Final 2015 y proyecciones 2016
Veeduría Delegada para la Participación y Programas Especiales REUNION PREPARATORIA AUDIENCIAS LOCALES PÚBLICAS DE RENDICIÓN Y PETICIÓN DE CUENTAS Febrero.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL ANTIOQUIA 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL BOGOTÁ 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL ARAUCA 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL NARIÑO 2015.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL BOLIVAR 2015.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL BOYACÁ 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL CESAR 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL MAGDALENA 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL NORTE DE SANTANDER 2015.
INFORME DE GESTION RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL TOLIMA 2015.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
INFORME DE GESTION RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL HUILA 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SUCRE 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL CALDAS 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAJIRA 2015.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VICHADA 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL CÓRDOBA 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL META 2015.
INFORME DE GESTION DE RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL PUTUMAYO 2015.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL CAQUETÁ 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VAUPÉS 2015.
MESA PÚBLICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SOLEDAD.
Transcripción de la presentación:

RENDICIÓN DE CUENTAS Y MESAS PÚBLICAS 2015 INFORME FINAL

Informe de estión de la meta de Rendición de Cuentas y Mesas Públicas 2015 En general para el 2015 se programaron 34 eventos de rendición de cuentas uno en la sede nacional y 33 en las Regionales y se realizaron 31 eventos; faltaron por reportar las Regionales Nariño, Boyacá y Córdoba para un total de gestión del 91%. (Ver Grafico No 1) En los 28 eventos participaron un total de personas de las cuales actores representantes de las OG actores de las ONG y actores que representan a la comunidad y 431 representantes de entidades de control social y veedurías ciudadanas. (Ver grafico 2) Los Centros Zonales en todo el país programaron 224 mesas publicas realizaron 223 mesas publicas con una gestión del 99.9%. Faltó por reportar 1 MP la Regional Nariño). (Ver Grafica No 1) En las mesas publicas participaron un total de personas de los cuales actores representantes de las OG actores de las ONG y actores que representan a la comunidad y actores que representan entidades de control social y veedurías ciudadanas. (Ver grafico 2). De las 223 MP reportadas, 76 MP el 36% se realizaron sobre temas Primera infancia, 40 MP, el 18% se realizaron sobre los temas de protección y sus distintas modalidades, 90 MP el 40% de las MP sobre programas y servicios en general, 6 Mesas publicas el 3 % sobre los temas de Generaciones con bienestar, 9 MP el 4 % sobre temas de bienestarina y 2 MP el 1 % se realizaron sobre temas de familia. (Ver grafico 3) Total de MP y RPC programadas 258 y realizadas 254 para un porcentaje de ejecución total de esta meta fue del 98%. (Ver grafico 4) A las Regionales y CZ se les ha venido insistiendo que tengan en medio físico y magnético todas las evidencias y soportes de estos eventos, los cuales han compartido en su totalidad. Los Centros Zonales ha reportado el 98% de las guías de seguimiento a cumplimiento de compromisos y han presentado el reporte de compromisos pendientes proyecciones 2016 y las respuestas que se le está brindando a la comunidades en lo transcurrido del año El 60% de las Regionales presentaron la evaluación de la meta y las proyecciones 2016.

Grafica No 1

Grafica No 2

Grafica No 3

Grafica No 4

Compromisos adquiridos en la Mesas Públicas durante el 2015 En general se puede concluir que los compromisos adquiridos en las mesas públicas en el 2015 estuvieron orientados a: Generar estrategias de información pertinente y oportuna a los diferentes actores para posibilitar la discusión crítica y propositiva sobre el servicio público de bienestar familiar en los eventos de rendición de cuentas y mesas públicas. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos en los eventos de rendición de cuentas y mesas públicas con el fin de garantizar que se dé respuestas a los requerimientos y ante todo se incentive verdaderos procesos participativos con incidencia en la cualificación del servicio público de bienestar familiar. Revisar los diagnósticos municipales para evitar que se dé la sobreoferta de programas. Realizar las actividades para la inclusión de los padres de familia en las actividades con los niños y las niñas dentro de la Estrategia. Generar acciones tendientes a garantizar aumento de coberturas de programas en territorios con mayo demanda y mayor necesidad. Facilitar acciones para que la comunidad sea veedora de los programas y con el apoyo de estas velar porque estos se manejen de manera adecuada, recibiendo las respectivas quejas y denuncias pero también dando respuesta a las mismas. Verificar que se capacite a los líderes de los diferentes programas en cuanto a la resolución de conflictos y manejo de relaciones interpersonales. Socializar al interior de los trabajadores de las Asociaciones, y padres de familia, la importancia del valor nutritivo y uso correcto de los complementos nutricionales. Mejorar la calidad de los programas y servicios en las diferentes modalidades.

Se Socializó el plan integral de Rendición de cuentas a la función pública con su respectivo cronograma y se cuenta con informes de gestión semestral, cuatrimestral y final. Se hizo entrega oficial del documento Cartilla de Rendición de cuentas ICBF el diálogo, un componente para la reflexión democrática y la discusión participativa sobre la gestión al derecho a las Direcciones Misionales, Regionales, planeación y asistencia tecnica. Se Brindó información en los tres niveles, cada vez más comprensible, con un lenguaje y una presentación sencilla y consecuente con la población objetivo y se cuenta con informes discriminados sobre problemas y compromisos adquiridos con la comunidad. Se Garantizó que la información esté más disponible y accesible a través de los diversos medios con los que cuenta la entidad Pagina WEB, Intranet, carteleras, redes sociales entre otros. Se favoreció el dialogo de doble vía, se discutió y reflexionó sobre la gestión y sus procesos con operadores de los servicios, los beneficiarios de los programas y los veedores sociales y comunitarios que participaron en las Mesas Publicas y los eventos de Rendición de Cuentas. Se brindó realimentación permanente a los responsables de los reportes de los informes de gestión de las MP y la RPC y se destacó la entrega de los soportes y evidencias de este proceso. Se hizo seguimiento a los compromisos adquiridos con la comunidad logrando que esta se sienta comprometida a aportar cada vez más en la cualificación del SPBF; de tal manera que se cumplieron el 97% de los compromisos en las MP y la RPC y el 3% son pendientes y proyecciones para el Se realizaron eventos promocionales ferias, muestras culturales, muestras nutricionales y exposiciones de resultados, a través de socialización de experiencias prácticas, tanto en las Mesas publicas y la Rendición de cuentas. Logros de esta Meta 2015

Dificultades: Reprogramación de las mesas públicas de durante el año por la demora y coordinación en la ejecución del contrato operador logístico a cargo de la Dirección de Abastecimiento. Incumplimiento en la logística, especialmente en el dialogo con los equipos zonales para concertar requerimientos y en el pago de los refrigerios. Envío de personal contratado por la Sede Nacional el día de la realización de las MP para toma de registro y recolección de listados de asistencia sin previa comunicación a los CZ. Falta de claridad en el nivel de responsabilidades frente a esta meta por parte de los equipos Regionales, a pesar de contar con instrumentos y líneas de acción claras al respecto. Baja presencia de veedores sociales en las MP y la RPC.

Proyecciones de esta meta para el año 2016 Clarificar en los nuevos lineamientos, el papel que deben jugar los responsables de este proceso en el nivel Regional, tanto de la Dirección Regional, los Equipos de Planeación, de Asistencia Tecnica y del SNBF y los Centros Zonales Continuar recomendando a las áreas misionales el uso de esta información sobre retos y compromisos en las MP y RPC para los fines pertinentes. Hacer énfasis en la entrega obligatoria y oportuna de los formatos 3 de compromisos adquiridos con las comunidades durante del desarrollo de las MP Y la RPC y oficializar algunos formatos pendientes. Hacer mayor énfasis en el ejercicio del control social, a través de las veedurías ciudadanas debidamente organizadas, para que se constituyan en verdaderos aliados en la garantía de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Trabajar en un proceso de concientización con los Alcaldes para mejorar su participación y compromiso con este tipo de eventos. Realizar mesas públicas exclusiva para niños, niñas y adolescentes, contando con las herramientas, recurso humano y logístico para hacer del proceso un evento incluyente, participativo y dinámico, lúdico. Proveer a las Regionales y Centros Zonales algunos videos institucionales correctamente editados y actualizados, en los que se presenten de manera agradable y amigable la historia, misión y visión institucional. Realizar la contratación desde principio de año de un operador logístico con el fin de que pueda proveer los apoyos requeridos con calidad y oportunidad para la realización de mesas públicas y las audiencias públicas de rendición de cuentas. Asignar recursos con mayor anticipación, previendo las situaciones que se puedan presentar en el proceso contractual.