LA MASONERÍA Y LA IGLESIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
Advertisements

Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Para Salvarte P. Jorge Loring
Décimo cuarto programa
Términos en que se plantea el tratamiento de las ideologías modernas
Doctrina social de la iglesia
La Ilustración.
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
Mt 7, 7: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os
A LGUNAS DE LAS AFIRMACIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN ESTE TEMA SON : ( E XTRAÍDAS DEL PROLOGO REALIZADO POR EL CARDENAL A NTONIO C AÑIZARES.). * La.
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
Departamento de Educación Cristiana
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
Le concedió el nombre que está sobre todo nombre (Fil. 2, 9)
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
NOCHE DE VELITAS Víspera de la fiesta de María Inmaculada concepción:7 de Diciembre. La razón fundamental de la fiesta está en que María como madre de.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Lección 2 Una historia de salvación
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
2. PERSONALIDAD JURIDICA DE LA IGLESIA CATOLICA
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
El cónclave es la reunión que celebra el Colegio cardenalicio de la Iglesia católica romana para elegir a un nuevo obispo de Roma, cargo que lleva aparejados.
Matrimonio y derecho canónico
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
IMCE CONTEXTUALIZACIÓN: TRASLADANDO LOS MANDAMIENTOS BÍBLICOS DE UNA CULTURA A OTRA.
La Reforma Luterana Martín Lutero, monje de origen alemán, que se
Epistemología Conceptualización Básica
Códigos de Bioética Medica
Las Religiones del Mundo
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
Luís Cruz Martínez Dpto. de Filosofía control de lectura taller psu cuartos medios Ciencia Y Religión Profesora: Yaqueline Castillo Muñoz.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
a) y se enseña y se aprende en las escuelas
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
FRANCMASONERIA MARIO SOSA ALVAREZ.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
PARA VOTAR COMO DIOS MANDA
U NIDAD 1: O PCIONES NO CREYENTES ATEISMO (FEUERBACH) Nombres: Alondra Alarcón Carolina Leyton Tamara Méndez Curso: III medio B Profesora: Marcela Rosselló.
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Pr. Juan Pichén Fernández
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Pensador Ingles. “John Locke”
El Magisterio: El Magisterio es el oficio y servicio de enseñar la palabra de Dios encargado por Cristo a sus apóstoles, el cual lo trasmiten a sus sucesores,
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
Albert Andrés Delgado Calcetero. la época del descubrimiento y de la conquista en Colombia fue marcada por la presencia de la iglesia católica y logro.
La contrarreforma Concilio de Trento Autores: Belén Von Martens
La finalidad del concilio de Trento, reunión ecuménica de indiscutible importancia tanto en el ámbito político como en el replanteamiento de las premisas.
Esto dice El Libro de Urantia, sobre la realidad Universal y nuestras
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Fundamentos socio-culturales de la ética
¿Cómo es posible que alguien mate en nombre de Dios?
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
{ La Iglesia y las leyes en América Latina Juan Ramos Arocho Just 3000.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
La Iglesia y las leyes en América Latina Análisis Francisco J. Morales Rivera Prof. José Agustín Arce.
Transcripción de la presentación:

LA MASONERÍA Y LA IGLESIA Historia de una controversia

CONTENIDO ORIGEN HISTÓRICO ANÁLISIS DOCTRINAL DECLARACIONES DE LA SANTA SEDE IV. ENTREVISTAS O LIBROS RECIENTES

I. ORIGEN HISTÓRICO ETIMOLÓGICAMENTE “Mason” (Inglés) Albañil, obrero Franc – maçon (Francés) Franc : Franco, libre Maçon: Albañil

Inicialmente eran gremios de albañiles que se formaron en la Edad Media para la construcción de iglesias y catedrales. Algunos llegan a decir que sus orígenes se remontan a la comunidad de albañiles que construyeron el Templo de Salomón (siglo X a.C.), guiados por el rey Hiram (Jirán) de Tiro (I Reyes 5, 15-25)… Pero no hay base histórica que demuestre ese vínculo. Catedral gótica (Siglo XII)

2. ORIGEN MODERNO Fundador de los Masones: James Anderson (Pastor protestante) (S. XVIII) 1717: Funda los Masones (junto con otro socio) 1723: Establece “The Constitutions of the Free-Masons” (“Constituciones de los Franc-Masones”)

1721: Los Masones llegan a Francia. 1738: La Gran Logia de Francia (que sigue el Rito escocés antiguo y aceptado) se separa de la de Inglaterra. 1804: El Gran Maestre José Bonaparte (ayudado por Napoleón) consigue un predominio en casi toda Europa. 1877: La Gran Logia de Francia suprime la invocación al “Gran Arquitecto del Universo”… Separación definitiva (radical) con la de Inglaterra, la cual repudia a la francesa.

3. MASONES EN INGLATERRA Y FRANCIA Gran Logia Inglesa (Masonería Regular) Puritana, deísta, conservadora en moral y costumbres, cree en Ser Supremo. Gran Logia Francesa (Masonería Irregular ó Adogmática) Sin espíritu religioso, más intelectual (racionalista) y metida en política, anticlerical y anticatólica. Fue imitada por Logias de América Latina desde S. XIX (época de Independencias). Actualmente parece que hay 4 millones en USA y medio millón en Inglaterra… En Francia quizá muchos más.

II. ANÁLISIS DOCTRINAL 1. DEFINICIONES -No es fácil, pues no puede hablarse de Masonería en sentido unívoco: existen muchas ramas o Logias independientes unas de otras, y dentro de ellas varios Ritos. -Además, no es fácil conocer cuáles son los verdaderos fines de cada Logia (“sociedades secretas”)

-Real Academia Española: Masón = francmasonería. (Del fr. francmaçonnerie). Asociación secreta de personas que profesan principios de fraternidad mutua, usan emblemas y signos especiales, y se agrupan en entidades llamadas logias. -Gran Enciclopedia Rialp: “...una reunión de hombres que creen en Dios (Ser Supremo), que respetan la moral natural y quieren conocerse y trabajar juntos a pesar de la diversidad de opiniones religiosas, o de su pertenencia a confesiones o partidos opuestos”. (XV,234)

(Enc. “Humanum genus”; tomado de Gran Enciclopedia Rialp, XV,234) Las anteriores definiciones parecen “inofensivas” respecto a la Iglesia o la sociedad, pero… Veamos ahora qué dijo el Papa Leo XIII en 1884: La Masonería lleva a la negación de la existencia de Dios; a la negación de la misma moral; y abre camino al ateísmo, al panteísmo, al iluminismo, al espiritismo, etc. (Enc. “Humanum genus”; tomado de Gran Enciclopedia Rialp, XV,234) - Los Romanos Pontífices se han pronunciado en varias ocasiones sobre la Masonería (en Cap. III de esta presentación), por lo que veremos ahora un breve análisis de las creencias de los Masones realizadas en la década de los 80´s.

Gran Oriente de Francia -Conferencia Episcopal Alemana (1980) -Mons. B. Kloppenburg: Obispo auxiliar de Bahía (Brasil, 1984) (Cfr: Revista Palabra, Diciembre-1984) El relativismo y el subjetivismo son esenciales en la Masonería. 2) Su concepto de verdad niega la posibilidad de un conocimiento objetivo de la verdad. 3) Ven la religión como algo relativo: todas son un ensayo para expresarse sobre Dios. 4) El Gran Arquitecto Universal o “fuerza superior” se concibe de forma deísta: no es Ser personal, sino un “algo”. 5) No admiten la posibilidad de una Revelación de Dios. Gran Oriente de Francia

6) Para ellos la tolerancia se debe aplicar en todo: no sólo en las personas, sino también las ideas: lo que no se tolera es que se contradigan los principios y dogmas masónicos. 7) La “espiritualidad” masónica pide a sus adeptos una total y exclusiva pertenencia, por lo que no es posible practicar la espiritualidad de la Iglesia. 8) Hablan de “autonomía de la razón”: la persona debe sólo guiarse por lo que le dice la razón y su conciencia, no por prejuicios religiosos: Esto es Racionalismo y Moral independiente. 9) Estado Neutro: Debe serlo ante cualquier forma de religión concreta, pues las leyes divinas no deben informar la sociedad: esto es Laicismo (a veces anticlericalismo). 10) La enseñanza pública debe ser totalmente “laica” en materia religiosa (aunque la población sea católica y los padres de familia pidan enseñanza de Religión)… Se da, entonces, una educación atea, ideologizada.

III. DECLARACIONES DE LA SANTA SEDE SOBRE LA MASONERÍA

Clemente XII (1738): Const. “In eminenti” Por la actitud hacia la Iglesia, y por sus planteamientos contrarios a la fe cristiana, muchos Papas han advertido los peligros de la Masonería, incluso desde el S. XVIII: Clemente XII (1738): Const. “In eminenti” Pío VII (1821): Const. “Ecclesiam a Iesu Christo” Pío IX (1869): Bula “Apostolicae Sedis” Leo XIII (1884): Enc. “Humanum Genus”

Incluso el anterior Código de Derecho Canónico (1917-1983) establecía: Papa Pío XII (1958) Señaló como “raíces de la apostasía moderna el ateísmo científico, el materialismo dialéctico, el racionalismo, el laicismo, y la masonería, madre común de todas ellas”. (Gran Enciclopedia Rialp, XV, 236) Incluso el anterior Código de Derecho Canónico (1917-1983) establecía: -Excomunión latae sententiae (reservada a la S. Sede) a los católicos que pertenecieran a la masonería, “o a otras asociaciones del mismo género que tramen contra la Iglesia o los legítimos poderes civiles” (cfr. c. 2335) -Penas más severas a los clérigos y religiosos que osaran inscribirse en la masonería (cfr. c. 2336) (Esto se hacía para prevenir a los fieles de no tomar un camino considerado sumamente peligroso; o buscar remedio para su alma si ya lo habían hecho).

Sin embargo, en el nuevo Código de Derecho Canónico (1983), ya no aparece la mención expresa a la Masonería: Can. 1374: “Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho”. -Algunas personas pensaban que el juicio negativo de la Iglesia sobre los masones había cambiado, teniendo en cuenta, además, que estos –aparentemente– se han hecho menos confrontativos con la Iglesia, y que ayudan más en obras de beneficencia. -Por otra parte, decían que hay como una “masonería buena” (o amigable con la Iglesia), de origen inglés; y otra “masonería mala”, de origen francés… Sólo esta última sería la que la Iglesia evitaba.

Para evitar malentendidos, después de una serie de consultas, la Congr Para evitar malentendidos, después de una serie de consultas, la Congr. para Doctrina de la Fe, promulgó una “Declaración sobre la Masonería” (1983): “No ha cambiado el juicio negativo de la Iglesia respecto de las asociaciones masónicas, porque sus principios siempre han sido considerados inconciliables con la doctrina de la Iglesia; en consecuencia, la afiliación a las mismas sigue prohibida por la Iglesia. Los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas se hallan en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa Comunión”. Firma: Card. Joseph Ratzinger (Prefecto) / Aprueba: S.S. Juan Pablo II

IV. ENTREVISTAS O LIBROS RECIENTES SOBRE MASONERÍA

Card. Paul Poupard Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura -“La verdadera razón de la prohibición está en la incompatibilidad entre la Iglesia y la masonería. Se trata de dos visiones del mundo y del hombre incompatibles, y ello aún cuando no exista la hostilidad recíproca de otros tiempos”. -“Para todo cristiano coherente, la pertenencia a la masonería es, además de incoherente, peligrosa, pues somete su fe a una relativización que la priva de sustancia”. -“La masonería en realidad es una gnosis, que se considera a sí misma como un estadio de conocimiento superior a cualquier religión revelada”. -“… es posible un diálogo y una colaboración en tareas comunes que se imponen a la humanidad entera, al igual que es posible colaborar en este campo, con todos los hombres de buena voluntad” (Revista Palabra, XI-1996)

César Vidal (Historiador Protestante: doctor en Historia, doctor en Filosofía, doctor en Teología y licenciado en Derecho ) Libro: «Los masones: la historia de la sociedad secreta más poderosa» (Edit. Planeta 2004) -Entrevista a Zenit (27-I-05): “La masonería podría definirse como una sociedad secreta, con una estructura iniciática, una cosmovisión gnóstica y un despliegue vivencial que facilita el que sus miembros se ayuden a la hora de ocupar puestos de importancia en la sociedad”. Declara que los masones tienen un papel enorme en la Unión Europea, y como ejemplo, recuerda que «el proyecto de Constitución europea ha sido impulsado por un masón», Giscard D´Estaing, «que ha excluido la mención de las raíces cristianas del continente». Señala que la comisión especial de cinco miembros que consolidó a Felipe González como secretario general del PSOE contaba con tres masones entre sus miembros (uno de ellos futuro presidente del senado) y que el abuelo de Rodríguez Zapatero era masón. Dice que «la corriente laicista impulsada por el gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero comparte más que de sobra el rancio anticlericalismo de la masonería».

FIN Manuel Guerra Gómez “Los Nuevos Movimientos Religiosos o las sectas”, EUNSA, Pamplona 1995 (Muy completo) FIN Anexo: ROSACRUCES: orden fraternal internacional dedicada a la búsqueda de la sabiduría esotérica. Las tradiciones de la orden sostienen que su origen se remonta al antiguo Egipto. Las enseñanzas de los rosacruces combinan elementos del hermetismo egipcio, del agnosticismo, de la cábala judía y de otras prácticas ocultas. Muchos estudiosos creen que la orden se desarrolló en Alemania, después de la publicación del Fama Fraternitatis y del Confessio Rosae Crucis en 1614 (La Confesión y la Fama de la Fraternidad de los Rosacruces; traducidos en 1652). Estos cuadernos son un conjunto de notas sobre el viaje a Oriente de un hombre cuyo seudónimo era Christian Rosenkreuz El símbolo de los rosacruces es una combinación de la cruz y de una rosa, que está en el origen del nombre de la orden. Su estructura y disciplina es muy parecida a la Masonería.