Características del uso de Tabaco en las Américas e Intervenciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Regulación de alimentos y bebidas en escuelas
Indicatores y Estatisticas en materia de prisión preventiva INA ZOON Project Manager – Latin America Open Society Justice Initiative CIDH, Reunión Regional.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
Asesor Regional en Salud Infantil OPS/OMS
Seguro Social Aleman de Accidentes de Trabajo Desafíos en las sistemas de riesgos profesionales Dr. Stefan Zimmer Bogotá,
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Los tipos de VPH y las lesiones asociadas (simplificado)
En México en el año 2000 prevalencia 30.05% (20 y 69 años) 15,000 Mexicanos 43.2% HAS (Salud Publica de México 2010) EUA % >18 años
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
Juan Fernando Vesga-Carlos Álvarez Fundación Apoyarte IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN PARA VIH EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH.
Desarrollos internacionales in controlar la epidemia de tabaquismo Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco Organización Panamericana de la Salud.
Impuestos al cigarrillo, consumo y recaudo
Perú en el umbral de una nueva era
Centro de Información Bibliográfico
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Universidad de Granada 2 de abril de 2009 Julia Cardona Mack 6.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Prevención del tabaquismo en la República Argentina
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Promoción de una dieta saludable
En cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial En cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial En 2005.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Circuitos cortos, salud y nutrición en América Latina
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Indicadores Neonatales en el marco del continuo de la atención y los planes regionales Acercándonos al cumplimiento del ODM 4 y 5 Antigua, Guatemala.
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
Mag. Nut. Ximena Moratorio Montevideo, 15 de marzo de 2013
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
VACUNACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTÉRINO
2005 La salud de las mujeres y de los hombres en las Américas -algunas disparidades- Lily Jara Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos - GDR Organización.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
World Health Organization
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Joanna Cohen, PhD Directora del Instituto Mundial para el Control del Tabaco Profesora de Prevención.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
CRISIS MUNDIAL : Su impacto en la cooperación en salud Relaciones externas, movilización de recursos y alianzas Reunión regional de consulta Armonización.
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
.. Title of the presentation Author Title of the presentation Author El Financiamiento de Sistemas de Salud: El camino hacia la cobertura universal Rrben.
Epidemiología del tabaquismo
1 Promocionando la Responsabilidad Social Empresarial en las Américas Erwin Hahn, Director Ejecutivo EMPRESA SALVADOR, BAHIA SEPTIEMBRE 2003.
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Vigilancia para el Control del Tabaco Dr. Benjamin Apelberg, MHS Institute for.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
Datos sobre la seguridad vial en la Región de las Américas, 2013 © E. Rodrigues, PAHO.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Modelos Lógicos: El Modelo de Ruta.
Manejo médico de EPOC estable Seminario Medicina Interna Asesor: Dr. Alejandro Gómez Presenta: Dr. Keisuke Miyahara R3MI.
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación del Programas.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
MUJER Y TABACO Lic. Gabriela Regueira Secretaria
Oncology in midlife and beyond 2013 ONCOLOGIA EN LA MEDIANA EDAD Y EN EL ENVEJECIMIENTO.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático en México Ing. Ingrid K. Pérez Rivas Jefe de Departamento de Evaluación y Análisis de los Impactos de la.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Transcripción de la presentación:

Características del uso de Tabaco en las Américas e Intervenciones Jesse N. Nodora, DrPH Profesor Asistente, Departamento de Medicina Familiar y Preventiva Moores UCSD Cancer Center jnodora@ucsd.edu

Tabaco y Enfermedades no Transmisibles (ENT)1 El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo evitable de las ENT ENT son la causa principal de muerte en el mundo (36 millones cada año) 80% de defunciones por ENT ocurren en países de bajo y mediano ingreso 80% de las muertes por ENT son causadas por enfermedades cardiovasculares (17,3M), cáncer (7,6M), enfermedades respiratorias (4,2M) y la diabetes (1,3 M) Empesamos con algo de contexto relacionado al tabaquismo y el enfoque de nuestra reunion Otros factores de riesgo- la inactividad fisica, dietas malsanas (alta consumo de grasas, azucar, y sal; baja consumo de frutas y verduras) y el uso nocivo del alcohol todos comportamentales, y modificables embarcados por “estilo de vida,” el problema de todos que trabajamos en temas de salud, pero el enfoque de salud publica y prevencion en las Americas, aprox. 1 Million mueren de ENT La mayoria de paises en las Americas son de bajo y mediano ingreso

Consumo de Tabaco en las Américas Consumo de tabaco actual entre adultos en los EE.UU. 2 Latinos: 13% (17% Masc., 9% Fem.) No Latinos: 19% (22% Masc., 17% Fem.) Latinos en los EE.UU. reportan uso diario y consumo mas bajo que no Latinos, especialmente Mexicanos y Centro-Sur Americanos3 Marlboro, Newport, y Camel son las tres marcas preferidas entre adolescentes Latinos4 -En 2012 la poblacion de los Estados Unidos Americanos era @314 millones de habitantes, 17%, o @54 millones eran de descendencia Latina; de estos @ 65% eran Mexico-Americanos, el otro grupo etnico mas cercano eran Puertoriquenos (9%). -El uso “Lijero e Intermitente” de tabaco es mas y mas comun entre adolescentes y jovenes (Shane et al, 2010)..los cuales no se consideran adictos, o en muchos casos “fumadores.” Esto tiene gran importancia para programas de intervencion sanitaria. -Por supuesto que estas marcas son las mas promovidas por la industria tabaqualera.

Consumo de Tabaco en las Américas Existe gran variedad en consumo de tabaco en otros países de las Américas Prevalencia en adultos (2009) 5A (Fem.) Brasil 13%; México 8%; Colombia 11%; Chile 37%; Uruguay 20% (Masc.) Brasil 22%; México 24%; Colombia ---%; Chile 37%; Uruguay 31% Uso diario en adultos (2011)5B Brasil 15%; México 7%; Colombia 14%; Chile 27%; Uruguay 20% -Existen diferencias en la prevalencia segun poblacion (Brasil y Mexico vs. Uruguay), y genero -Las diferencia en uso diario sigue el patron de prevalencia y al mismo tiempo indica posibles cambios a consum “Lijero e Intermitente” como ese de los EE.UU.

Liderazgo Mundial/Regional Para el Control de Tabaco Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO) Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT/FCTC) Paquete Técnico MPOWER Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO) Adaptación y implementación de iniciativas propias y de la OMS Finalizado en 2003, el CMCT contiene 38 articulos “Las principales disposiciones relativas a la reducción de la demanda figuran en los artículos 6 a 14, que entre otros elementos contienen: protección contra la exposición al humo de tabaco; empaquetado y etiquetado de los productos de tabaco; educación, comunicación, formación y concientización del público; medidas de reducción de la demanda relativas a la dependencia y al abandono del tabaco. M (Monitor) Monitorear el consumo de tabaco y la aplicación de políticas de prevención P (Protect) Proteger a las personas del humo de tabaco ajeno O (Offer) Ofrecer ayuda para dejar el consumo de tabaco W (Warn) Advertir sobre los peligros del tabaco E (Enforce) Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio R (Raise) Aumentar los impuestos sobre el tabaco El CMCT y MPOWER Trabajan en conjunto

Acción y Intervención Comunitaria La educación es necesaria pero no suficiente Intervenciones comprensivas son ideal (MPOWER) Regulación del tabaquismo (P,W,R) (impuestos, mercadeo, contaminación ambiental) Sistemas para hacer cumplir la ley/políticas (E) Sistemas de vigilancia (M) -Campañas educativas en las tres areas principales del control de tabaco (prevencion, cesacion, y reduccion de contaminacion ambiental) son comun y necesarias. -Para llegar a cambios permanentes en la norma social (no fumar) se require intervenciones comprensivas y sostenibles. -El dilema de recursos existe en todos paises. Hasta el momento la solucion a sido los impuestos sobre el tabaco. Estos tienen el doble efecto de producer recursos para intervencion y reducir consumo, con mayor impacto en personas jovenes y pobres. -Acciones politicas, iniciadas por grupos pequeños en el sector de la sociedad civil en conjunto con lideres gubernamentales y politicos que apoyan estos esfuerzos, an criado/forzado voluntad politica para el control de tabaco. Sin sistemas para hacer cumplir, y vigilancia de los efectos, los impactos se dsmenuen.

Acción y Intervención Comunitaria Margaret Mead : Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado. -Esta frase de la antropologa Margaret Mead representa bien la importancia y valor de accion comuniataria. En esta frase el “compromiso” es sumamente importante, sobretodo a paso largo, por que? -La industria tabacalera es imensa y no duerme, siempre va una paso adelante. Los grandes logros, como el convenio marco, solo existen por la acumulacion de esfuerzo por individuos y organizaciones comunitarias que criaron y mantienen este movimiento. -Ahora escucharemos diversos ejemplos de este trabajo comunitario. -Cada presentacion sera de @ 10 minutos, empezamos con tres, seguido por 15 minutos de discussion; tenemos otras dos presentaciones y concluimos con otros 15 minutos de discussion.

Referencias 1. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet, 2012; 380(9859):2224-2260. RPT 2 2. CDC, “Current Cigarette Smoking Among Adults—United States, 2011,” MMWR 61(44):889–894, November 9, 2012, http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6144a2.htm. CDC, “Vital Signs: Current Cigarette Smoking Among Adults Aged ≥ 18 Years—United States, 2009,” MMWR 59(35):1135-1140, September 7, 2010, http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5935a3.htm. 3. SAMHSA, “Quantity and Frequency of Cigarette Use,” The NSDUH Report, November 14, 2003, http://www.samhsa.gov/data/2k3/cigs/Cigs.pdf. SAMHSA, “Past Month Cigarette Use among Racial and Ethnic Groups,” The NSDUH Report, 2006, http://www.samhsa.gov/data/2k6/raceCigs/raceCigs.pdf. 4. SAMHSA, Results from the 2005 National Survey on Drug Use and Health, http://www.oas.samhsa.gov/nsduh/2k5nsduh/tabs/Sect7peTabs58to67.pdf. 5. (5A)-Eriksen M, Mackay J, Ross H. El Atlas del tabaco. Cuarta ed. Atlanta, GA: Sociedad Americana contra el Cáncer; Nueva York, NY: Fundación Mundial del Pulmón; 2012. También está disponible en la siguiente dirección: www.TobaccoAtlas.org (5B) WHO Report on the Global Tobacco Epidemic, 2013: Enforcing bans on tobacco advertising, promotion and sponsorship, http://www.who.int/tobacco/global_report/2013/en/