1 Dirección de Formación y Asistencia Técnica AVANCES 2.009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Advertisements

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
CONSEJOS ESTADALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
PLAN PARA LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT (TIH)
Convergencia de Organismos Civiles
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Acuerdo: Redes Integradas
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
Municipio Lagunillas.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL Equipo Territorial de Formación Municipal EFPP.
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Programa Nacional de Formación Permanente
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
PLAN PARA LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT (TIH)
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES) Crédito Nº 1828 OC/CH.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
M I N I S T E R I O S I N C A R T E R A R E S P O N S A B L E D E P A R T I C I P A C I Ó N P O PU L A R Viceministerio de Participación Popular Dirección.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
Comité Ejecutivo Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
Dirección de Formación y Asistencia Técnica FUNDACOMUNAL RESULTADOS DEL TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN COMUNAL EN LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL.
TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HÁBITAT (TIH). Contradicciones del Hábitat Heredado – Expulsión del campo vs. Concentración en la ciudad – Derecho a la ciudad.
ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SOCIOPRODUCTIVAS DEL PODER POPULAR
FORTALECIENDO EL PODER POPULAR: los Autogobiernos Comunales se articulan en los Cogobiernos Revolucionarios Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL REIMPULSO DE LA MISIÓN SUCRE abril, 2010.
FUNDACOMUNAL Dirección de Formación y Asistencia Técnica.
CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
Estrategia de Gobierno en línea
Plan Nacional de Formación del MPPCMS Abril – Junio 2015 Luis Rivas.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Plan Nacional de Formación del MPPCMS 2015
RESUMEN PRESUPUESTARIO ACCIONES CENTRALIZADAS PARA EL PRESUPUESTO 2010.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
EL CAMINO RECORRIDO
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA   PROYECTO PARA FORTALECER A LA SUPERVISIÓN ESCOLAR DE ZONA ESCOLAR   MICHOACÁN         PROGRAMA DE ESCUELAS DE EXCELENCIA-PRE.
Transcripción de la presentación:

1 Dirección de Formación y Asistencia Técnica AVANCES 2.009

LÍNEAS DE ACCIÓN 1.Impulso de las Jornadas de debate del Poder Popular. 2. Transferencia de recursos a Consejos Comunales. 3. Plan de formación a los promotores /as integrales. 4. Acompañamiento integral local. 5. Contraloría Social. 6.Transformación Integral del Hábitat. 7.Producción de materiales formativos.

1.Impulso de las Jornadas de debate del Poder Popular AVANCES Se identificaron 140 zonas geográficas básicas en el país que son una agrupación territorial como unidad de partida para debatir sobre los ejes locales y comunales. Se formaron equipos de promotores/as en todo el país que abarcan las 140 zonas geográficas. Se actualizó un cronograma de arranque para estas jornadas en función de la agenda de la ministra. Se cuenta con cerac del 100% de los materiales a repartir durante las jornadas (sintesis del encuentro nacional del poder popular 2.008, documento jornadas de debate popular, franelas, kit informativos, otros) Se realizaron algunas jornmadas piloto en los estados: Lara, Vargas, Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas.DIFICULTADES Han habido muchos retrasos en el arranque del proceso. Alrededor de un 50% de la asistencia esperada en las jornadas piloto. Debilidades en los equipos promotores del manejo político-metodológico de las jornadas.PERSPECTIVAS Realizar un refuerzo formativo a los equipos promotores. Fortalecer un equipo nacional de seguimiento a las jornadas.

2. Transferencia de recursos a Consejos Comunales 2. Transferencia de recursos a Consejos ComunalesAVANCES Se han financiado en este año proyectos comunitarios por un monto aproximado de 560 millones, distribuidos de la siguiente manera: 507 productivos, comunitarios, 278 sociales y 166 de vivienda. Se estableción un sistema de validación de cada financiamiento por parte de las direcciones estadales de la fundación y el ministerio.DIFICULTADES Se han diseñado multiples escenarios de financiamientos no ejecutados. Aun no hemos concretado un sistema de seguimiento a los proyectos financiados. Nuestra clasificación de proyectos no es funcional ni desde el punto de vista técnico ni político.PERSPECTIVAS Se tiene un escenario de financiamiento de proyectos ordinarios del año y por más de 284 millones de bolívares. También un escenario de financiamiento de 437 proyectos para sustituciones y rehabilitaciones de viviendas, por más de 620 millones de bolívares. Se ha construido un plan que tiene como objetivo fortalecer la gestión comunal a través de la articulación popular. Se está desarrollando una nueva clasificación de proyectos acorde con el reimpulso del poder popular.

3. Plan de formación a los promotores /as integrales 3. Plan de formación a los promotores /as integralesAVANCES Se realizó un primer ejercicio de formación regional con la participación de 461 promotores /as integrales de la fundación, la escuela del poder popular y otros entes adscritos. Existe buena disposición de nuestros equipos para desarrollar un proceso de formación permanente bajo este esquema regional. Se ha avanzado en la definición de 3 promotores /as por cada una de las 140 zonas geográficas.DIFICULTADES Se encontraron fuertes debilidades políticas y metodológicas en nuestrso equipos de la región central del país. En líneas generales todos nuestros equipos carecen de herramientas para el trabajo de acompañamiento integral al poder popular.PERSPECTIVAS Se construyó un plan de formación y acompañamiento para los equipos promotores con una modalidad regional que implica talleres mensuales, reuniones de balance, actividades locales y campamentos. Para ello se plantea incorporar equipos regionale adscritos a la DFAT para garantizar este proceso.

4. Acompañamiento integral local 4. Acompañamiento integral localAVANCES Se han desarrollado procesos de acompañmiento integral en algunas comunidades, en algunos casos con ejercicios de prioización colectiva, consolidación de diagnostico comunal y aproximación a plan comunal de gobierno. Son el caso de: Socopó, Arismendi (Barinas), La Pastora (Distrito Capital), Macuro (Sucre), municipios de Lara (Iribarren, Crespo y Palavecinos) y Sinamaica (Zulia).DIFICULTADES Ha habido fuertes dificultades para que nuestros equipos estadales le den continuidad a estos procesos, por ausencia de herramientas y criterios.PERSPECTIVAS El plan de formación y acompañamiento se diseñó en función de las debilidades diagnosticadas en nuestros equipos para acompañar estos procesos. Se está construyendo un plan de retome de estso procesos de manera articulada con los equipos locales de apoyo integral, en la perspectiva del plan de formación de los mismos.

5. Contraloría Social 5. Contraloría SocialAVANCES Se han desarrollado jornadas de diagnóstico y abordaje de las problematicas de la contraloria social en cada estado del país, excepto en Anzoategui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Cojedes. Se han atendido más de 430 casos en este proceso.DIFICULTADES Se diagnosticaron fundamentalemente debilidades organizativas que dnotan fuertes carencais en el desarrollo del ciclo comunal, desconocimiento de procesos de conformación, elecciones, revocatorios, impugnaciones, adecuaciones, definición de poligonales, y rendiciones de cuentas, entre otros.PERSPECTIVAS El plan de formación y acompañamiento se diseñó en función de las debilidades diagnosticadas en nuestros equipos para acompañar estos procesos. Está en revisión el cronograma para abordaje de los 6 estados faltantes, así como un proceso de seguimiento a los 24 estados.

6. Transformación Integral del Hábitat 6. Transformación Integral del HábitatAVANCES Se han desarrollado jornadas de formación para los Consejos Comunales que participan del Convenio CEMEX, incorporando al INCES para la instalación de ambientes Barrio Adentro en cada comunidad que ejecute. Este proceso ha articulado a más de 100 Consejos Comunales (CC) que además han construido una programación de acompañamiento y apoyo mutuo entre CC y con las instituciones.DIFICULTADES La plítica de Transformación Integral del Habitat (TIH) ha sido un avance en cuanto a enfoque político- ideológico, pero en lo concreto se evidencian serias distorsiones en su implementación, tanto en lo institucional como en lo comunal.PERSPECTIVAS Se ha diseñado una nueva guía para la TIH que pretende ser una herramienta con más información y más didactica para la orientación de la política. También hemos diseñado una propuesta para la articulación popular para el reimpulso de la TIH, que inicia con un encuentro nacional y luego encuentros regionales para activar mesas locales de habitat y vivienda.

7. Producción de materiales formativos 7. Producción de materiales formativosAVANCES Se concluyó la producción de la síntesis del Encuentro Nacional del Poder Popular y ya está en proceso de reprodución de 30 mil ejemplares para devolverlo a nuestras comunidades para profundizar el debate. Se concluyó la propuesta de nueva guía para la Transfromación Integral del Habitat y está en proceso de diagramación. Se concluyó el boceto de un triptico informativo para la orientación de los proyectos comunitarios en el marco de los planes comunales.DIFICULTADES Ausencia de personal para el desarrollo de esta línea formativa.PERSPECTIVAS Se están diseñando 3 tripticos informativos sobre: contraloría social, conformación de consejos comunales y ciclo comunal respectivamente. Se está construyendo una guía para el fortalecimiento del ciclo comunal. Es necesario incorporar 2 compañeros /as a la DFAT para fortalecer este proceso. Se iniciaron conversaciones con la Dir. De Relaciones para desarrollar la línea de videos formativos.