C ENSO DE E SCUELAS, M AESTROS Y A LUMNOS DE E DUCACIÓN B ÁSICA Y E SPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo LAS TELECOMUNICACIONES EN PANAMÁ DORIS E. NIETO D. Noviembre 2004.
Advertisements

1 La enseñanza apoyada en la informática Zona de Supervisión VII – 7 Asesora: Ma de Guadalupe Villela Marin. Asesora de Informática Educativa. Irma Trejo.
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
DOTACIÓN DE COMPUTADORAS PORTÁTILES A ALUMNOS DE 5° Y 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ESCUELAS PÚBLICAS. Ciclo escolar INTERIOR TIPO 1 Templete.
«Jornada Escolar Protege T»
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE)
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, 2013 Distrito Federal Reunión del Grupo de Trabajo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
LEVANTAMIENTO FÍSICO DEL INVENTARIO POR ADMINISTRACIÓN EN LA SEP
Carmen Padilla Tejeda Ricardo Luján Salazar
Con el propósito de actualizar la información de la población y las viviendas del país a la mitad del periodo que comprende el Censo de Población y Vivienda.
Secretaría de Educación Proceso de Distribución de Paquetes de Útiles Escolares y Dispositivos Electrónicos Segunda Etapa Contralor Itinerante Contraloría.
Programa Becas Pronabes Facultad de Psicología. Programa Pronabes y Tutoría en la Facultad  El Programa de Becas Pronabes se estableció recientemente.
Proyecto de Impulso Empresarial
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.
Contenido Marco de referencia
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Diseño y ejecución de los operativos para la captación
Ajustes a las “Bases para el programa de apoyo para la articulación de la educación básica en las entidades federativas 2012”
Millones de habitantes
1. Poblaciones objetivo: Los inmuebles de educación básica y especial y los de apoyo a la educación especial. Los centros de trabajo (escuelas de educación.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
Programa Nacional de Lectura y Escritura
CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. CoberturaCobertura.
Sistema Educativo Nacional
M. María Luisa Cabral Bowling Seminario de Migración Internacional 6 de julio del 2007.
INEGI, MÉXICO.  CONTROL DE ENTREVISTADORES.  ADMINISTRACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO.  FLUJO DE TRABAJO EN CAMPO (RUTINA OPERATIVA).  CUESTIONARIO. 
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Octubre 2014 Visitas de verificación a las Oficinas de Información Pública del Distrito Federal 2014.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Programa Nacional de Inglés en Educación Básica
CENSO ESTATAL DE IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS SOCIALES 2014
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Evaluación del Desempeño
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Febrero de Dentro de los preparativos para el levantamiento el Conteo de Población y Vivienda 2015, en el 2013 se plantea la realización de dos.
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Seguridad de la información.
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Actividades previas al operativo e impartición de cursos

Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Operativo regular Primera etapa: Levantamiento de la información.
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
2  Marco legal (Decreto).  Marco legal (Artículos).  Objetivo general de la Reforma.  INEGI.  Nuestra participación.  Nuestra tarea.  Alcance del.
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo.
Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con fecha 10 de diciembre de 2012, para.
20.0 * Cifras en millones calculadas por el Ifetel. Con base en información del Inegi y la AMPICI. Se presento una cifra de millones de internautas.
Alfabetización tecnológica
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Centro de convenciones, Ciudad de México; Agosto de 2014
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (SNIEG) Septiembre, 2010.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

C ENSO DE E SCUELAS, M AESTROS Y A LUMNOS DE E DUCACIÓN B ÁSICA Y E SPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE 2013

Unidades de estudio Alumnos Personal Centros de trabajo Instancias de apoyo a la educación, oficinas administrativas, … Escuelas de Educación Básica y Especial. Docentes. Administrativos y de servicios.

personas realizaron trabajos de levantamiento de información, supervisión y seguimiento. De éstas, fueron enumeradores dedicados exclusivamente a visitar y captar información de los centros de trabajo:  56% mujeres y 44% hombres.  El 100% del personal contó con un nivel de instrucción de bachillerato o superior. Estructura de operación: Indicadores del trabajo de campo

Infraestructura:  Se utilizaron las instalaciones de las 32 coordinaciones estatales del INEGI en todo el país.  Se dotó de servicios telefónicos e Internet a 272 oficinas para la transmisión de información.  Se adquirieron equipos móviles.  Se desarrollaron aplicaciones informáticas para captar la información, llevar el seguimiento y control del levantamiento y garantizar el envío, resguardo y seguridad de los datos.

Materiales: Se reprodujeron y distribuyeron:  29.3 millones de cuestionarios y trípticos para padres de familia.  2.2 millones de cuestionarios y trípticos para el personal.  293 mil etiquetas de censado para pegar en los centros de trabajo.  270 mil carteles informativos que se colocaron a la entrada de los centros de trabajo.

Equipamiento:  Se adquirieron uniformes consistentes en chaleco, gorra y mochila.  Se utilizaron vehículos para traslados del personal a los centros de trabajo. Capacitación: La estructura de enumeradores se capacitó durante 2 semanas, del 11 al 25 de septiembre. Periodo de operación: Del 26 de septiembre al 29 de noviembre y, para 7 entidades, se prorrogó al 13 de diciembre. Localidades visitadas: Se visitaron un total de localidades, distribuidas en los municipios del país.

Número de reactivos por instrumento:  Cuestionario electrónico: Inmueble: 145 preguntas Centro de trabajo: 168 preguntas Pase de lista de personal: 13 preguntas Pase de lista de alumnos: 6 preguntas  Cuestionarios impresos: De personal del centro de trabajo: 55 preguntas De alumnos: 36 preguntas

Resultados del cierre del levantamiento

Cobertura de centros de trabajo Centros de trabajo visitadosAbsolutos% Centros de trabajo planeados para el operativo: % Altas aprobadas por los comités (nuevos centros): % Total: % Centros no activos durante el ciclo escolar % Bajas dictaminadas por los comités: % Total de centros en operación durante el ciclo escolar

Centros en operación

No censados Contingencia operativa: acceso 173, inseguridad 68

Entidades federativas con respuesta completa AguascalientesNuevo León Baja CaliforniaPuebla CampecheSan Luis Potosí Coahuila de ZaragozaSinaloa ColimaSonora Distrito FederalTabasco GuanajuatoTamaulipas HidalgoTlaxcala MéxicoYucatán Nayarit

 Respecto a las negativas:  El 95.5% se concentra en las entidades de Chiapas, Oaxaca y Michoacán de Ocampo.  Excluyendo dichas entidades la tasa de no respuesta es de 0.5 por ciento.

Centros censados %

Escuelas de educación básica y especial

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Personal De acuerdo con las cifras de planeación para el levantamiento del Censo, el personal era 1.8 millones, de los cuales 1.2 millones eran de maestros frente a grupo, el resto laboraba en otras actividades docentes de apoyo a la educación básica o especial, de servicios o administrativo. Los resultados definitivos permitirán conocer no sólo el número de personal sino también cuántas personas trabajan como docentes frente a grupo en educación básica y especial, cuántas laboran en más de un centro de trabajo, así como cuántas tienen plaza y el número de ellas en las escuelas públicas.

1 Las personas que laboran en más de un centro de trabajo fueron contadas en cada uno de ellos, cuando esto fue así, el Censo las registró más de una vez y por ello se habla de personal y no de personas. Personal 1 AbsolutoPorcentaje Personal Censado Personal docente en centros no censados (cifras de planeación) Total

Personal censado

* De los alumnos no censados 94.5% pertenece a las entidades de Chiapas, Michoacán de Ocampo y Oaxaca. Alumnos AbsolutoPorcentaje Alumnos en centros de trabajo censados Alumnos en centros no censados (cifras de planeación)* Total

Alumnos censados