Programa Tamizaje Auditivo Universal Hospital Barros Luco Trudeau

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE ATENCIÓN Y APOYO A FAMILIAS
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Sylvia yañez P. Enfermera
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
FONOAUDIOLOGÍA Hospital Dr. José Penna Dirección: Lainez 2401
Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana
Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Fonoaudiología
Especialidad: FONOAUDIOLOGÍA
RESIDENCIA NEONATOLOGIA
LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Detección Temprana Pesquisa Neonatal.
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
Protocolo de Derivación a NINEAS
P.E.S.C.C.A. Programa de Evaluación, Seguimiento y Control de la Conducta Auditiva (pesquisa auditiva postnatal) Autores: MASSARA, N.; DI PILLA, G.; PASSARELLI,
CONTROVERSIAS EN EL DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Chile Crece Contigo Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso 9 de Noviembre de 2010 CSS-IGT.
Especialidad: Lic. Obstétrica/o Hospital Gobernador Mercante Dirección: René Favaloro 4750 Localidad: José C. Paz (1655) Teléfonos: /
Programa de Capacitación Regional Área Obstetricia y Neonatología SERVICIO DE SALUD COQUIMBO.
Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio 23 de Mayo del 2012 Germán Abarca Caro. Capacitación GES.
Conceptos Actuales en Pesquisa de Hipoacusia Pediátrica
Día Mundial de la Tuberculosis
Detección temprana de pérdidas auditivas
BIENVENIDOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Pesquisa de la Hipoacusia presente al nacer
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia
El cribado sistemático de la hipoacusia en recién nacidos se asocia a una mejoría del lenguaje receptivo AP al día [
Éxito técnico 8 / % Resultado satisfactorio Primera intención: 7 / 8 Segunda intención: 8 / % 100 % Complicaciones : Inmediatas1 / %
FACTORES DE RIESGO DE HIPOACUSIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL VERACRUZANA
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
Mortalidad en pacientes crónicos
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
La Atención Temprana en las Escuelas Infantiles
Programa de Atención al Principado de Asturias
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Grupo de Seguimiento de Recién Nacidos de alto riesgo GCABA
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
Grupo de trabajo Amazonía Subgrupo 1 IDENTIDAD Dra. Ariela Luna Lima, 24 de noviembre de 2014.
DETECCIÓN PRECOZ DE HIPOACUSIA EN RECIÉN NACIDOS
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
PLAN DE MEJORA DE LA ATENCION ODONTOLOGICA A NIÑOS COMO PARTE DE LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD Objetivo: Todos los niños menores de 1 año deben recibir.
Coordinación de Reuniones Clínicas Ampliadas. Servicio de Neonatología CABL
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
X Jornadas de la Red Nacional de Intervenciones Tempranas I Jornadas de Pediatría del desarrollo en la primera infancia Buenos Aires, 18 de Noviembre de.
Programa de detección precoz y atención integral de la Hipoacusia infantil HIPOACUSIA Déficit funcional por la la disminución de la agudeza auditiva -transmisión.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Puerperio inmediato.
Transcripción de la presentación:

Programa Tamizaje Auditivo Universal Hospital Barros Luco Trudeau Flgo. Alex San Martín Flga. Marisol Guíñez Flgo. Hernán Ramos Reunión Clinica Neonatología: 4 de Noviembre 2015

Hipoacusia congénita: Introducción Presente desde el nacimiento Etiologías Genética No genética Inmediatas o aparición tardía Impacto negativo en el desarrollo 1“Universal newborn hearing screening, a revolutionary diagnosis of deafness”, Papacharalampous . European Arch Orl 2011 Marzo. 268:1399–1406

Hipoacusia congénita: Epidemiología 1-3/1000 RNV 8/1000 RNV en UCI neonatal 200 veces más frecuente que la PKU y 3,5 veces que el Hipotiroidismo congénito 2“Tratamiento de Hipoacusia moderada en menores de 2 años”, Ministerio de Salud 2013 3” Costo-efectividad Del Screening Y Tratamiento De Hipoacusia Bilateral En Recién Nacidos “ DESAL – MINSAL Febrero 2013

Hipoacusia congénita: Detección Oportunista 2,5 años Selectivo 50% sin FR Tamizaje auditivo universal TAU

Equipo Profesional Jefa Del Servicio ORL Dra. Maritza Rahal. Supervisora Medica del Programa Dra. Cecilia Macchiavello. Diagnósticos Neonatología Dra. Úrsula Zelada. Coordinador Programa TAU Flgo. Alex San Martín. Fonoaudiólogos Marisol Guiñez – Hernán Ramos.

Programa TAU CABL Se inicia alrededor del mes de Octubre 2013 OCTUBRE 2013: 1 Fonoaudiólogo MARZO 2014: 3 Fonoaudiólogos Evaluación Puerperio Evaluación Neonatología

Tamizaje Auditivo universal Exitoso Joint Committee on Infant Hearing JCIH (2007) Cobertura > 95% Referidos < 4% Diagnostico > 90% antes de los 3 meses Seguimiento 100% a los 75 días

EXÁMENES EOAPD AABR

EXÁMENES EOAPD AABR Sala sonoamortiguada 2 exámenes 2 etapas lu-vi 2, 3, 4,y 5 KHz 55 y 65 dB SPL AABR 2 etapas lu-mi-juev 5 cupos diarios Tono clik 35 dB SPL

Programa TAU Puerperio EOA 48 hrs. PASA ALTA REFIERE EOA 30 días AABR inmediato CONTROL ORL Estudio conf. Dg. Programa TAU Puerperio

Programa TAU Neonatología ALTA AABR PASA REFIERE AABR 30 días CONTROL ORL ESTUDIO CONF. DG SEGUIM. TTO. Programa TAU Neonatología

Registro de Resultados

RESULTADOS PROGRAMA TAU CABL 2014

Resultados Programa TAU CABL 2014 3768 3725 SIN FR 3249 CON FR 519 91 RNPT Extremo 43 NO INCLUIDOS AAC 2 FALLECIDOS 41

Resultados Primera Etapa 3725 PERDIDOS (741) 19,8% PASAN (2638) 70,8% REFIEREN (389) 10,3% (COBERTURA 81,2%)

Resultados Segunda Etapa 389 PERDIDOS 50,6% (197) 40,6% (158) PASAN REFIEREN 8,7% (34) Bilateral 4,1% (16) Oído Derecho 1,5% (6) Oído Izquierdo 3% (12)

Referidos a Diagnóstico Resultados Puerperio Sin Factores de Riesgo 3207 Referidos a Diagnóstico 0,23% (6) 5 Descartados 1 HSNCB

Resultados Neonatología Con Factores de Riesgo 504 Referidos a Diagnóstico 5,5% (28) 22 Descartados 6 HSNCB

Intervención temprana 6 meses Resultados Criterios JCIH (2007) Ideal HBLT Cobertura 95% 81,2% Referidos <4% 2,22% Seguimiento 100% 85.8% Dg<3 meses 90% Diagnostico 0,1%-0,3% 0,233% Audífono<1mes dg 72% Intervención temprana 6 meses ✗ ✓ ✗ ✓ ✓ ✗ ✓

GRACIAS