1 II BENCHMARKING DE FM EN ESPAÑA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Justificación del USALI
PRODUCTIVIDAD.
PRODUCCIÓN.
PLAN FINANCIERO.
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
Centro de Datos de Internet
CODIGO: GC-R-01 VERSION: 1.
Gestión de Prevención en Call Center: Sobrecarga del uso de la voz
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Sistema de Clasificación de Proveedores
POLITICA ECONOMICA II (2013) PARTE II: Los factores de crecimiento Tema 9. La inversión en tecnología Prof. María Dolores Gadea y Gregorio Giménez Correo.
Tema 9. La inversión en tecnología
AUDITORÍA INFORMÁTICA
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Estudios de Contaminación Desarrollo Competitivo (Competitive development) Rev.00.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE -
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Erica Parras González. Bhs 11 EnseñanzasEdadAlumnos ESO Primer Ciclo12-14años 248 Segundo Ciclo14-16años201 Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales16-18años.
Taller sobre Estadísticas Industriales Santiago, Chile marzo 2011 Encuesta Nacional de Actividad Económica.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
GESTIÓN ENERGÉTICA. GESTIÓN ENERGÉTICA BENCHMARKING Tabla I. Cuadro comparativo en porcentaje de gastos parciales (euros) / gastos totales.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad.
 El largo camino de la investigación a la innovación  ¿Sólo producción de conocimiento codificado de calidad?  Una referencia especial a las ciencias.
El ecosistema TIC en Aragón Jornada PROCOM Índice Presentación del Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información Datos sobre el empleo.
“Escritorios remotos,un aporte a la flexibilidad operativa en el Call Center” Presentado por Ana Rojas G. Gerente Operaciones Centro de Contactos I-line.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
GT 1. Referenciales y normas PROYECTO EXCELENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLE Cuestionario del Dow Jones Sustainabiliy Index Análisis del.
Gestión de recursos en T.I.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Unidad 5 EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA SEGURIDAD EN LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Administración de Operaciones
JORNADAS INFORMATIVAS Industria de la Ciencia (IdC) Industria de la Ciencia (IdC) CDTI C/ Cid Nº 4 – MADRID (ESPAÑA) Madrid, 18 Mayo 2010.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Escuela de Mercadotecnia
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Salud Ambiental Salud Ambiental Mi formación, mi futuro.
FAMILIA PROFESIONAL : ENERGÍA Y AGUA. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR : EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
OUTSOURCING DE IMPRESION
CASO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Oportunidades en el mercado inmobiliario en Ucrania.
DIFUSION DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D. 3ª. Norma Conac.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Auditoria Computacional
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
CADENAS DE VALOR Principales eslabones de una cadena de procesos productivos de una empresa. Éstos añaden valor al producto en cada una de sus etapas:
Facility Management en España III Benchmarking 2006 Avance de Resultados Enero de 2007.
Innovando Ingeniería día a día EMPRESA Trayectoria pimer es una empresa de servicios eléctricos, especializada en ingeniería y gestión de proyectos ofreciendo.
Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I
Prof. Tomás Escobar Universidad de Huelva MÁSTER OFICIAL EN TURISMO: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS MÁSTER OFICIAL EN TURISMO: DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
GRADUACIÓN II LA D.T.I.C. Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.
ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 INTEGRAR: Fusionar N partes, obteniendo un todo, que incluye partes comunes y partes específicas de cada norma. SGI SGI.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

1 II BENCHMARKING DE FM EN ESPAÑA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

2 facilitec Consultoría de FM Servicios Técnicos Servicios Operativos Formación In-Company en FM SEFM Promoción Profesional Divulgación de información I + D 5 años/160 socios Instituto de Empresa Escuela de Dirección de Empresas Formación, Investigación y Divulgación Responsables del Proyecto

3 ORIGEN DEL PROYECTO SEFM + IE + facilitec II Benchmarking España CUESTIONARIOS EMPRESAS 35 EDIFICIOS

4 Objetivos del proyecto FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL FM EN ESPAÑA Y AYUDAR A SU DIVULGACIÓN CONTRIBUIR A LA CREACIÓN DE UNA CONCIENCIA EMPRESARIAL SOBRE LA IMPORTANCIA DEL FM PERMITIR COMPARACIONES ENTRE LOS SUCESIVOS ESTUDIOS DE BENCHMARKING ESTABLECER INFORMACIÓN RELEVANTE QUE PERMITA: –LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL –ESTABLECER PRÁCTICAS DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL FM QUE AYUDEN A LAS EMPRESAS A GESTIONAR DE UNA FORMA MAS EFICIENTE SUS RECURSOS

5 Proceso Mejora Continua: BENCHMARKING ESTUDIOMEDICIÓNANÁLISIS IMPLANTACIÓN MEJORES PRÁCTICAS OBJETIVOS MEJORA

6 Dimensiones de la muestra Nº EMPRESAS23 Nº EDIFICIOS35 TOTAL SUPERFICIE M2 TOTAL OCUPANTES COSTES ANALIZADOS ,39 Euros –Servicios financieros –Procesamiento de datos/informática –Utilities –Construcción –Servicios Profesionales –Telecomunicaciones –Electrónica hardware/software –Industria Química –Otros servicios SECTORES REPRESENTADOS

7 Tipos de costes Ratios Plazo temporal Índices Calidad T.I. RESULTADOS GENERALES I Mantenimiento/Servicios m 2 /ocupantes Último año fiscal de operaciones Percentiles/mediana/promedio Niveles de Servicio Sistemas

8 N=35

9 RESULTADOS GENERALES II DATOS DE EDIFICIO Uso predominante Estado Ubicación Propiedad Desocupación Superficies Número de ocupantes, etc. COSTES EXPLOTACIÓN Mantenimiento Servicios de limpieza Vigilancia Salud y seguridad Servicios postales Reubicaciones internas Imprenta y copiado Admón. del edificio Comunicaciones e informática

10 RESULTADOS GENERALES II NIVELES DE SERVICIO Medidas de Calidad Grados de Satisfacción Indicadores SISTEMAS SISTEMAS Áreas de Sistemas Grado de Satisfacción

11 Resultados específicos

12 Distribución de usos para las instalaciones simples N=35 79% 8% 5% 3% 5% Oficinas Call center, Centro de procesamiento de datos Centros de educación, investigación Comercio Servicios médicos

13 Condición de los edificios N=35 40% 54% 6% Construcción y acabado superior Buena construcción y acabado Necesita renovación extensa

14 Intervalos de Antigüedad de los edificios 0 a 5 5 a a a a nº respuestas años de antigüedad N=35

15 Propiedad vs alquiler 8,6% 42,8% 48,6% AlquiladaOcupada por propietarioCombinación arriendo y propiedad número de respuestas N=35

16 Área alquilable (m 2 )

17 Área alquilable (m 2 ) Percentiles m 2 de Área Alquilable Promedio Número de respuestas 33

18 Niveles de Ocupación de Área Alquilable (%) 90% 10% Ocupada Desocupada N=32

19 Ratio de eficiencia del edificio

20 Ratio de eficiencia del edificio en función de la propiedad del mismo

21 Superficie en m 2 para un ETC

22 Rendimiento de los edificios Costes de mantenimiento de los edificios Servicios de edificios/usuarios

23 Costes de mantenimiento de los edificios de los edificios * Mantenimiento General * Servicios Mecánicos * Servicios Eléctricos * Sist. Informáticos y de Comunicac. del Edificio * Áreas Exteriores * Otros Servicios

24 Costes de mantenimiento en € /m 2 área alquilable 25,8% 3,2% 16,1% 38,7% a 12>12 a 24>24 a 36>36 a 48>48 Mantenimiento (euros/m2 alquilable) Número de respuestas N=31

25 Gasto de mantenimiento en € / m 2 área alquilable

26 Gasto de mantenimiento en €/m 2 área alquilable según años de antigüedad de los edificios

27 Coste Promedio Mantenimiento Preventivo vs Correctivo N=22

28 Outsourcing de la función de mantenimiento.

29 Mantenimiento por m 2 alquilable en función del nivel de subcontratación

30 Coste promedio de las distintas partidas de Mantenimiento de edificios (€/m 2 alquilable) y su peso sobre mantenimiento total

31 Costes de servicios de edificios/usuarios * Limpieza * Servicios Públicos * Seguridad y Salud * Vigilancia * Recepción * Serv. Postales/Correos * Servicio de Imprenta y Fotocopiado * Reubicaciones * Gestión y Administración

32 Gasto de limpieza en euros por m 2 de área limpiada 0 a 6 7% >6 a 12 30% >12 a 18 21% >18 a 24 14% >24 28% N=29

33 Gasto de limpieza en euros por m 2 de área limpiada

34 N=34 0 a 6 6% >6 a 12 22% >12 a 18 28% >18 a 24 22% >24 22% 0 a 6 >6 a 12 >12 a 18 >18 a 24 >24 Coste de suministros/consumos en euros por m 2 de área alquilable

35 Coste de suministros/ consumos en euros por m 2 de área alquilable

36 Gasto de vigilancia en euros por m 2 de área alquilable

37 Percentiles en función del coste de vigilancia en euros por m 2 de área alquilable

38 Cuadro resumen de los Servicios de Edificios/Usuarios y su peso sobre el total

39 Cuadro resumen de los Servicios de Edificios/Usuarios y su peso sobre el total sin el 1701

40 Cuadro resumen Mantenimiento/Servicios EurosPorcentaje Mantenimiento ,1424,7%24,7% Servicios ,2575,3%75,3% Total Gasto ,39100,0%

41 Niveles de Servicio * Medidas de Calidad * Grados de Satisfacción * Indicadores

42

43

44

45 Sistemas * Áreas de Sistemas * Grados de Satisfacción

46

47

48 Cuadro resumen

49 Cuadro resumen

50 Cuadro resumen

51 REFLEXIONES 1.- Benchmarking de costes y primeras medidas de Calidad 2.- 2º Benchmarking español 3.- Pendiente comparación a nivel europeo 4.- Vinculación de la Condición del Activo y la NIC Se contemplan costes pero no calidad de servicios 6.- Ratio promedio de eficiencia 86% Alquiler 77% Propiedad 86% Alquiler 77% Propiedad 7.- Superficie útil % bruta77.75% alquilable

52 REFLEXIONES 8.- Disminución de la Superficie en m 2 para un ETC en relación con el primer Benchmarking II BenchmarkingI Benchmarking (20.60) 24.6(23) 9.- Gastos de Mantenimiento promedio 34,32 (24,26) vs (24.86) del primer Benchmarking 10.-Preventivo 51.39%Correctivo 48.6% 11.-Limpieza Servicios Públicos y Vigilancia 56.85% (62.34%) sobre el total de los Servicios del Edificio y Usuarios

53 REFLEXIONES 12.- Coste promedio de energía euros/m 2 alquilable (El doble de la UE) 13.- El 83% de las empresas disponen de medida de calidad de algún servicio 14.- El grado de satisfacción del cliente interno es alto 15.- Poco uso del indicador medioambiental para el absentismo 16.-El número de empresas que utiliza sistemas de información para algún servicio 77% 17.-El grado de satisfacción de los sistemas es correcto, 54% Satisfactorio

54 LECCIONES APRENDIDAS 1.- Necesidad de estandarización de costes de servicios y gestión 2.- Necesidad de desagregación de los costes de comunidad con criterio estándares 3.- Necesidad de una gestión mecanizada del espacio 4.- Necesidad de Indicadores de Condición NIC Unificación de la figura del FM 6.- Necesidad de datos de Calidad de Servicio 7.- La muestra necesita crecer ¿Objetivo > 100 empresas?