Dra. Lena Ruiz Azuara Dra. Olga Bustos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Woman for Science IANAS-MAS Mexico D.F. April 20 – 21, 2009 (M.T. Ruiz, Chile)
Advertisements

SYMPOSIUM “WOMEN FOR SCIENCE” México 20 y 21 de abril de 2009   Avances en el posicionamiento y visibilidad de las mujeres en el campo de la ciencia y.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto ¿Existe el acceso abierto en México? Guadalajara, México Agosto.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
COMISION DE ESTUDIO DE AECA: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS INVESTIGACIÓN Elaboración de Documentos AECA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE RESULTADOS Seminarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Iberoamerican Institutes Network of Engineering and Hydraulic Investigation Reference No. SE133 Date: 20 March 2009 Time: 14:30-16:30 Duration: 2 hrs.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
Monterrey, Nuevo León, febrero del 2006 COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental Oficina.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Curso de Libre Configuración Salón de Actos de la Facultad de Derecho Salón de Actos de la Facultad de CC. Experimentales 2, 9, 16 y 23 de abril de 2008.
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
BIENVENIDOS!!!! A GUATEMALA, C.A. RACAL.
Taller de Diseño ; Un Packaging, una historia…la clave del éxito para tu negocio. Envase y Embalaje INNOVATION WEEK TEC Talleres de Aprendizaje Experiencial.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Instituto Tecnológico de Apizaco. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 25, 26 y 27 de octubre de 2006 Matemáticas Física Química Estadística Inglés.
CONFERENCIA LATINOAMERICANA 2013 DEL 14 AL 16 DE MARZO, CIUDAD DE MÉXICO.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Junio 2006 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades 2005.
Módulo 4 Universidad y equidad de género Sesión II Institucionalización de la perspectiva de género en la educación superior El Compromiso social de.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Asociación de Ex Alumnos Instituto Tecnológico Autónomo de México Plan de trabajo 2009 Leticia Becerril Palacios.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
La Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) surge en 1994, promovida por las Dras. Silvia Kochen, Ana Franchi y Diana Maffía. La iniciativa.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
Christian Alberto Portillo. Nombres: Christian Alberto Apellidos: Portillo C.I: A Lugar de Nacimiento: San Salvador, El Salvador Fecha de Nacimiento:
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Programa: Tecnologías de la Información para la Educación Coordinadores del programa Programa Tecnologías de la Información para la Educación a Distancia.
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
TUNING – AMÉRICA LATINA
LA ANUIES EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
RED. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Comité de Mujeres Científicas Acta 01 de 2011 Bogotá, 8 de abril de 2011.
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA INTEGRACIÓN AUALCPI.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
De la condición juvenil a la condición estudiantil
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Transcripción de la presentación:

Dra. Lena Ruiz Azuara Dra. Olga Bustos Women for Science IANAS-AMC 2009 Grupo Mujer Ciencia, UNAM, México. www. mujerciencia.unam.mx 0 Dra. Lena Ruiz Azuara Dra. Olga Bustos Facultad de Química, UNAM Facultad de Psicología, UNAM Presidenta Grupo Mujer Ciencia, UNAM Presidenta CAU, UNAM ruizazuara@gmail.com olga@servidor.unam.mx Dra. E. Martha Pérez Armendariz M. en C. Larisa Enríquez Vázquez Facultad de Medicina, UNAM DGSCA, UNAM Coordinación de Ejecución , Vice-Presidenta Capítulo TWOWS-México mperezarmenariz@aol.com

¿Quienes somos? El Grupo Mujer Ciencia, UNAM, es una organización constituida por técnicas académicas, profesoras (es) e investigadoras (es) de las Ciencias de la Vida y Exactas, así como Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, interesadas (os) en impulsar la participación y desarrollo de las científicas mexicanas

GRUPO MUJER CIENCIA, UNAM Dra. E. Martha Pérez Armendariz www. mujerciencia.unam.mx Dra. Lena Ruiz Azuara Presidenta Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. ruizazuara@hotmail.com. Dra. E. Martha Pérez Armendariz Coordinadora de Ejecución Vice-Presidenta Capitulo TWOWS-México 2009 Facultad de Medicina , Universidad Nacional Autónoma de México mperezarmenariz@aol.com

Grupo Mujer Ciencia, UNAM Presidenta. Dra. Lena Ruiz Azuara, Facultad de Química, UNAM Coordinación Ejecutiva Dra. Martha Pérez Armendáriz, Facultad de Medicina (FM), UNAM Página WEB M. en C. Larisa Enríquez Vázquez, DGSCA, UNAM Dra. Martha Pérez Armendáriz, FM, UNAM. Lic. Enrique Rodríguez Aldama, DGSCA, UNAM Coordinación Interdependencia, UNAM Dra. Norma Blazquez Graf, CEIICH M. en C. Larisa Enríquez Vázquez, DGSCA Lic. Rocío Olvera García, DGOCE Dra. Hortensia González, Facultad de Ciencias M. en C. Alicia Villela, Facultad de Ciencias Dra. Astrid Posadas Andrews, Facultad de Medicina Dra. Martha Pérez Armendáriz, Facultad de Medicina Dra. Lena Ruiz Azuara, Facultad de Química, Dra. Liliana Saldívar, Facultad de Química M. en C. Olga Bustos , Facultad de Psicología Dra. Marisela Ortega Villalobos, Facultad de Veterinaria Dra. Margarita Rosado, Instituto de Astronomía Dra. Marcia Hiriart, Instituto de Fisiología Celular Dra. María Cristina Verde Rodarte, Instituto de Ingeniería Dra. Judith Zubieta, Instituto de Investigaciones Sociales Dra. Susana Gómez Gómez, Instituto de Matemáticas Aplicadas Mtra. Patricia Piñones, Programa Universitario de Estudios de Género

Antecedentes

http://www.cienciamujerammec.mx

Antecedentes La decisión de crear el grupo se fundamento principalmente con base a los siguientes puntos: De la exitosa interacción que tuvo el Comité Organizador* de la UNAM en el desarrollo de la 2da Conferencia Ciencia Mujer, Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida, organizada conjuntamente con otras científicas del país, del 3-5 de Mayo del 2006, en la Ciudad de México De las contribuciones que han realizados diferentes investigadoras de la UNAM a la convocatoria nacional e internacional de Reuniones, Conferencias y Congresos sobre Ciencia Mujer y Género. Estas incluyen las reuniones la Asociación de Mexicana de Mujeres en la Ciencia, desarrolladas a finales del milenio pasado, así como los contemporáneos foros y encuentros: 1er. Foro de Académicas Universitarias, el I Encuentro Nacional y el V Encuentro Iberoamericano de Ciencia Tecnología y Género, así como la Conferencia de Mujer Ciencia Tecnología del El XXI Congreso Internacional de Historia de la Ciencia. De la organización del Primer Ciclo Mujer Ciencia, UNAM, llevado a cabo el 8 de marzo del 2006. De que en la UNAM se lleva a cabo cerca de la mitad de la investigación que se realiza en México. De la alta proporción de mujeres (30%) en la comunidad científica de la UNAM, siendo ésta la mayor en el país y en Latinoamérica. De la importancia de la discusión y reflexión de las científicas, para el impulso y el desarrollo de políticas científicas con perspectiva de género a nivel nacional e internacional.

Reunión IV de ciencia, género y tecnología , CEIIH, UNAM http://www.cienciamujerammec.mx

Organización de congresos internacionales en ciencia y género II Conferencia Ciencia Mujer 2006, Latinoamericanas en las Ciencias Exactas y de la Vida. 230 investigadoras, de 18 instituciones académicas de la ciudad de México 45% provinieron de 8 estados del país y 30 delegadas Latinoamericanas,

OBJETIVOS

GRUPO MUJER CIENCIA, UNAM Objetivos: Objetivos específicos: * Analizar la problemática de las mujeres que realizan ciencia y trabajar en la búsqueda de soluciones conjuntas. * Aumentar la difusión de las actividades de investigación realizadas por las científicas mexicanas. * Identificar y proponer soluciones a los problemas que enfrentan las jóvenes que inician una carrera científica. * Colaborar en la creación de una base de datos de científicas mexicanas, y latinoamericanas tanto de las Ciencias Exactas y de la Vida como Sociales. * Crear espacios para que las científicas discutan y participen en el diseño de políticas científicas que contribuyan al desarrollo de la ciencia en México con una perspectiva de género.

ANALISIS

Ana Buquet & colaboradores, 2006

Buquet, Cooper, Rodríguez & Botello 2006

Investigación en la UNAM: % de estudiantes Mujeres 53 Hombres 47 Personal en la investigación: científica (2614) humanista (1258) % de Participación de la mujer en investigación : humanística supera el 50% científica el 33% Eméritos (Máxima distinción en la UNAM) De 1941 a mayo de 2006 263 hombres 89.2% 32 mujeres 10.8%

Perspectivas de equidad de género Capacidad de acceder a la educación Libertad de elección de carrera académica Colaboración y aceptación de la pareja Rol de madre, esposa, hija y académica Aceptación de los colegas Igual campo de oportunidades Aspectos culturales

Organización de SIMPOSIOS NACIONALES ACCIONES Organización de SIMPOSIOS NACIONALES

INFORMAC IÓN PARA LA MUJER INTERESADA EN HACER UNA CARRERA CIENTÍFICA www.mujerciencia.unam.mx

8 de Marzo 2006 Mesa Redonda- Feminización de la matrícula en la UNAM, Moderadora: Martha Pérez Armendáriz Participantes: Olga Bustos, FM; Norma Blázquez Graf , CIICH; Judith Zubieta, II Sociales; Jenny Copper, PUEG

2 de Marzo 2007

21 y 22 de Agosto 2008

Participación cívica en asuntos relacionados a la mujer CARTA A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA 21 DE JUNIO 354 FIRMAS DE ACADÉMICOS DEL PAIS. 14 Mayo 2008

Participación y colaboración Internacional en el campo de ciencia y género III Conferencia Latinoamericanas en las ciencias exactas y de la vida La Paz, Bolivia Noviembre, 2008 VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GÉNERO La Habana, Cuba Febrero 2008 Capitulo Third World Organization For Women in Sciencie, TWOWS-México Red ciencia mujer para las Americas y El Caribe

Festejos de premios y reconocimientos académicos Dra. Rosaura Ruiz, toma de posesión como Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias www.mujerciencia.unam.mx

Publicaciones científicas en el campo ciencia y género Conferencias, trabajos presentados y conclusiones de mesas Redondas y de trabajo presentadas en la 2da Conferencia Mujer Ciencia, Latinoamericanas en Las ciencias exactas y de la vida Ciudad de México , 3-5 mayo 2006

PROPUESTAS PARA SU INCLUSIÓN EN GRUPO MUJER CIENCIA PROPUESTAS PARA SU INCLUSIÓN EN LA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

7 de Marzo 2009

10 y 11de Junio 2009 IV Ciclo de conferencias Grupo Mujer Ciencia, UNAM Homenajes Conferencias Magistrales Mesa Redonda: “Políticas Científicas del CONACYT”

Propuestas Necesidad de apoyar con el 40% a la Investigación Básica Apoyo a la contratación de jóvenes académicas Equidad de género en los diversos aspectos de la carrera académica de las mujeres Consideraciones de equidad de género en la Ley de Ciencia y Tecnología Participación en la toma de decisiones y en políticas científicas

www. mujerciencia.unam.mx Contacto: ruizazuara@gmail.com mperezarmendariz@aol.com larisa@piaget.dgsca.com Grupo Mujer Ciencia UNAM www. mujerciencia.unam.mx