NOMBRE: Maribel Ramos TEMA: Cálculo del Rendimiento con el Análisis del Valor Acumulado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

TEORIA DE LA PRODUCCION
UD. 11 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Proyectos Informáticos
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Correcciones valorativas
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Tipo de Presupuestos.
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
VALOR GANADO PREGUNTAS FRECUENTES DE INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO
Programa Integrado para Contribuir al Desarrollo Sustentable de los Sectores Energético y Agroindustrial en Cuba Componente I Sector de la Gerencia Empresarial.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
Modulo2: Introducción y Organización de las tareas
COSTOS PREDETERMINADOS
ESPECIALIZACION – CIENCIAS DE LA COMPUTACION
Seguimiento de proyectos
Ing. Danmelys Perozo Blog: Twitter:
Diagnóstico TI. El Diagnóstico o Auditoría de Tecnología de Información (TI) es el proceso de evaluación y recolección de evidencias de los Sistemas de.
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
Planificación de Proyectos con MS Project. Módulo 3 Configuración de los recursos de un Proyecto.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
BASES DE MICROSOFT PROJECT.
Econometría Clase 10 Caso práctico. El Gerente General de la compañía Aceros del Pacífico considera que los ingresos podrían aumentar un 3,5% durante.
CONTROL DE PROYECTOS.
EVM Earned Value Method
Planificación de Proyectos
Proceso de Gestión de Proyectos
Práctica 4: Seguimiento de Proyectos. José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Superior de Informática Aplicada
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Evaluación de Proyectos de Inversión
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática (DII) Seguimiento y administración de proyectos Justo N. Hidalgo (Presentación.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
* 16/07/96 RECURSOS *.
Caso 7. Seguimiento de Proyectos. Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria de Informática 2002.
Microsoft Project 2007.
Laboratorio Informática II
FACULTAD: Marketing y Comunicación ASIGNATURA: Fundamentos Tecnológicos De Información. TÍTULO: Investigación AUTOR: Dayanna Villamar León PROFESOR: Jonathan.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
Análisis de Valor Ganado Earned Value Analisys
Especialidad en Administración de Proyectos
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Análisis de Valor Ganado Earned Value Analisys
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
FLUJOS DE EFECTIVO.
ESCUELA SUPEROR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA FINANZAS Y COMERCIO EXTERIOR QUINTO SEMESTRE INTEGRANTES : Yadira.
EL MÉTODO PERT Técnica de evaluación y revisión de programas.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Transcripción de la presentación:

NOMBRE: Maribel Ramos TEMA: Cálculo del Rendimiento con el Análisis del Valor Acumulado

Tener una referencia de todos los cambios, variaciones que ocurren a través del tiempo con cada uno de los factores; nos ayudará a proyectarnos a posibles futuras circunstancias inesperadas que se pueden dar en el medio y que por ende pueden afectar a los resultados finales o presupuestos elaborados.

 El análisis del valor acumulado conlleva la comparación del progreso del proyecto que espera alcanzar (como se encuentra reflejado en un plan de línea de base) en un determinado momento de la programación o presupuesto de un plan de proyecto, y la predicción de rendimiento futuro del proyecto.  Siendo su propósito medir el progreso del proyecto y facilitar la predicción de su resultado.

 El análisis de valor acumulado siempre es específico para una fecha de estado que elija. Puede seleccionar la fecha actual, una fecha del pasado o una fecha en el futuro. Normalmente, la fecha de estado seleccionada es la fecha en la que se actualizó el proyecto por última vez. Por ejemplo: si hoy es martes 12 de septiembre pero el progreso del proyecto se actualizó por última vez el viernes 8 de septiembre, la fecha de estado seleccionada sería viernes 8 de septiembre.

Cuando nosotros contamos con un proyecto donde ya esté definido la duración y el presupuesto; y guardar la línea de base. El siguiente paso que debemos hacer es establecer la Fecha de Estado; en el menú Proyecto elegimos Información del Proyecto

En el menú Ver seleccionar Tabla y Elija Mas Tablas:

 El costo presupuestado de las tareas tal como está programado en el plan del proyecto: El costo presupuestado según el plan del proyecto: Costos de los recursos: personas, equipamiento y material que se utilizan para completar las tareas de un proyecto. Más los costos fijos: Costo establecido para una tarea que permanece constante, independientemente de la duración de la tarea o del trabajo realizado por un recurso.

Denominado CPTP; "costo presupuestado del trabajo programado", el cual muestra cuánto presupuesto se debería haber gastado, en vista del costo de línea base para la tarea, la asignación o el recurso. Por ejemplo: El presupuesto total planeado para una tarea de 4 días es $100 y comienza un lunes. Si la fecha de estado establecida es el miércoles siguiente, el CPTP es $75.

 Costo contraído realmente de una tarea, un recurso o una asignación hasta la fecha. Por ejemplo: Si la tarea de 4 días del ejemplo anterior incurre realmente en un costo total de $35 durante los 2 primeros días, el CRTR de este período será $70 (pero el CPTP seguirá siendo $75).

 Éste es, literalmente, el valor acumulado por el trabajo realizado y se denomina costo presupuestado del trabajo realizado (CPTR). Por ejemplo: si después de 2 días se ha completado el 60% del trabajo de una tarea, puede esperarse haber gastado el 60% del presupuesto total de la tarea, es decir $60.

 Es la variación del costo, la diferencia entre CTPR Y CRTR. El proyecto de cortometraje posee una variación de costo muy baja.

 Es el ratio de la variación de costo para CPTP, expresado como un porcentaje. Este valor indica la proximidad (por encima o por debajo) del plan presupuestado por tarea. El proyecto de cortometraje es esencialmente correcto respecto al rendimiento del costo de línea de base.

 Es el índice de rendimiento del costo, el IRC del proyecto de cortometraje (hasta la fecha de estado) es 1. Una forma de poder interpretar esto es que de cada euro de trabajo por el que se ha pagado, se ha llevado a cabo actualmente el equivalente a un euro completo.

 Es el costo presupuestado al finalizar. Éste es simplemente el costo total de línea base de una tarea, una tarea de resumen o el proyecto. El VAF se deriva de la evaluación de este valor frente al CEF.

 Es el costo estimado al finalizar. Este valor representa el coste previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado).

 Es la variación en la finalización, o la diferencia entre CPF Y CEF. VAF representa la variación del costo previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado). La variación en la finalización para el proyecto de cortometraje es muy baja.

 Los indicadores de valor acumulado, que son variaciones o relaciones, pueden ayudarle a determinar si queda suficiente dinero en el presupuesto y si el proyecto finalizará dentro de plazo. VARIACIONES: Pueden ser:  Una variación positiva indica que el proyecto está adelantado respecto a lo programado o está costando menos de lo presupuestado, lo cual podría permitirle reasignar dinero y recursos de tareas o proyectos con variaciones positivas a tareas o proyectos con variaciones negativas.  Una variación negativa indica que un proyecto está retrasado respecto a lo programado o está costando más de lo presupuestado y es necesario tomar medidas. Si una tarea o proyecto tiene una VC negativa, puede que tenga que aumentar el presupuesto o aceptar una reducción de los márgenes de beneficios.