Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

El déficit de GH en el adulto: los beneficios del tratamiento
hipotiroidismo Dr. Enrique Díaz Greene Dr. Federico Rodríguez Weber
SEPSIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Síndromes Geriátricos
Uso racional de levotiroxina
Farmacología de glándula tiroides
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
Dra. Sandra Rodríguez Carranza
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
USO DE HORMONAS Y MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Síndrome de Enfermedad No-Tiroidea
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
Seguridad de bosentan Bosentan, un antagonista oral y dual de los receptores de la endotelina, está indicado para el tratamiento de la HAP. Se ha comprobado.
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Origen de las Enfermedades Reumáticas
La Beta-talasemia.
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
RESULTADOS DISCORDANTES ENTRE TSH Y HORMONAS TIROIDEAS
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
Investigación Biología
Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
TORMENTA TIROIDEA TIROTOXICOSIS.
Cetoacidosis Diabética
Hospital Universitario 12 de Octubre.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD
Diuréticos furosemida
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
SARCOPENIA: Concepto y desarrollo
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
REPARACION NUTRICIONAL
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
DIETA HIPOCALORICA Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QU Í MICAS Bioqu í mica II TEMA: FIBRATOS SEMESTRE: 7 MO CARRERA: Qu í mica farmac é utica INTEGRANTES:
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
DRA. Leticia samudio dr. Benjamin Toro dra. Nilsa enrique
 Dra. Natalia Maidana  Dra. Viviana Ivasiuten  Dra. Lorena Bertoli  Dr. Roger Portillo 27/06/14.
Sangrado Uterino Disfuncional
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
Taller de manejo del PSA en HBP
EFECTOS BIOLÓGICOS Autor: Kassan ..
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Diabetes.
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
CASO PRÁCTICO PRESENTACION
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
Interpretación de pruebas tiroideas
GARANTIAS GES EN HEMOFILIA.
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Enfermedades dl Sistema Endocrino Hormona del Crecimiento.
CLÍNICA DEL ASMA.
Glándula Tiroides Estructura y función.
Transcripción de la presentación:

Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015 Interpretación del perfil tiroideo en el paciente en estado crítico “Síndrome de eutirodeo enfermo” Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015

Síndrome del eutiroideo enfermo (SEE) Grupo de anormalidades en los niveles de hormonas tiroideas en pacientes con enfermedades no tiroideas - Son resultado de cambios en el metabolismo periférico y en el transporte de las hormonas tiroideas inducidos por enfermedades no tiroideas Enfermedad leve - moderada: sólo disminución de los niveles de T3 Enfermedad severa: disminución de T3 y de T4 y aumento de T3R

Pruebas de función tiroidea en el SEE

Pacientes con enfermedades leves-moderadas El ayuno, en especial la falta de carbohidratos: - Reduce la desyodinación de T4 a T3 e inhibe la generación de T3; además, se reduce la depuración de T3R - En consecuencia:  T3 y  T3R No tienen signos clínicos de hipotiroidismo No se ha demostrado algún efecto adverso ni aumento en la mortalidad Se le considera respuesta adaptativa del organismo para “ahorrar” calorías y proteínas No requiere tratamiento

Metabolismo de la T4 en el SEE

Concentraciones de T3 libre en distintos grupos de pacientes

Pacientes con enfermedades graves En terapia intensiva, con edad avanzada, con problemas quirúrgicos agudos, desnutrición y evolución postoperatoria desfavorable: - T3 baja y T4 baja - TSH normal o baja - T3 reversa elevada Son resultado de: Disminución en conversión de T4 a T3 Disminución de las proteínas trasnportadoras de hormonas tiroideas - Inhibición de la unión de las hormonas tiroideas a sus proteínas transportadoras

Mecanismos que contribuyen a inhibición de 5-desyodinasa y T3 baja Tratamiento exógeno con glucocorticoides Tratamiento con medicamentos que inhiben la actividad de la enzima: amiodarona, propranolol Citocinas (FNT, IFN-, NF-B, IL-6)

Riesgos del paciente con SEE Aumento de mortalidad: - T4 < 4 mcg/dl: 50% probabilidad de muerte - T4 < 2 mcg/dl: probabilidad de muerte del 80 %

Concentraciones de hormonas libres en pacientes con SEE Niveles bajos de T3 libre T4 libre baja, normal o incluso elevada: - Depende del método utilizado - Influenciado por: inhibidores presentes en el suero, medicamentos, metabolitos, ácidos grasos libres en el suero o el ensayo

Niveles de TSH en pacientes con SEE Normales o bajos pero no < 0.05 mcU/ml Ocasionalmente: TSH por arriba del valor normal (transitoria durante fase de recuperación) Respuesta a TRH variable: la mayoría tiene menor respuesta y en otros es normal

Hormonas tiroideas a nivel tisular en pacientes con SEE Disminución importante de T3 a nivel de tejidos Escasa información sobre la expresión de los receptores de hormonas tiroideas

Cuadro clínico del paciente con SEE La mayoría tienen características de la enfermedad de fondo, lo cual “enmascara” al hipotiroidismo El cuadro clínico típico del hipotiroidismo requiere más de 3 semanas de deprivación severa de hormonas tiroideas para expresarse

Diagnóstico del SEE Caso típico: - Paciente críticamente enfermo sin historia previa que sugiera enfermedad hipofisiaria - No hay manifestaciones clínicas de hipotiroidismo, o estas se encuentran enmascaradas por otras enfermedades

Diagnóstico diferencial SEE vs hipotiroidismo primario En el SEE: - Proporcionalmente, la T3 está más ↓ que la T4 - La CT3 está  - TSH está normal o levemente ↑ - T4L normal y T3R↑ En el hipotiroidismo primario: - Proporcionalmente, la T4 está más ↓ que la T3 - La CT3 está ↓ - TSH está claramente  - T4L y T3R↓

¿Cuando medir los niveles de hormonas tiroideas? Sólo cuando exista una fuerte sospecha de disfunción tiroidea No medir de rutina en todos los pacientes críticamente enfermos

Tratamiento con hormonas tiroideas Controversia en el beneficio de dar tratamiento con hormonas tiroideas Conducta a seguir: - En pacientes críticamente enfermos con concentraciones bajas de T3 y /o T4, SIN síntomas de hipotiroidismo NO dar tratamiento - Con evidencia de hipotiroidismo, dar tratamiento

Tratamiento con hormonas tiroideas Pacientes con niveles muy bajos de T4 (< 4 mcg/dl): - Deben recibir tratamiento - De preferencia con T3 (oral o iv) - Medir niveles de hormonas tiroideas cada 48 hrs y ajustar dosis para mantener niveles de T3 al menos en el valor normal bajo

Conclusiones Las alteraciones en pruebas de función tiroidea en pacientes críticamente enfermos son comunes y la mayoría de ocasiones no requiere ningún tratamiento. No se recomienda medición de hormonas tiroideas en forma rutinaria, a menos de que haya síntomas o historia de enfermedad tiroidea. El tratamiento está indicado solo en casos de disminuciones muy marcadas de hormonas o en casos de hipotiroidismo primario.