SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infectología - Maimónides
Advertisements

Infecciones TORCH.
Espiroquetas - Taxonomía
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
Sífilis Congénita CIE-X A50.
Laboratorio -Embarazo
Dr. Luis De Urriola Director Regional
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
EVALUACION DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRANSMISION DEL VIH DE LA MADRE/HIJO (A) DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, AÑO DRA. GILMA NEREYDA MURILLO MEDICO.
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Prevención de la Transmisión Perinatal del V. I. H. Mariana Macías Téc
Procesos y Flujos de Gestión
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
Nociones de VIH SIDA en Pediatría
Integrantes: Constanza Álvarez
Hospital General de Niños Pedro de Elizalde
Dra. Claudia E. Hoyos Posada Hospital General de Medellín
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Infecciones de trasmisión sexual
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
Sífilis Congénita.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
Dra NAVARRO MARIA DANIELA CLINICA DEL SOL AGOSTO 2012
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Infecciones de transmision sexual
Proyecto Sistema Informático Perinatal
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
Dra. Susana Devoto DINAMI
Epidemiología  embarazos mujeres, entre los 10 y los 19 años, se convirtieron en madres. 22 mujeres embarazadas conviviendo.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
Dra. Ada Ortúzar Chirino
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES”
NOMBRE:CARLOS ORLAY MESA MORENO CURSO:803 MATERIA:CIENCIAS AÑO:2014
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
TRANSLOCACIONES RECÍPROCAS
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
INFECCIONES POR CITOMEGALOVIRUS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS. ITS ITS Infecciones de Transmisión Sexual Grupo diverso de infecciones transmitidas por contacto sexual –Enfermedades.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
ASPECTOS GENERALES DEL VIH Managua, Noviembre 2009.
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
TRANSMISION PERINATAL VIH SIN intervención 30 al 35% vs CON Intervención 2% o menos Prenatal: Los 2 primeros trimestres de gestación aporta.
24/04/2017 EXPLOEDUCACION ETS SIFILIS.
VIGILANCIA CLINICA DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
Liliana Gallego Vélez Ginecóloga y Obstetra Docente U de A NACER Centro asociado al CLAP-UdeA.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
EJE 3: PROMOVER LA EQUIDAD EN SALUD OE3: Reducción de la sífilis congénita y transmisión vertical del VIH PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES PERINATALES.
1. ESPERANZA BLANDON VANEGAS ENFERMERA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SECRETARIA DE SALU PUBLICA MUNICIPAL CALI 2.
VIH y SÍFILIS GESTACIONAL Y PERINATAL SI LA PRUEBA TREPONÉMICA NO ESTÁ DISPONIBLE, EL RESULTADO NO ES OPORTUNO O LA PACIENTES ES POCO ADHENTE AL.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
Transcripción de la presentación:

SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS

SEGUIMIENTO DE LA MUJER EMBARAZADA PRIMER CONTROL PRENATAL VDRL REACTIVA NO REACTIVA NNOO REACTIVA ASESORAMIENTO PARA PREVENCIÓN PRUEBAS TREP. MHA-TP INICIAR TRATAMIENTO CONTROL CON VDRL EN 3º TRIMESTRE Y PERIPARTO NO REACTIVA REACTIVA FALSO + DE VDRL INFECCION POR SIFILIS CONTROL CON VDRL EN EL PUERPERIO

INFECCION POR SIFILIS CONTROLES MENSUALES CON VDRL HASTA EL PARTO CONTINUAR TRATAMIENTO EVALUAR (VDRL- MHA-TP) Y TRATAMIENTO ADECUADO A LA/S PAREJA/S SEXUAL/ES Y A LOS HIJOS. CONTROLES MENSUALES CON VDRL HASTA EL PARTO SEGUIMIENTO CON VDRL A LOS 3- 6 Y 12 MESES INVESTIGAR OTRAS ITS VIH – HEP.B AgHBs – Infección gonococcica

SIFILIS CONGENITA RIESGO PARA EL RECIEN NACIDO ESTADIO DE INFEC. MUERTE FETAL O PERINATAL SIF.CONG. RN MATERNA * PARTO PREMATURO no afec. Primaria o secundaria 50 % 50 % 0 % Latente temprana 35 % 40 % 25 % Latente tardía 10 % 10 % 80 % * Sífilis materna no tratada

SEGUIMIENTO DEL RN DE MADRE VDRL REACTIVA RN NORMAL O ASINTOMATICO RN SINTOMATICO COMPATIBLE CON SIFILIS CONGENITA No se cuenta con métodos indirectos lo suficientemente sensibles ni específicos para la detección de Acs de tipo IgM, en niños con Sífilis Congénita Asintomáticos. EXAMEN FISICO Y VDRL

EXAMEN FISICO- CLINICO NORMAL O ASINTOMATICO MADRE NO TRATADA O INADEC. TRATADA Y SIN SEGUIMIENTO SEROLOGICO MADRE CON TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO SEROLOGICO ADECUADOS RN VDRL(+) RN VDR ( - ) RNRN HEMOGRAMA- HEPATOGRAMA –LCR (VDRL,CELULAS Y PROTEINAS)- Rx DE HUESOS LARGOS EVALUACION OFTALMOLOGICA SEGUIMIENTO CLINICO Y SEROLOGICO CON VDRL DEL NIÑO A LOS 1-2-3-6-9 Y 12 MESES NORMAL ANORMAL TRATAMIENTO 1 DOSIS PENIC. BENZ. IM SI NO ES POSIBLE EL SEGUIMIENTO DEL NIÑO O LA PAREJA SEXUAL DE LA MADRE NO RECIBIO TRATAMIENTO ADECUADO TRATAMIENTO PENICILINA G EV 10 DIAS SEGUIMIENTO: VDRL A LOS 3- 6 Y 12 MESES LCR A LOS 6 MESES (SI EL 1º FUE ANORMAL) EXAMEN OFTALMOLOGICO Y AUDITIVO

EXAMEN CLINICO ANORMAL COMPATIBLE CON SIFILIS CONGENITA HEMOGRAMA- HEPATOGRAMA – SED. ORINA – LCR ( VDRL, CELULAS, PROTEINAS) – Rx DE HUESOS LARGOS- EXAMEN OFTALMOLOGICO TRATAMIENTO : PENICILINA G EV POR 10 DIAS SEGUIMIENTO: VDRL A LOS 3 , 6 ,Y 12 MESES LCR A LOS 6 MESES SI EL 1º FUE ANORMAL EXAMEN OFTALMOLOGICO Y AUDITIVO

La medida más importante para la PREVENCION DE LA SIFILIS CONGENITA , es el adecuado control prenatal, y la identificación y el tratamiento de las embarazadas infectadas y de su/s pareja/s sexual/es. Muchas gracias !!

BIBLIOGRAFIA Guía de Prevención y Tratamiento de las infecciones congénitas y perinatales. Dirección Nacional de Materno Infancia. Ministerio de Salud de la Nación. Noviembre de 2010. Prevención de la Transmisión vertical de : Sífilis, VIH y Hepatitis B. Recomendaciones para el equipo de salud. Ministerio de Salud de la Nación. 2013.