Conocer el impacto en el aprendizaje al utilizar como recurso de aprendizaje los equipos Celulares Smartphone en el aula en estudiantes de 6to año básico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
DOCUMENTO APRENDIZAJE
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Técnicas Participativas
Proyectos colaborativos
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Integrantes: Karen Espinoza -Ana Muñoz -Esteban Sáez -Fabiola Soto
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA EVALUACIÒN.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Plan Apoyo Compartido.
Enseñar con Tecnologías
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Principios para las Matemáticas Escolares
Roles alumno-instructor
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
LA METODOLOGÍA DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE COOPERATIVO
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Aprendizaje colaborativo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
LAS COMPETENCIAS.
Métodos instruccionales
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Enfoque formativo de la evaluación
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Conocer el impacto en el aprendizaje al utilizar como recurso de aprendizaje los equipos Celulares Smartphone en el aula en estudiantes de 6to año básico.

La tecnología y en particular los Celulares Smartphone son parte importante no solo a nivel tecnológico por su exponencial desarrollo, sino que han impactado significativamente en la sociedad, siendo llamados por algunos autores como «la extensión de la mano»

En educación, aunque las tecnologías ingresaron hace ya bastante tiempo. El celular presenta más prejuicios que certezas, pero por la condición que presenta actualmente empresas de tecnologías y ONG internacionales ya han presentado soluciones educativas en base a el uso de celulares.

La intención de esta investigación es proponer una metodología basada en el aprendizaje colaborativo que use celulares Smartphone en el aula e identificar el impacto en el proceso de aprendizaje. De esta forma se interviene con un sentido principalmente pedagógico usando un recurso tecnológico potente en la sociedad actual.

Asignatura : Historia Nivel: 6to básico Unidad de aprendizaje : Democracia Cursos : 6° A y 6° B

En uno de los 6tos se aplicará la intervención con celulares, pero en ambos cursos se analizará y evaluará el trabajo de la unidad. Esto para identificar el impacto que pudiese tener en la calidad del aprendizaje. Los alumnos y apoderados, tendrán además que responder encuestas online, para obtener información complementaria del proceso de intervención para analizar su percepción.

 Promueve la interacción: mientras más medios de interacción se posean, más rica será la experiencia.  Valora la contribución individual de cada alumno que asume tareas y responsabilidades.  Desarrolla habilidades personales y de grupo tales como escuchar, participar, coordinar actividades, liderar, dar seguimiento, evaluar.  Invita a la autoevaluación, ya que el alumno necesita cuestionarse continuamente sobre su desempeño personal y el del grupo.

 Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido a adoptar los cambios que se requieran para implementar esta metodología.  Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los grupos y a los alumnos.  Provee de recursos a sus alumnos y promueve el desarrollo de habilidades.  Selecciona adecuadamente el recurso tecnológico que permita un mejor desarrollo de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo.  Introduce los temas que se abordarán y los problemas que se deben resolver con claridad y precisión, cuidando que emanen de los intereses de los alumnos.  Se asegura de que los alumnos cumplan con los prerrequisitos académicos y de destrezas tecnológicas.  Ayuda a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva (¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo puedo aplicarlo?) acerca del trabajo realizado, con el fin de discutir cada una de las etapas del proceso y optimizar trabajos futuros.

 Deben trabajar en equipo para cumplir el objetivo común.  Son responsables de hacer su parte del trabajo y compartir lo que hayan investigado con los demás, de manera que todos dominen el conjunto del proyecto.  Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar la retroalimentación entre los miembros del grupo.  Deben colaborar en los procesos de dirección, toma de decisiones, comunicación y manejo de las dificultades que se presenten.  Los miembros del grupo deben fijar objetivos para el corto y largo plazo. Deberán revisar periódicamente su cumplimiento, identificando los cambios necesarios, con el fin de optimizar sus acciones en el futuro.

 1. Cooperación entre los miembros del grupo  Los alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula, y el método puede variar en cuanto a su organización desde poco estructurado por el docente, hasta muy estructurado, en lo que se conoce como aprendizaje cooperativo.  Ya sea que el método esté poco o muy estructurado, el conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado en conceptos con los que pueden relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.  2. Aprendizaje activo  Se basa en la experiencia directa y la interacción. Se establece una interdependencia que no debe ser competitiva.  3. Interdependencia positiva  Los miembros del grupo se necesitan los unos a los otros y deben considerar aspectos como el establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, etcétera.  4. Responsabilidad  Todos los integrantes del grupo son responsables de hacer su parte del trabajo, pero además, deben dominar el todo.

Los estudiantes comparten lo que han aprendido respondiendo a preguntas de evaluación formativa en diversos formatos: pruebas, preguntas rápidas, tickets de salida y partidas en Space Race. Una vez el estudiante ha abierto la aplicación de Socrative Student se le insta a unirse al aula del profesor a través del código exclusivo del profesor. ¡No se necesitan cuentas de estudiante !

Edmodo toma el aprendizaje más allá del aula, proporcionando un lugar libre y seguro para los profesores y estudiantes a conectarse y colaborar en cualquier momento y en cualquier lugar. A diferencia de un LMS, Edmodo le permite integrar sin problemas y administrar e-learning. Únete a los más de 30 millones de personas que ya están en Edmodo.

Kahoot! es una plataforma de aprendizaje basado en el juego que deja a sus estudiantes pidiendo más. Con una refrescante nueva toma en la introducción de una asignatura, la evaluación formativa y profundo debate Kahoot! inicia la conversación, dejando a los estudiantes en el borde de sus asientos. Kahoot! asegura la participación del 100% girando el aula en un programa de juego y multijugador

La metodología a emplear con celulares tendrá las siguientes características. - Grupos homogéneos de 3 alumnos - Cada alumno deberá contar con las 3 aplicaciones en su celular. - Las aplicaciones se relacionarán con las siguientes actividades.

 Socrative. › Respuestas escritas por grupo. › Respuestas escritas por grupo en modalidad competencia. › Autoevaluaciones de trabajos por clase  Edmodo › Repositorio de trabajos (Mapas conceptuales, síntesis, entre otras) › Registro de tareas en clases. › Comunicación virtual  Kahoot › Respuestas en discusión grupal. › Respuestas individuales previa discusión grupal.