EL CIUDADANO Y LA VIDA POLÍTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución del Voluntariado en Chile: Hacia un voluntariado transformador.
Advertisements

Bases para un análisis sociopolítico
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Tema: Poder y saber Sesión 5..
PRINCIPIOS ÉTICOS Jeraraquia de valores
“Los componentes del nuevo liderazgo sindical”
LOS VALORES.
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
Universidad Autonoma Chapingo
Sistemas políticos contemporáneos
Una visión de lo público
Agustín Canzani Buenos Aires, setiembre de 2010
AUTORIDAD Y DISCIPLINA
PODER Y LEGITIMIDAD.
El Derecho a la educación
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
LA DEMOCRACIA.
Conceptos, estructura y funciones
Democracias en T rans – Formación. ¿Qué hay de nuevo en los nuevos Estados andinos? Relectura desde la perspectiva de las interdependencias entre la economía.
NACIÓN, PAÍS Y ESTADO Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
BUROCRACIA.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
SEGUNDA PARTE.  Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o incluir la conducta.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
La Descentralización en Colombia
Sistema Político Mexicano
Conceptos, estructura y funciones
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
1. Conocimiento y escuela moderna Conocimiento para la moralización.
Interpretación de normas de interacción social
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Normas de Convivencia Alumna: Valeria Tamariz Profesor: Luis Miranda
LOS VALORES.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Lincoln
Curso: Introducción a la Sociología
UNIDAD V.
Cultura y cultura democrática en nuestro país.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
Unidad II Comportamiento organizacional
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Organizaciones.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
L IBERTAD Y CENSURA. La palabra censura proviene de la palabra latina censor: su trabajo consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral,
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
Individual’s religiosity enhances trust: Latin American evidence for the puzzle Pablo Brañas-Garza Máximo Rossi Dayna Zaclicever.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

EL CIUDADANO Y LA VIDA POLÍTICA Rodolfo Dougherty Liekens Octubre 2008

¿quién es el responsable de la inestabilidad política y la violencia? Es el cambio social y la veloz movilización política y, la baja institucionalidad problema es: se crea vacío de poder que es llenado por: fuerza militar no formal, o líder carismático

¡Nuestro mundo no es estático! Urbanización Educación Industrialización Comunicaciones Conciencia política multiplican sus demandas ensanchan su participación

Nuestra comunidad está: Cuando hablamos de: déficit político y de gobierno eficaz, representativo y legítimo Nos referimos a nuestro problema Nuestra comunidad está: fragmentada las facciones están enfrentadas las Instituciones Políticas con poco poder, menos grandeza y ninguna elasticidad. Donde el gobierno no gobierna se presenta el caos

Nuestra comunidad está: Cuando hablamos de: déficit político y de gobierno eficaz, representativo y legítimo Nos referimos a nuestro problema Nuestra comunidad está: fragmentada las facciones están enfrentadas las Instituciones Políticas con poco poder, menos grandeza y ninguna elasticidad. Donde el gobierno no gobierna se presenta el caos

Nuestra evolución se ha caracterizado: Crecientes conflictos étnicos y clasistas, repetidos motines y violencia popular, frecuentes golpes de Estado, predominio de dirigentes personalistas inestables que adoptan políticas económicas y sociales desastrosas, amplia y flagrante corrupción de ministros y empleados públicos; violación arbitraria de los derechos y libertades de los ciudadanos, niveles decrecientes de eficacia y capacidad burocráticas difundida alienación de los grupos políticos urbanos, perdida de autoridad de legislaturas y tribunales, fragmentación de partidos políticos con amplias bases de afiliados. Falta de moral cívica y patriotismo ausencia de instituciones políticas, capaces de orientar y dar sentido al interés público.

El escenario está dominado por la decadencia política, no por su desarrollo ¿Cuál es la causa? Entre las leyes que rigen a las sociedades humanas -señaló Toqueville- hay una que parece mucho más precisa y clara que todas las demás: Si los hombres quieren seguir siendo civilizados o llegar a serlo, el arte de asociarse debe crecer y perfeccionarse en la misma proporción en que aumenta la igualdad de condiciones

Los Tres Sistemas de una Sociedad

la familia cultura Sociedad civil: Las instituciones políticas y económicas dependen de una sociedad civil fuerte y dinámica Sociedad civil: empresas asociaciones de voluntarios sindicatos medios de difusión entidades caritativas e iglesias Las organizaciones se apoyan a su vez en : la familia cultura

A partir de esos valores compartidos nace la confianza el nivel de confianza La capacidad de asociación depende del grado en que los integrantes de una comunidad comparten normas y valores, así como su facilidad para subordinar los intereses individuales a los más amplios del grupo A partir de esos valores compartidos nace la confianza El capital social

La sociedad guatemalteca en cuanto a organización se parece a una “silla de montar”

no es que los partidos no funcionen es por el contrario, en nuestra sociedad no se confía ni en los amigos ni en los vecinos ni en los compañeros de trabajo, mucho menos en personas que no son del “su grupo íntimo”.

Consensus juris y utilitatis communio son dos aspectos de la comunidad política las actitudes deben reflejarse en la conducta, y una comunidad no implica sólo cualquier tipo de “agrupamiento”, sino uno regulado, estable y permanente El más fuerte jamás lo es tanto como para ser siempre el amo, a menos que transforme la fuerza en derecho y la obediencia en deber

La institucionalización es el proceso por el cual adquieren valor y estabilidad las organizaciones y procedimientos Características de un Partido Político 1.    por la adaptabilidad, -rigidez- 2.    la complejidad, -más complejo más institución- 3.    la autonomía -subordinación- 4. coherencia de su organización y procedimientos -para desarrollar su propio espíritu y su propio estilo-

Unidad, espíritu, moral y disciplina son indispensables en los partidos “No hay buena fe en América, ya sea entre los hombres o entre las naciones -se lamentaba Simón Bolívar-. Los tratados son papeles, las Constituciones libros, las elecciones batallas, la libertad anarquía y la vida un tormento. Lo único que se puede hacer en América es emigrar.”

En una sociedad carente de comunidad política, las lealtades a los agrupamientos sociales y económicos más primordiales -familia, clan, aldea, tribu, religión, clase social- compiten con la fidelidad a las instituciones más amplias de la autoridad pública y a menudo la reemplaza En América Latina, “Una desconfianza innata hacia el Estado, junto con la representación directa de los intereses económicos y ocupacionales en el gobierno, destruyen la fortaleza partidaria, corroen el pluralismo y niegan la arrebatadora grandeza propia de la acción política ilustrada en sus sentidos más amplios.

Las funciones de la corrupción, así como sus causas, son similares a las de la violencia. A ambas las fomenta la modernización, sin organizaciòn; ambas son sintomáticas de la debilidad de las instituciones políticas; El partidismo tiende a establecer una vinculación basada en obligaciones públicas reconocidas, en tanto que la corrupción consulta los intereses privados e individuales

La institución que caracteriza al sistema de gobierno moderno es, el partido político. Las otras instituciones son adaptaciones o prolongaciones de las tradiciones. El paso de la política de status a la política de opinión llevó a la creación del partido como institución política donde los grupos poderosos mantienen grandes influencias sobre el poder, los partidos políticos desempeñan papeles secundarios y complementarios en el sistema político.

Cuando no existen fuentes de legitimidad, esta es buscada en la ideología extrema, el carisma o la soberanía popular.

Modernización y Partidos Políticos El logro de la comunidad política en una sociedad en modernización, implica, la integración “horizontal” de grupos comunales y la asimilación “vertical” de clases sociales y económicas. En los Partidos Políticos

Los partidos políticos fuertes necesitan: elevados niveles de institucionalización política y un alto grado de apoyo de masas “movilización y organización” son los lemas gemelos de la acción política.

Las elecciones y los parlamentos son instrumentos de representación; los partidos lo son de movilización a medida que desarrollan fuerzas, los Partidos se convierten en el eslabón que une una fuerza social con otra y crea una base para la identidad y la lealtad que trascienden a los agrupamientos parroquiales.

la organización política equivale a la organización partidaria. En conclusión: los males atribuidos a los partidos son atributos de una política desorganizada y fragmentada, de camarilla y facción, que predomina cuando los partidos no existen o son todavía débiles. La cura, consiste en la organización política; y en un Estado en modernización la organización política equivale a la organización partidaria.