Tratamiento y eliminación de residuos alimentarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Advertisements

Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Prof. Gianella Polleri EDAR
IV unidad APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS AGROINDUSTRIALES
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
Contaminación por basuras
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
Relacion entre alimentacion y composicion de la leche.
MEDICION DE GRASAS Y ACEITES
Clasificación de la basura
Los Nutrientes.
Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
AGUAS RESIDUALES.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
ECBTI - Balance grupal 2013 Presentación del curso Tecnología de Lácteos Apreciados estudiantes: Este curso es un curso metodológico por ende tiene un.
Potabilización del Agua
Objeto de la Ingeniería Química
Seminario de Residuos Industriales Líquidos Javiera Broussain 9 de Noviembre de 2009.
Alimentación básica para el paciente con AR
Tratamiento de Aguas Industriales y Residenciales
Biotecnología.
“HARINA DE VISCERAS” Nombres : Sanchez Navarro E.
Tratamientos de residuos peligrosos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA III ¿Que hacemos con las aguas negras? Andrés Gabriel.
Proceso en plantas de tratamiento en agua
TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS
Valor nutricional y utilización de alimentos
El Ciclo del Carbono.
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
Aspectos generales de la incineración de residuos peligrosos
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
La basura.
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y asi. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
Procesos Agroindustriales I Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
José Antonio González Moreno 8C3/TM 10-Abril-2014.
ORIGEN DEL MEDICAMENTO Y SU FORMA FARMACÉUTICA Medicamento: ¿Qué es? Es un preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos con o sin sustancias.
M. En C. José Antonio González Moreno 8C3 Jueves 29 de Mayo del 2014.
Tratamientos por membranas
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Ms. Cs. Ing. María del Carmen González 2011
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Medio ambiente.
Planta procesadora de pescado
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
El Agua INGESHIDRO S.L.
Contaminación ambiental
TEMA 7.  Efectores Quimicos  Efectores fisicos.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Transportador de bandas y cangilones
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
Fecha: 9 de noviembre Tema: Los nutrientes Objetivo: Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos para tener una mejor alimentación.
Salazar Moreno María Elvira Murillo López Nancy de Jesús Robles Cárdenas Jocelyn Denisse Barajas Villarruel Karen Mirled
Esterilización discontinua.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
Tema 3: ¿Sabemos cuidarla?
Transcripción de la presentación:

Tratamiento y eliminación de residuos alimentarios Carolina Janette Zenteno Zumaya. 12300977 Herli José Guillermo Treviño Córdova. 12100682 Diana Carina Martínez Peña 12300793 Jesús Torres Curiel 12100678 Alejandro Uribe Sandoval Turno: Matutino 7F2 25/11/2015

Introducción En esta presentación se hablará acerca del tratamiento de residuos alimenticios, los métodos utilizados para reducirlos o reutilizarlos. Al final una breve conclusión y preguntas de repaso sobre el tema.

Antecedentes Hace aproximadamente 7000 años en Jericó, el agua almacenada en los pozos se utilizaba como fuente de recursos de agua. El agua utilizada se retiraba mediante sistemas de aguas residuales, a la vez que el agua de lluvia. Los griegos fueron de los primeros en tener interés en la calidad del agua. Ellos utilizaban embalses de aireación para la purificación de agua.

Antecedentes El primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad completa fue construido en Paisley, Escocia, alrededor del año 1804 por John Gibb. En tres años se comenzó a transportar agua filtrada  a la ciudad de Glasgow. En 1806 Paris empieza a funcionar la mayor planta de tratamiento de agua. El agua sedimenta durante 12 horas antes de su filtración. Los filtros consisten en arena, carbón y su capacidad es de seis horas. En 1827 el ingles James Simplón construye un filtro de arena para la purificación del agua potable. Hoy en día todavía se considera el primer sistema efectivo utilizados con fines de salud publica.

Desarrollo del tema Residuos alimenticios La industria alimentaria es uno de los sectores productivos que mayor impacto tiene sobre el medio ambiente, bien sea por sus procesos productivos o por los diferentes productos que salen al mercado. Cada sector en particular genera residuos en diferentes porcentajes de acuerdo con los tipos de productos que fabrican.

Desarrollo del tema

Desarrollo del tema El procesamiento de las frutas y vegetales compromete en gran medida las aguas residuales y los residuos sólidos. Las primeras son altas en sólidos suspendidos, azúcares, harinas, agentes de blanqueado, sales e incluso residuos de pesticidas. Los segundos comprenden desechos de los procesos mecánicos de separación y preparación como semillas, hojas, tallos y cáscaras, además de las unidades descartadas (por defectos físicos o biológicos) y en general no se emplean como alimento para animales.

Desarrollo del tema En lácteos, por la gran variedad de productos, se generan igualmente diversos Residuos a nivel atmosférico, sólidos y efluentes líquidos. En los primeros se cuentan los gases de calderas y finos resultantes de procesos de producción de leche y suero en polvo. Es en el agua donde más evidente se hace la contaminación por las grasas, proteínas, sales, sólidos suspendidos y sólidos disueltos. La lactosa es el principal aportante de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y el suero resultante de la elaboración de quesos es un factor crítico, pues puede alcanzar DBO del orden de 40.000 a 50.000 mg/L.

Desarrollo del tema La industria cárnica en su etapa inicial (sacrificio), genera residuos representados en sangre, huesos y vísceras que, además del problema ambiental, son fuente de preocupación sanitaria por su capacidad patogénica a nivel microbiano (Salmonella spp yShigella spp). Los residuos son ricos principalmente en nitrógeno y materia orgánica, y por ello pueden ser aprovechados en líneas de subproductos

Tratamiento y eliminación de residuos Biotecnología: En este campo es de especial interés el empleo de enzimas en los procesos de manejo de residuos o en la fabricación de los productos. De esta forma se reduce el empleo de procedimientos químicos costosos y contaminantes, a la vez que se pueden emplear técnicas enzimáticas en el tratamiento de desechos antes de su disposición final.

Desarrollo del tema Tecnología de membranas: Esta tecnología está basada en la permeabilidad selectiva de uno o más componentes del sustrato líquido a través de una membrana y gracias a un gradiente de presión hidrostática. Entre estas tecnologías se encuentran: microfiltración (MF), ultrafiltración (UF), nanofiltración (NF), ósmosis inversa (OI) y electrodiálisis (ED). El uso de estas tecnologías en la industria alimentaria, además de mejorar notablemente índices de calidad y productividad, es una herramienta valiosa para los planes de producción más limpia

Desarrollo del tema

Reutilización de los residuos Procesamiento del suero en la industria láctea. Este es un producto que generalmente se considera residuo y es vertido a las fuentes de agua sin algún tratamiento previo. Dada su composición de proteínas, grasa y carbohidratos (lactosa), es un sustrato ideal para procesos fermentativos y de obtención de otros productos, principalmente queso ricotta.

Desarrollo del tema Subproductos de la industria cárnica (en la etapa de sacrificio). Se estima que el porcentaje de productos de desecho de la industria cárnica oscila entre el 10% (en el caso de pollos) y el 50% (para vacunos hembra)

Desarrollo del tema Industria pesquera. Los residuos sólidos de la industria del pescado pueden aprovecharse para la elaboración de numerosos subproductos, estos residuos están constituidos por proteínas, lípidos, carbohidratos, nitrógeno no proteico y minerales, entre otros. •Harina de pescado: Para alimentación animal.  •Pastas de pescado: Para alimentación humana. •Aceites de pescado: Son ricas en ácidos grasos omega-3, se emplean para alimentación humana en dietas especiales. •Ensilados e hidrolizados: Para alimentación animal.

Desarrollo del tema •Concentrados de proteínas de pescado: Para alimentación humana. •Alimentos para animales de compañía: Se comercializan directamente los preparados para alimentación de mascotas. •Alimentos húmedos: Para alimentación de otros peces (salmones y truchas) y animales de pelo (visones). •Derivados del tejido conectivo: Para aplicaciones cosméticas . •Quitina y quitosano: Resinas de intercambio iónico, membranas de diálisis, cromatografía, cicatrizante, espesante, lentes de contacto y clarificante. 

Conclusión El tratamiento de residuos es una operación utilizada para el aprovechamiento y eliminación de los productos restantes de un proceso ya sea de un alimento o de un tratamiento dándole un uso idóneo para la elaboración de otros productos ya sea para ganadería o para consumo humano gracias a esto podemos tratar y eliminar algunos residuos alimenticios.

Referencias bibliográficas 1. BERGANZA. J. y otros. Problemática y posibilidades de aprovechamiento de los subproductos generados en la industria alimentaria en la CEE. En:Alimentación, equipos y tecnología. Madrid:Alción.Vol. XXII. No.175. p.91-94 2. GOBIERNO CHILENO: Comisión Nacional del Medio Ambiente. Guía para el control y prevención de la contaminación industrial: Fabricación de productos lácteos. Santiago:Marzo de 1988 [online: 26-mar-06] URL disponible en :http://www.conama.cl/rm/568/articles-1016_LacteosGuia.pdf

Referencias bibliográficas 3. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA). Manual de Producción más Limpia: Un paquete de recursos de capacitación. [online: 20-mar-06] URL disponible en: http://www.pnuma.org/industria/produccionlimpia_manual.php 4. REGLERO, G. Tecnologías limpias aplicables a la recuperación de productos a partir de subproductos: Extracción por fluidos supercríticos. Universidad Autónoma de Madrid.[online: 18-Mar-06] URL disponible en: http://eea.eionet.eu.int/Public/irc/envirowindows/awarenet/library? l=/spanish_recycling_1/ponencias_noviembre/membranas_subprod uctos/_ES_1.0_&a=d

Preguntas de repaso 1. ¿De dónde resultan/provienen los residuos lácteos? Se toman en cuenta los gases de calderas y finos resultados de producción de leche y suero en polvo. 2. ¿ De donde resultan/provienen los residuos cárnicos? Provienen desde el sacrificio: sangre, huesos, vísceras. 3. ¿Qué métodos utilizaban los griegos para la purificación del agua? Embalses de aireación.

Preguntas de repaso 4. Menciónese los 2 tratamientos para la eliminación de residuos: - Biotecnología y tecnología de membranas. 5. ¿Cómo es utilizada la biotecnología para la eliminación de residuos? Se emplean enzimas en los procesos de manejo de residuos o en la fabricación de productos. 6. ¿ En qué se basa la tecnología de membranas? Está basada en la permeabilidad del sustrato líquido a través de una membrana.

Preguntas de repaso 7. ¿Cómo se re utilizan los residuos de los sueros de la industria láctea? Se agregan al agua y es ideal para procesos fermentativos y obtención de otros productos. 8. Menciónese 4 ejemplos de los sub productos obtenidos de residuos pesqueros Libre 9. ¿Quién y en qué año se hizo el primer sistema de suministro de agua potable para una ciudad completa? En 1804 por John Gibb