Encuestas de Victimización en América Latina y el Caribe Noviembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CARRERA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
XXVIII Reunión Servicio Nacional de Empleo y Taller Seminario AMSPE Innovaciones en Materia de Evaluación de Servicios de Empleo Roberto Flores Lima 8.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
– Limitaciones de información –
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CONTINUO DE REPORTES SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LAS AMÉRICAS (SICREMI) Departamento de Desarrollo Económico y.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Sistemas de información para diagnósticos locales
VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de.
Las Estadísticas de Chile SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
LXXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO INFORME FINANCIERO 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Universidad Central de Ecuador 19 y 20 de junio de 2014.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Montevideo Septiembre de 2013 OCDE - ASSAL La experiencia de ASSAL con las estadísticas de seguros en América Latina Encuesta de Fuentes Estadísticas de.
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
Taller de Consulta sobre CALIDAD DE VIDA La Violencia en su Laberinto (Estadístico) Gustavo Beliz SDS-SGC
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
ADMINISTRACIÓN ANTERIOR COMPARATIVO INICIO-TÉRMINO Delito Cómo recibióCómo entregóVariación AumentaDisminuye% Incidencia total1,471,1011,704,918233,817.
Juan Cruz Perusia Asesor Regional del UIS para ALyC UNESCO Santiago
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA RADIOGRAFIA DEL DELITO EN MÉXICO 2006: 92.99% delitos del fuero común. 7.01% delitos del fuero federal.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre-Diciembre del 2005.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Comparativa Hechos delictivos Del Año 2008 hasta el mes de Abril 2014.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Junio, El fenómeno y los problemas de la información.
Priorización de la investigación en la región: experiencias y desafíos
México | Guatemala | El Salvador | Costa Rica | Panamá | Perú | Colombia | Venezuela |Bolivia | Chile | Argentina Enero, 2015 PROGRAMA DE.
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2007.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio – Septiembre del 2004.
Departamento de Seguridad Pública de la OEA 1 Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio-Septiembre del 2009.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Georreferencia de robo de vehículos Jefatura de Policía Preventiva Y Transito Municipal de Hermosillo.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
Informe de avance de ejecución del programa de actividades ( ) Grupo de trabajo sobre la medición de las tecnologías de la información y de las.
1 “La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC” Ing. José León Rivera Congresista de la República del Perú P AST P RESIDENTE DE LA C.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2006.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Red Interamericana de Información y Conocimiento sobre Seguridad Pública Noviembre 2015.
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN IMPORTAN. Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V) Noviembre 19-20, 2015.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Identificando a los pobres en América Latina y el Caribe. Conceptos y práctica Luis Tejerina XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
Transcripción de la presentación:

Encuestas de Victimización en América Latina y el Caribe Noviembre 2015

Usos de la información sobre seguridad pública y justicia Administración Planeación Investigación y diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas Gestión de recursos para alcanzar metas y objetivos Determinar métodos alternativos para conseguir metas futuras Conocer efectos y determinantes, tendencias y dinámicas, y para la elección de medidas para contrarrestar el fenómeno

Registros administrativos vs encuestas de victimización Registros administrativos Delitos reportados Captura de delitos en función de confianza en las autoridades hecho delictivo Unidad principal: hecho delictivo Mayor detalle geográfico y temporal del incidente Encuestas Cifra oscura, Incidencia y prevalencia delictiva Muestra aleatoria víctima Unidad principal: víctima Contexto de la victimización Confianza en autoridades Evaluación del desempeño de autoridades

¿Quién hace encuestas de victimización en la región? De 33 países de América Latina y el Caribe, de 2007 a la fecha 79% ha tenido algún estudio relacionado con victimización y percepción de seguridad 55% de las encuestas se han llevado a cabo sólo una vez 30% ha realizado dicho estudio con apoyo de algún donante internacional 51% involucra a las Oficinas Nacionales de Estadística En la actualidad, solo 3 países cuentan con encuestas de victimización institucionalizadas que se realizan anualmente

Encuestas de victimización en la región 4 países en la región han realizado una encuesta de victimización en 2014

¿Cómo se hacen las encuestas de victimización? 69% tiene representatividad nacional 47% tiene una población objetivo de 18 años y más – 10 años y más (1), 12 años y más (1), 15 años y más (4), 16 años y más (3), 18 años y más (9), no especifica (1) 47% tiene como periodo de referencia el último año calendario 33% no toma medidas para ayudar al informante a ubicar los eventos en el tiempo La mayoría de los diseños de muestra son aleatorios en múltiples etapas. Aunque se han realizado por muestreo aleatorio simple y sistemático. Los tamaños de muestra fluctúan entre 1,500 y 120,000 hogares El costo promedio de las encuestas en la región es de 624,735 USD

¿Qué miden las encuestas de victimización en la región?

¿Qué delitos miden las encuestas de victimización en la región? *Otros incluye Estafa, Delitos Económicos, Riñas y peleas, Tentativa de asesinato, Falsificación, Incendio Provocado, Robo de Ganado, Peaje, Trata de Personas, Robo a negocio, Homicidio, Soborno Policial.

Iniciativa para una Encuesta de victimización estandarizada en América Latina y el Caribe Grupo de trabajo de países (Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú, México) y organizaciones internacionales (PNUD, OEA, BID, UNODC) Nuevos integrantes: Belice, El Salvador y República Dominicana Contar con información sistemática y complementaria a los registros administrativos Revisar los diseños estadísticos para asegurar la representatividad y precisión de los resultados Estandarizar metodologías y cuestionarios para generar datos comparables (indicadores y delitos)

Indicadores Prevalencia delictiva (víctimas) Incidencia delictiva (delitos) Cifra obscura (delitos no denunciados) Percepción de (in) seguridad Costo del delito* Delitos nuclearesDelitos no nucleares Robo de vehículo automotorRobo de objetos al interior del vehículo Robo de autopartesRobo de bicicleta Robo de motocicletaVandalismo Robo a casa habitaciónHomicidio Robo con violenciaSecuestro HurtoCorrupción ( Soborno activo y pasivo ) AmenazasTenencia ilícita de armas de fuego Lesiones Fraude /estafa Extorsión Fraude bancario Cuestionario estandarizado * Indicador no nuclear

Capacitación Capacitación en línea y presencial impartida por el Centro de Excelencia UNODC-INEGI Asesoría técnica Asesoría técnica para la implementación de Encuestas de Victimización por parte del Centro de Excelencia UNODC-INEGI Iniciativa para una Encuesta de victimización estandarizada en América Latina y el Caribe

Consulta la documentación relacionada a las encuestas de victimización en la región: