MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS. MINISTERIO DE SALUD CP: Teresa Nigra Jefatura de Coord. De Promoción y Políticas Sanitarias Dra. Ana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERSECTORIALIDAD Trabajo publicado en
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
La evaluación es una actividad que tiene por objetivo maximizar la eficacia de los programas en la obtención de sus fines y la eficiencia en la asignación.
OBJETIVO GENERAL Disminuir la incidencia en la población de las enfermedades transmitidas por alimentos.
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL Dra. Patricia Castañeda
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Se implementa a fines del año 2011 Se ejecuta desde la Dirección General de Estadística y Sistemas de Información, organismo perteneciente a la Secretaría.
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Añatuya, Santiago del Estero
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Celebrando 100 Años de Salud
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia Conlusiones de la reunión nacional de Directores de M e I, referentes de hospitales y 1º nivel de atención.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
PROGR. DE RECURSOS FINANCIEROS Y CONTROL DE GASTOS DEL SISTEMA DE SALUD LIC. HERNAN SOSA ARAUJO Área Administración de Zonas Sanitarias del Interior (1.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
SECTOR PRODUCTIVO ASISTENCIA TECNICA: APOYO SANIDAD PECUARIA AFTOSA, HATOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS ASISTENCIA TECNICA: VETERINARIO ACTIVIDADES.
Celebrando 100 Años de Salud
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS SECTOR SALUD Secretaría de Salud Municipal DIEGO ALBERTO MARTÍNEZ BEDOYA Artículo 3 de la Ley 489 de 1998.
PROMOCION SOCIAL  1CELEBRACION CONMEMEMORATIVA DIA DE LA PREVENCION DE LA DISCAPACIDAD.  PREVENCION DE LA CONDICION DE DISCAPACIDAD EN LAS INSTITUCIONES.
VALIDACION DE INDICADORES EN DERECHOS HUMANOS Derecho al Nivel más Alto de Salud Física y Mental 23 de agosto Santa Cruz de la Sierra AÑO 2012 Dr. Alejandro.
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
Residencia de Medicina General Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez” Ruta 9 – Av. Constituyentes N° 395 General Pacheco – Tigre.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
Nemocón, Municipio de Todos y para Todos ¡ Construyendo lo Nuestro!
Experiencia SERUMS 2011-I P.S.SAN IDELFONSO
Miércoles 20 de noviembre de 2013
ATENCION PRIMARIA EN SALUD (APS)
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
RESIDENCIA MEDICINA GENERAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CHASCOMUS, PCIA. DE BS AS (115 km de cap. federal y 80 km de La Plata)
DIVISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
Plan Integral de Obesidad Infantil en Andalucía
TALLER DE SALUD PÚBLICA
Coordinadora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes
OFERTA INSTITUCIONAL Atención integral a la Población Desplazada SAN LUIS DE PALENQUE
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
Reporte de Gestión JUNIO 2015 Santiago del Estero.
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
Reporte de Gestión JULIO 2015 Santiago del Estero.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Reporte de Gestión SEPTIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Reporte de Gestión NOVIEMBRE 2015 Santiago del Estero.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
CENTRO DE ASISTENCIA A LA VICTIMA DEL DELITO DE SAN LUIS CAVD.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

MINISTERIO DE SALUD CP: Teresa Nigra Jefatura de Coord. De Promoción y Políticas Sanitarias Dra. Ana Fajardo Programa APS Dra. Ana Fajardo Programa Promoción de la Salud Lic. Analia Leyes. Programa de Salud Materno – Infantil Dra. Rosa Gallardo Programa Medicina del Interior Dr. Eduardo Canteros. Administración de Programas Nacionales Dr. Fernando Antonello Programa Epidemiología Dr. Cristian Cano

Programa Promoción de la Salud Lic. Analia Leyes Área Educación para la Salud Sra. Eliana Ulloa Sub Área Municipios Saludables Lic. Marta Osella Sub Área Alimentación Saludable Lic. Virginia Bessega Sub Área Escuelas Promotoras de Salud - Téc. Alejandra Barroso. Sub Área Actividad Física Coord. Agentes Sanitarios Prof. Analia Ticona Referente San Luis – Referente Villa Mercedes – Referente Interior

Persona que posee conocimientos y habilidades para trabajar transdisciplinariamente en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades de la comunidad de su zona de influencia El ámbito de acción del Promotor de Salud no se limita al campo de lo sanitario. Las estrategias de Promoción de la Salud enfatizan la transformación de las condiciones de vida y de trabajo que conforman la estructura subyacente a los problemas de salud: los determinantes sociales de la salud

Dependencia de “nivel central” No tiene asignada un área de cobertura específica. Trabaja en acciones preventivas Dinámica principal de trabajo a demanda Área Educación para la Salud Trabaja en CAPS y HR de APS Tienen asignada un área de cobertura Relevan información socio – epidemiológica de la población Trabaja en acciones preventivas y promocionales Coordinación Agentes Sanitarios

Promotores de Salud Siempre trabajan en equipos formados por profesionales de distintas disciplinas Equipos de APS Ejecutan acciones estratégicas delineadas por Programas Provinciales con articulación Nacional

Líneas estratégicas de Trabajo para los Promotores de Salud Salud Materno Infantil Salud Sexual y Reproductiva Salud del Adolescente Salud del Adulto y del Anciano

 Plan Nacer  Programa de Salud Sexual y Reproductiva  Programa Maternidad e Infancia  Programa de Sanidad Escolar (ProSanE)  Programa de Inmunizaciones  Programa de Adolescencia  Programa Salud Bucal  Programa Remediar + Redes  Programa Epidemiología (Chagas – TBC)

Gobiernos Municipales Programas Gubernamentales Sector Privado Organizaciones no Gubernamentales