Www.asoma-sostenibilidad.blogspot.com.es. Master de Arquitectura Biaclimática y Medio Ambiente, E.T.S.A.M. adscrita a la U.P.M. Realizado en el Colegio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

Villava, datos generales
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local.
El diagnóstico en los proyectos de cooperación
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
¿Qué es el Plan de Acción de la Agenda 21 de Lucena?
PROYECTO FIN DE CARRERA 5º CURSO DE CIENCIAS AMBIENTALES
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Desarrollo EAE.
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ARQUITECTURA.
Proyectos Fin de Carrera
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
Presentación de la Diagnosis Ambiental de Massalavés SOLUMED CONSULTORS. S.L.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento para el Desarrollo Sostenible Dirección General de Medio Ambiente EVALUACIÓN E INFORME de la AL21 en Gipuzkoa.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
Seminario Impulsamos el talento
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
PLAN DE ACTUACIONES DE MEJORA DE ZONAS VERDES EN LA CIUDAD DE MADRID Octubre 2004 – Febrero 2005 Presupuestos Generales de la Ciudad de Madrid 2006 Área.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Dos tipologías diferentes de vivienda:
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
AGENDA 21 DE ALBACETE PLAN ESTRATEGICO DE CIUDAD.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Master de Arquitectura Biaclimática y Medio Ambiente, E.T.S.A.M. adscrita a la U.P.M. Realizado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga Módulo-Seminario Agenda Local 21. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente ¿Cómo surge asoma ? COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MALAGA MASTER MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

Los fundadores de asoma somos un grupo de 15 arquitectos especializados en a rquitectura, so stenibilidad y m edio a mbiente, que compartimos las mismas inquietudes profesionales. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente asoma es una asociación de carácter no lucrativo que tiene por objeto la promoción de actividades dirigidas a la realización y desarrollo de los principios de sostenibilidad, medio ambiente, calidad e innovación en la arquitectura y su implantación urbanística. Queremos llegar a ser un grupo abierto y multidisciplinar. ¿Qué es y quiénes somos asoma ?

CASO: Elaboración de una Agenda Local 21 para el barrio de Trinidad-Perchel. Redacción del Diagnóstico de Sostenibilidad y Plan de Acción. La participación como génesis de proyectos de acciones

Es un proceso participativo basado en un modelo de desarrollo social, urbano y medioambiental que responde a la realidad actual considerando los recursos e iniciativas locales. Comienza con la firma de un compromiso por parte de la administración para impulsar un desarrollo sostenible. Es un trabajo conjunto entre vecinos, asociaciones, técnicos y la administración. ¿Qué es una Agenda Local 21? Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

¿Por qué en Trinidad-Perchel? Sector PERI Trinidad - Perchel Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente Desde asoma creemos que es más eficiente e interesante centrarnos en un ámbito menos extenso y más homogéneo, donde los problemas y las soluciones son más fáciles de diagnosticar y ejecutar.

¿Por qué en Trinidad-Perchel? Barrios Históricos. 1º barrios extramuros de la ciudad Catalogados “Barrios Vulnerables” Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Metodología 1ª.- Fase: Estudio y análisis del ámbito Diagnóstico de sostenibilidad Análisis DAFO Plan de Acción Ambiental Talleres de participación 2ª.- Fase: Aplicación, seguimiento, evaluación, retroalimentación del Plan de Acción Ambiental. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Diagnóstico de Sostenibilidad Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

D ebilidades A menazas F ortalezas O portunidades Análisis D.A.F.O Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… PLAZA DE SAN PABLO Estado actual Propuesta Fuente: elaboración propia Fuente: trabajo de campo 2012 SOLARES Propuesta PROPUESTAS PARA TRATAMIENTOS DE CONTENEDORES Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Taller de Participación Ciudadana Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Taller de Participación Ciudadana Imágenes del Taller de Participación Ciudadana Fecha: 05/09/2012 Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente El objetivo del taller era establecer una línea de trabajo que permitiese encontrar las directrices a incluir en la política de desarrollo urbano de la población, y así propiciar un crecimiento de dichos barrios, actuando en sintonía con el entorno inmediato de la ciudad. El Taller de Participación es una herramienta básica de investigación social cualitativa, que busca la inclusión de la sociedad civil en asuntos públicos, tratando de activar los mecanismos de participación de la forma más dinámica posible, según los intereses y la materia, para que la sociedad pueda asumir su responsabilidad y protagonismo.

Taller de Participación Ciudadana Imágenes del Taller de Participación Ciudadana Fecha: 05/09/2012 Guión del 1er Taller de Participación 1) Presentación de los participantes y de la filosofía de trabajo que se pretende realizar. 2)Valoración, puesta en común y debate acerca de los aspectos negativos y positivos del barrio respecto a temas Socio – Económicos, Urbano y Medio Ambientales. 3)Valoración, puesta en común y debate acerca de posibles Líneas de Acción. 4)Elaboración de una agenda de trabajo conjunta para próximas reuniones. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Asistentes al primer Taller de Participación Ciudadana. Altos niveles de radiación… Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Escasez de zonas verdes Abandono, contaminación, medianeras,……. SOLARES ZONAS VERDES Barreras físicas RESIDUOS Poca iluminación, nula presencia policial ESTADO EDIF. Ruina, infravivienda LÍMITES FÍSICOS Suciedad, vertederos urbanos INSEGURIDAD TRÁFICO Población vulnerable, dependencia… AISLAMIENTO SOCIAL Taller de Participación Ciudadana. Análisis D.A.F.O Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Taller de Participación Ciudadana. Análisis D.A.F.O Cultural, religiosa, vecinal… IDENTIDAD Tipología tradicional de alto valor arqu. La oportunidad del río Escala humana Ejes comerciales, hitos… Patios, sombra, agua, vegetación Numerosas asociaciones Altos niveles de radiación… MICROCLIMA COMPROMISO SOCIAL CENTRALIDAD URBANA CALLES PEATONALES CERCANÍA A NUEVOS ESPACIOS URBANOS POTENCIAL ENERGÍAS RENOVABLES ESPACIOS PROPIOS Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Síntesis de los datos recogidos en el Taller de Participación Ciudadana. Altos niveles de radiación… Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Síntesis de los datos recogidos en el Taller de Participación Ciudadana. Altos niveles de radiación… Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente EVALUACIÓN DEL DAFO Las conclusiones que sacamos de las encuestas de los DAFO, es que para la ciudadanía, los factores que consideran menos relevantes para la mejora de su barrio son: NEGATIVOS:.- Límites urbanos: barreras urbanas.- Dependencia: Viviendas unipersonales POSITIVOS:.- Calles peatonales: escala humana..- Espacios protegidos: Barrio histórico, con tipología tradicional de alto valor arquitectónico. Y los factores más relevantes para la mejora de su barrio los consideran los siguientes: NEGATIVOS:.- Areas Verdes : Faltan árboles.- Solares: abandono, contaminación, ruidos, medianeras, etc….- Residuos: Suciedad, vertederos urbanos..- Tráfico: invasión del coche..- Estado de la edificación: ruinas, infravivienda..- Aislamiento social: Población vulnerable, bajos niveles de renta. POSITIVOS:.- Microclima: patios, macetas..- Centralidad urbana: Ejes comerciales, hitos..- Compromiso social: Numerosas asociaciones..- Identidad: Cultural, religiosa, vecinal, etc…

Síntesis de los datos recogidos en el Taller de Participación Ciudadana. Altos niveles de radiación… Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente EVALUACIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Así mismo sacamos las siguientes conclusiones de las encuestas de Líneas Estratégicas y Proyectos: Los proyectos menos relevantes para la ciudadanía son los siguientes:.- Puesta en valor de restos arqueológicos.- Espacios para artesanos.- Huertos urbanos.- Sombreamiento de espacio público.- Soterramiento de contenedores Los proyectos más relevantes son los siguientes:.- Espacios para el arte.- Rutas culturales.- Demanda de equipamientos.- Viviendas para sectores desfavorecidos.- Espacio urbano seguro.- Escuelas taller.- Mercados del arte.- Tratamientos de medianeras. Escaparates urbanos.- Eliminación fronteriza del río. Puente C/ Trinidad con el Centro Histórico

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… RED DE ESPACIOS AJARDINADOSRED DE ESPACIOS LIBRES PEATONALES Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… RED DE HUERTOS URBANOSRED DE ESPACIOS PARA EQUIPAMIENTOS Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

AGENDA LOCAL 21 TRINIDAD-PERCHEL Plan de Acción Ambiental. Propuestas… PROPUESTA DE NUEVA ESTRUCTURA URBANA

AGENDA LOCAL 21 TRINIDAD-PERCHEL Plan de Acción Ambiental. Propuestas… ESTRATEGIAS DEL PROYECTO URBANO Utilización de pavimentos con áridos locales autocompactantes. Ajardinamientos con especies autóctonas y riegos mediante manta de fibra enterrada para reducir pérdidas por evaporación. Diseño del programa pormenorizado en base a las encuestas de los talleres de participación, siendo las áreas estanciales multifuncionales con sombra y vegetación, los usos mas demandados. Se tienen en cuenta factores climáticos de soleamiento, niveles de radiación solar y dirección del viento para diseñar el espacio público. Introducción de actuaciones artísticas controladas para singularizar los lugares de intervención en el paisaje, elementos de lan-art, murales, esculturas-kioscos, etc…Colonización artística del espacio.

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… PROPUESTA DE NUEVA ESTRUCTURA URBANA Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… PLAZA DE SAN PABLO. Estado actual. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… PLAZA DE SAN PABLO. Propuesta. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… SOLARES ENTORNO C/CARRIL. Estado actual. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… SOLARES ENTORNO C/CARRIL. Propuesta. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… PLAZA DE DOÑA TRINIDAD. Estado actual. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… PLAZA DE DOÑA TRINIDAD. Propuesta. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… ESQUINA CALLE ZAMORANO. Estado actual. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… ESQUINA CALLE ZAMORANO. Propuesta. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… SOLARES ENTORNO C/CALVO Y C/CERROJO. Estado actual. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

Plan de Acción Ambiental. Propuestas… SOLARES ENTORNO C/CALVO Y C/CERROJO. Propuesta. Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

2ª.- Fase: Aplicación, seguimiento, evaluación, retroalimentación del Plan de Acción Ambiental. Estado de la Cuestión El siguiente paso será contar con el máximo apoyo y compromiso de la Corporación Municipal para comenzar conjuntamente la 2ª Fase. Vecinos de Trinidad – Perchel Equipo Redactor de asoma Ayuntamiento de Málaga Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente