UNIDAD EDUCATIVA PACCHA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ESTADOS MULTINACIONAES
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
POLITICA ESTADO Y PODER.
De la democracia liberal a la democracia participativa
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
Abril 2011 A.E.:Conocen y analizan críticamente los rasgos distintivos de los sistemas totalitarios y aplican el concepto de totalitarismo a la Alemania.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
TEMA 11 Los fascismos.
Educación para la Democracia en Bolivia
INTRODUCCIÓN En las sociedades antiguas:
PREGUNTAS DE INFORMACIÓN
Contenidos Ideológicos
REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LA DEMOCRACIA.
Conceptos, estructura y funciones
Acompañamiento Pedagógico
Examinando las Posibilidades de la Tesis
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Conceptos, estructura y funciones
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
Organización política de Chile
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
PowerPoint.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Los Totalitarismos
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
TOTALITARISMO.
3. Sociedad y vida cotidiana
Anatomía del Fascismo.
RÉGIMENES POLÍTICOS.
ITALIA Y EL FASCISMO.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Democracia y Dictadura
Capítulo #2: Ambientes políticos y legales que enfrentan los negocios
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Los Regimenes Fascistas.
CIENCIAS SOCIALES GRADO 9°
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
“Ideologías autoritarias”
“Democracia, constitución y los tres poderes”
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
Fascismo y Nacionalsocialismo en Europa
“Chile es una república democrática”
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
Segunda Guerra Mundial
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
Secundaria Perfil de Egreso
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA PACCHA ACTIVIDAD EN GRUPO N°2 TÉCNICA: CINE /LECCIÓN DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTES: ALEX CRIOLLO Fecha: 09 de Octubre/2015 BRYAN SÁENZ Año Lectivo: 2015-2016 DIEGO OTAVALO ASIGNATURA: Estudios Sociales CURSO: Décimo Año E.G.B. (A) BLOQUE CURRICULAR N°1: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX TEMA: El Período Entreguerras PROFESOR: Lcdo. Jorge Fernández L.

1.- Elabore la siguiente ficha técnica de la película. Título: La ola País: Alemania Año: 2008 Dirección: Dennis Gansel Guion: Dennis Gansel y Peter Thorwart; basado en el relato corto de William Ron Jones y en la obra de Johnny Dawking y Ron Birnbach Producción: Christian Becker, Nina Maag y David Groenewold Música: Heiko Maile Fotografía: Torsten Breuer Montaje: Ueli Christen Interpretación: Juren Vogel (Rainer Wenger) , Frederick Lau ( Tim ) , Max Riemelt (Marco), Jennifer Ulrich (Karo), Christiane Paul (Anke Wenger), Elyas M”Barek (Sinan),Cristina Do Rego (Lisa), Jacob Matschenz (Dennis), Maximilian Mauff (Kevin), Ferdinand Schmidt-Modrow (Ferdi)

a) LA EDUCACION INNOVADORA 2.- Mencione cinco eventos importantes que son tratados durante la proyección de la película. a) LA EDUCACION INNOVADORA b) LA DISCIPLINA c) EL VESTUARIO d) EL TRABAJO EN EQUIPO e) IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO CON EL DISEÑO DE LEMAS Y LOGOS

3.-En base a la observación de aspectos como el vestuario, decorados, música, personajes, responda a las siguientes preguntas. ¿Qué elementos del vestuario, gestuales y verbales utiliza el maestro para persuadir al grupo de estudiantes a conformar “La Ola”? VESTUARIO: Pantalón vaquero azul y camisa blanca. GESTUALES: Uso de señas con la mano. VERBALES: Uso de un lenguaje verbal basado en el cumplimiento de órdenes. ¿Qué tipo de imágenes o fotografías de la película te llamaron la atención? Imágenes como el logo que utilizaron como distintivo del grupo. La iluminación permite transmitir diferentes sensaciones y crear distintos ambientes. ¿Por qué? Si. Porque la iluminación y las escenas nos permiten desarrollar la creatividad como si estuviéramos en la película. ¿Hay música en la película?; ¿Qué función crees que cumple?; ¿Qué te parece (es alegre, triste, melancólica, terrorífica)? Existe una combinación de alegría, tristeza y melancolía de acuerdo a los episodios más importantes de la película. Personajes: ¿Quiénes son los principales protagonistas en esta película? Juren Vogel (Rainer Wenger) , Frederick Lau ( Tim ) , Max Riemelt (Marco), Jennifer Ulrich (Karo), Christiane Paul (Anke), Wenger, Elyas M”Barek (Sinan),Cristina Do Rego (Lisa), Jacob Matschenz (Dennis), Maximilian Mauff (Kevin), Ferdinand Schmidt-Modrow (Ferdi).

4.-Relaciona algunas secuencias de la película con los contenidos explicados en la clase. a) ¿En qué se basa el liderazgo que ejerce el maestro Rainer Wenger sobre su grupo de estudiantes? . En el orden y disciplina que impone el maestro a su grupo de estudiantes. b) ¿En qué partes de la película puedes notar la restricción de la libertad individual? Cuando el maestro no da la oportunidad de participar dentro y fuera de clase a quienes no se enmarcan en la forma de pensar del grupo la Ola. c) La restricción de la libertad es una característica de un régimen totalitario. ¿Por qué? Si porque el poder del estado esta centrado en las normas establecidas por quienes están al frente del gobierno. El estilo de conducción es directivo, se asigna tareas y se da órdenes que deben ser cumplidas por todos. d) ¿Cuál es la importancia que tiene un líder dentro de un régimen autoritario? Es el que concentra todo el poder y en base al cual ejerce su voluntad sobre la población civil muchas veces de forma autoritaria. e) ¿Qué características personales debe reunir? Debe ser un líder carismático, con capacidad de dirigir, manejar y controlar a las masas. f) La disciplina y obediencia es parte de un régimen totalitario. ¿Por qué? SI ,Porque la disciplina y la obediencia son los pilares sobre los que se fundamenta un régimen totalitario. g) ¿Son tolerantes los miembros de la Ola con otras formas de pensar? No son tolerantes, pues quieren imponer sus reglas y normas a los demás grupos. h) En un régimen autoritario: ¿Pueden coexistir diversas ideologías? No pueden existir diversas ideologías, ya que solo predomina la ideología del grupo dominante. i) En las dictaduras fascistas existe la tolerancia y libertad de expresión. ¿Por qué? No existe, puesto que se trata de un régimen totalitario. j) ¿Qué buscaban Hitler y Mussolini al establecer regímenes totalitarios? Buscaban ampliar e imponer el dominio económico y político de Alemania al resto del mundo. k) ¿Qué consecuencias consideras se producirían de instaurarse un régimen fascista en la actualidad? La violencia, guerras, pobreza, destrucción de ciudades y sitios de gran valor histórico.

5.- Evaluación a) Conteste: ¿A qué se le conoce como el período de entreguerras? Se conoce como período de entreguerras o Interbellum al periodo histórico del siglo XX que va desde 1918 a 1939. Cronológicamente, se puede establecer desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939.

EL PERÍODO ENTREGUERRAS b) Reflexiona sobre la siguiente interrogante: ¿Por qué los pueblos alemán e italiano siguieron ciegamente a sus líderes, incluso hasta su autodestrucción? Porque pensaban que sus líderes alemán e italiano, iban a recuperar todos los territorios que estas naciones habían perdido durante la Primera Guerra Mundial. Además consideraban que iban a llevar al desarrollo y progreso de los habitantes de estas naciones. c) Elabore un cuadro comparativo con las principales características del Fascismo y Nacionalismo. FACISMO NACIONALISMO -Nacionalismo poderoso y permanente. -Supremacía de lo militar y régimen autocrático. -Control de los medios de comunicación. -El estado fascista fue un estado totalitario -Ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación -La nación liberal: soberanía nacional. -El movimiento nacionalista se desplaza a la derecha política. -Redescubrimiento de la cultura popular y las tradiciones.

BIBLIOGRAFÍA regimenautocratico. blogspot. com/ BIBLIOGRAFÍA regimenautocratico.blogspot.com/.../regimen-autocratico-autocracia-es-u democraciaeverywhereandanywhere.blogspot.com/.../caracteristicas-de-u. https://es.wikipedia.org/wiki/La_ola_(película) www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaslaola.htm www.claseshistoria.com/entreguerras/periodo19-29.htm

RÉGIMEN AUTOCRÁTICO RÉGIMEN DEMOCRÁTICO d) Elabora un cuadro comparativo con las principales características de un régimen autocrático y un régimen democrático. RÉGIMEN AUTOCRÁTICO RÉGIMEN DEMOCRÁTICO -Sistema de gobierno autoritario , en el cual la voluntad de una sola persona es la suprema ley. ·El odio a la democracia y al parlamentarismo.   ·El control total de la sociedad por parte del partido. ·El culto al líder y su autoridad. ·Primacía de la colectividad sobre el individuo. ·El sistema de partido único -Sistema de gobierno en el cual en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo. ·El respeto a la la democracia y al parlamentarismo.   ·La convivencia social en la que todos los miembros son libres e iguales. ·El culto a la democracia representativa. ·Primacía de los mecanismos de participación social. ·El sistema de partidos y movimientos políticos.