Docente: Mtra. Gabriela Montaño Alumna: Inés Aline Buendía Olivares 30 de noviembre de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
POR: Raymundo Pérez Flores
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Universidad y Sociedad
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Estrategias de Articulación para el Fomento a la Competitividad René Asomoza CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I. P. N. Cinvestav XX.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Seminario de Industrias culturales Universidad Católica de Salta Facultad de Artes y Ciencias Producción de Radio y Televisión.
LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS (UCI) Y SU VÍNCULO CON LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Melchor Gil Morell Ciudad de México, 21.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
Misión y Visión noviembre, 2011.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
“Por la Unión y la Fortaleza de las Empresas de México” PRESENTACIÓN Y PLAN DE TRABAJO Lic. Juan de Dios Barba Nava COMISIÓN DE PROMOCIÓN DE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
ADMINISTRACIÓN 1 1.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Tópicos selectos de sistemas de información
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Junio 2009 El Modelo Educativo Integral y.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Revolución industrial, salud y sexualidad
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Proyectos Agroindustriales
VI Reunión Internacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en los países del CAB Bogotá, Colombia 19, 20 y 21 noviembre.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
COMPETITIVIDAD.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
ECONOMIA: Economía (de ο ἶ κος, "casa" en el sentido de patrimonio, y νέμω, "administrar") es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
YENNY CAROLINA RAMÍREZ SUAREZ Docente universitaria e investigadora Fundación Escuela para el Desarrollo EMPRENDIMIENTO E INSEGURIDAD LABORAL.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Transcripción de la presentación:

Docente: Mtra. Gabriela Montaño Alumna: Inés Aline Buendía Olivares 30 de noviembre de 2013.

La tecnología educativa  Como disciplina enmarcada en las ciencias de la educación

La innovación tecnológica trae consigo cambios estructurales no solo económicos sino también sociales y culturales

 La introducción de las computadoras en la educación aparece como un fenómeno mundial, provocado por el interés económico y político de fabricantes y gobernantes para asegurar la expansión de mercados, principalmente de Estados Unidos y Japón, y por la demanda en las empresas de incrementar la productividad, las ganancias y la competitividad en el nuevo mercado internacional.

En México se promueven programas de cómputo fundamentalmente para la educación básica, técnica y de capacitación, pero no se logra consolidar un programa que impulse la producción de la industria informática nacional.

Esta serie de innovaciones tecnológicas en la educación ha implicado modificaciones graduales o radicales en algunos sistemas educativos Trayendo como consecuencia un cambio profundo en el concepto de producir, distribuir y consumir la información y el conocimiento.

La instalación de una infraestructura demasiado costosa y riesgosa, exigen el soporte de la investigación par ala planeación y desarrollo de programas académicos, las estrategias y las prácticas educativas.

La compra irracional de equipos para ver qué podremos hacer con ellos, sobre todo cuando no se ha desarrollado una tecnología propia y los recursos financieros con que cuentan las instituciones educativas no son suficientes para resolver otros problemas educativos, es un riesgo costoso.

¿Qué tipo de innovación tecnológica se requiere para la resolución de nuestro problema educativo?

 Las innovaciones tecnológicas parciales y paulatinas con base en una investigación de necesidades que permite contribuir a la resolución de problemas educativos concretos o para generar nuevos conocimientos científicos, técnicos o empíricos.

 Los procesos de innovación tecnológica impulsados por la competitividad de las empresas productoras y distribuidoras de equipos y servicios en el mercado de la educación y en los mercados laborales, provoca situaciones de necesidades artificiales y no se atienden problemas educativos y formativos de fondo.

 En este último caso, los programas académicos están condicionados por las novedades tecnológicas del mercado más que por el interés de un desarrollo educativo integrado que responda a las necesidades sociales.