 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla de Educación Básica Educación Secundaria
Advertisements

LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
Un nuevo enfoque de evaluación.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Escuela Secundaria Técnica N° 31 “Tepochtli” Turno Vespertino
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Aprendizajes en la Escuela
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR QUINTA SESIÓN ORDINARIA
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
1 Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior Dr. Miguel Székely, Subsecretario de Educación Media Superior, Secretaría de Educación Pública,
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Nombre: Héctor Olvera Andrade. Grupo: 207 Presentación habilidades adquiridas en primaria, secundaria y bachillerato.
Presentación Evaluar para aprender es uno de los principios pedagógicos que establece el Plan de Estudios de Educación Básica En él se menciona que.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
Cómo hacer una programación docente de primaria
Licenciatura en Educación Primaria
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Zona Escolar de septiembre de 2014.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
TECNOLOGIAS INFORMATICAS APLICADAS A LOS CENTROS ESCOLARES.
ESCUELA PRIMARIA “ RICARDO FLORES MAGON” CLAVE: 30EPR2059C TECOMATE, TANTOYUCA, VER. ACCIONES REALIZADAS EN EL MES DE DICIEMBRE-ENERO. SEGUNDO GRADO.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Consejos Técnicos Escolares
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
(Es importante respaldar con datos objetivos)
Subsecretaría de Educación Básica
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Aprendizajes en la Escuela
AGENDA JUEVES 27 DE ENERO 1.- Bienvenida 2.- Pase de Lista
En nuestra escuela… todos aprendemos
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Agregar las 3 guías.
3ª Reunión con Padres de Familia Enero 2015
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
AUTORA: VERGARA PIGUAVE JESSICA VANESSA
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Profra. Susana Hernández Becerril
ENLISTAR LOS OBJETIVOS
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Análisis de las evidencias
Evaluación del Desempeño Docente
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
25 de septiembre de 2015.
L.C.E. SALVADOR PEREZ HERNANDEZ SEMINARIO PROF. RICARDO FERNANDEZ.
27 de noviembre de 2015.
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Octava Sesión del CTE Ciclo escolar junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un nivel suficiente, ya que con los conocimientos adquiridos pueden desenvolverse satisfactoriamente en su medio inmediato, cuanto a lenguaje y comunicación los alumnos son capaces de reconocer la trama y el conflicto en un cuento. Logran identificar el propósito, el tema, la opinión y las evidencias en textos argumentativos, lo cual beneficia a las demás asignaturas.  En matemáticas los alumnos resuelven son capaces de resolver problemas con números decimales y ecuaciones lineales sencillas, además de resolver problemas con bajo nivel de complejidad en operaciones que impliquen el uso de fracciones, números con signos, potencias y números naturales, complementando que en el área de algebra los alumnos son capaces de realizar sumas y restas de expresiones algebraicas de fácil asimilación.

 ¿De qué manera estos resultados se complementan con los obtenidos en las evaluaciones que aplica cada docente?  El análisis de los resultados obtenidos es un referente directo para poder identificar cuáles son los contenidos de las diferentes áreas de trabajo (lectura, escritura y habilidades matemáticas) donde hay deficiencias y son necesarias fortalecer, asi como reorganizar aquellas que están proporcionando buenos resultados, para hacer que estas sean con mayor grado de complejidad.

 ¿Qué contenidos es necesario fortalecer en los alumnos de nuestra escuela? Comprensión lectora Redacción de textos (caligrafía y ortografía) Ejercicios con operaciones básicas en diferentes grados de complejidad empleados en diferentes problemas y situaciones (tablas de multiplicar y ley de los signos)

 ¿De qué manera cada docente es responsable de que estos contenidos se logren al finalizar la educación secundaria?  De cumplir con lo que nos corresponde en cada grado, haciendo que se cumpla lo estipulado en el rasgo de la normalidad mínima donde nos señala que los docentes debemos emplear mayoritariamente el tiempo a actividades de aprendizaje, sin duda es una situación un tanto complicada por la falta de conocimientos y aprendizajes que los alumnos traen desde la educación primaria, ya que al no contar con los conocimientos suficientes debemos y tenemos que comenzar la labor desde esas deficiencias, lo cual complica que se logre por completo alcanzar

 ¿Cómo y cuándo presentar esta información a los padres de familia y alumnos?  Es importante que periódicamente se den a conocer los resultados a la comunidad escolar para informar los avances y dificultades que se presentan a lo largo de este proceso, para que a partir de estos, se identifiquen las áreas a de trabajo que son necesarias reforzar para que llegado al fin del ciclo escolar los alumnos tengan las herramientas necesarias para obtener los mejores resultados posibles.  Estos resultados se informan a través de las reuniones de padres de familia de manera bimestral, con el propósito de que ellos también contribuyan con el aprendizaje de sus hijos en casa, tomando en cuenta las cartillas de evaluación, registros de asistencia y de calificaciones, libretas, libros y carpetas de trabajos