Lección 16: ¿por qué estaba equivocado tales de mileto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Ismael Cabeza Hernández Juan Diego Guerrero Gómez Jesús Díaz García
Planteamiento del Problema
Mostrando evidencias.
Profesoras: Bertha Resendíz Sobeida Sánchez
¿Para qué escribir un reporte científico?
¿Para qué escribir un reporte científico?
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Comprobación de diferencias entre medias
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
Leer y escribir en ciencias
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Justificación.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
La Justificación.
Unidad 3: Investigación Científica en Biología
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SABER MATEMÁTICAS.
Metodología de la investigación
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
Introducción a la Lógica
Proceso de la Investigación
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Proceso investigativo
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Método Científico.
PROFESORADO DE DEINFORMÁTICA Metodología Especial y Observación PROFESORA: Liliana Homilka 2010.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
EVALUACION AUDIENCIA PUBLICA RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2009 OFICINA DE PLANEACION NOVIEMBRE DE 2010 REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL “EL SERVICIO.
El proceso de escritura
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Didáctica de las ciencias naturales
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
Método Científico.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
Justificación del tema
Lección 2 ¿Importa que sea verdad lo que creemos?
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva Área Científico Humanista Departamento de lenguaje y comunicación Monte patria Octubre, 2013.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Química Curso
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
Ciencia o no ciencia. Montserrat Pureco Torres A
MARCO TEÓRICO USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
FASE DE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En esta fase se debe: [Explicitar, acordar y documentar objetivos y contenidos del producto (qué y por qué). [Caracterizar.
LOS APUNTES Son aquellas notas que un profesor puede ir recopilando a partir de la practica docente e interacciones con los alumnos en el salón de clases.
Cómo escribir un informe de investigación
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
EL JUICIO Y LA ELECCIÓN. CONFORME GRUPOS DE 4 ESTUDIANTES A. LEA DETENIDAMENTE EL MATERIAL DE LA COPIA ENTREGADA. B. Examine la forma de respuesta en.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Lección 16: ¿por qué estaba equivocado tales de mileto Examinar como se comprueba una hipótesis.

Preguntas de introducción al tema ¿Qué es una hipótesis? ¿Para qué sirve? ¿Cómo está estructurada? ¿Se pueden usar las hipótesis en la vida diaria? ¿Como formularía una hipótesis vinculada al compañerismo? ¿Quién ha observado el cielo durante varios minutos en la noche? Explique

Taller ¿Por qué estaba equivocado Tales de Mileto (624 – 545ª C.)? Conformar grupos de trabajo Discutir sobre el sentido de la hipótesis creada por Tales de Mileto Evaluar la hipótesis hecha por Tales de Mileto en base a estructura y claridad Enlistar posibles aciertos o errores Justificar la postura del grupo referente al trabajo analizado Exponer conclusiones obtenidas

Aspectos a considerar Qué plantea cada una de las gráficas Qué ideas intenta justificar Es una hipótesis? Cumple con la estructura de la hipótesis? En qué aspectos podría haber fallado?

Preguntas de discusión de clase Un dios bueno que hace girar una manivela no es ciencia (Qué otros mecanismos podrían existir? ¿Importa? ¿Y qué pasa con los pequeños fuegos en el cielo?¿se mueven todos de la misma manera? ¿Podemos decir que Tales de Mileto estaba equivocado por que su explicación no concordaba con los hechos? ¿Está seguro que estaba equivocado? Describa las formas de conocimiento que fueron aplicadas en esta clase. Describa las áreas de conocimiento que fueron implicadas en el tema de clase.

De otras épocas y lugares ¿Conoce otros ejemplos históricos de afirmaciones consideradas igualmente disparatadas que después se hayan considerado como válidas. ¿En qué medida está usted de acuerdo con la afirmación: Teorizar antes de tener datos es una mayúscula equivocación? Argumente su respuesta. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Koesteler, A., The Sleepwalkers (1959) Penguin Books (en inglés)