Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de la Provincia de Corrientes Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores clave que enfrentan las Instituciones de Estadística para iniciar la recolección de estadísticas acerca de las TICs y Áreas en que la asistencia.
Advertisements

FICHAS TECNOLÓGICAS SISTEMA PRODUCTO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sistemas de Información Una Visión Gerencial
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MUESTREO DE MARCO MÚLTIPLE PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS ABRIL 2012.
USO DE SIG Y MAPEO EN WEB Instituto Nacional de Estadísticas Chile
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina. Paraná, 2011.
MONITOREO BIOLÓGICO EN HONDURAS
P09113 FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LÁCTEA DE LA REGIÓN CENTRO DE SANTA FE Equipo responsable: Laura M. Robert Leandro Aguilar Guillermo Rubino .
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Evaluación Económica y Financiera Curso de Evaluación Económica y Financiera Presentación de Caso: Proyecto de Desarrollo Agropecuario en Áreas Rurales.
Modelo de Producción de madera en rollo proveniente del bosque natural.
DEFENSA PÚBLICA Jorge Salinas
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
MANEJO SUSTENTABLE DE EUCALIPTOS EN SANTIAGO DEL ESTERO. COSTOS Y RENTABILIDAD Gabriela Cardona Marta Coronel de Renolfi Federico Calatayu.
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
“REDD” UNA ALTERNATIVA PARA FRENAR LA DEFORESTACIÓN Y COMBATIR LA POBREZA EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL FORESTAL PRONAFOR.
Inventario Forestal Juan Manuel Cellini
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Software y Servicios Agropecuarios. Situación Actual Productores con Muchos Datos de Producción, sin Información Procesada para.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
Curso de Preparación de Proyectos
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
“Con la destrucción de las masas forestales nativas…
Aplicaciones del IRIS en el Sector Agropecuario. Avances y perspectivas
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
CONSERVACION DEL CHACO SECO EN TIERRAS FISCALES PNUD ARG 07/G39 Ministerio de Economía, Producción y Empleo- Provincia del CHACO.
1 of 18 APLICACIÓN LCCS – PROYECTO PILOTO REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY “PROYECTO PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACION Land Cover Clasification.
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
DINÁMICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL – CONSULTORES ASOCIADOS.
BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Selección de especies para plantación
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
Prototipos Aplicados al Programa “Despertando Talentos” Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Dirección de Recursos Forestales Año 2009 Gobierno.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
Desarrollo turístico: herramientas para su planificación territorial y gestión de destinos. Ponente: Roberto Prato Ochoa, consultor independiente.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
Freddy Gaona Calos Velastegui E- LEARNING. ¿QUÉ ES E-LEARNING? E-learning es una nueva forma de educación y capacitación que se realiza por medio de redes.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES.
Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica en la República Argentina Instituto Geográfico Militar 2001.
Dr. Mike K. McCall y Dra. Frida Güiza Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
La representación cartográfica de la superficie terrestre
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA 2013 SAN JUAN – ARGENTINA 14 – 18 de Octubre 2013 EVOLUCIÓN DEL AREA REGADA EN CULTIVOS DE VERANO CON PIVOTE CENTRAL EN.
Cartografía de los Usos y Coberturas Vegetales del Suelo en Andalucía
Modelo de capacitación y fortalecimiento para la disminución de las perdidas postcosecha con productores del noreste de México Caracterización del sistema.
Módulo 2.5 Estimación de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques Materiales de capacitación de REDD+ de.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
 La sala limpia cambia radicalmente la filosofía de pruebas y lleva a la Ing. De Software a un nivel más avanzado.  Rompe con el paradigma tradicional.
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
El complejo forestal en Uruguay Curso: Introducción a las Ciencias forestales.
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS PFNM
Coordinador del equipo técnico: Ing. Agr. MSc. Carlos D’Angelo (FCA-UNL) Responsable del área de Cartografía: Perit. Topocart. Silvio Graciani (FICH-UNL)
Universidad de Palermo - Facultad de Ingeniería. Licenciatura en redes y comunicaciones de datos. Autor: Alumno Martín R. Payero Legajo Nº Trabajo.
Transcripción de la presentación:

Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de la Provincia de Corrientes Actualización del Inventario Forestal de Bosques Cultivados de la Provincia de Corrientes ** Año 2015 **

Temario a desarrollar … Provincia de Corrientes “Aptitud Forestal” Principales Géneros cultivados en la Provincia Inventario Forestal Año 2008 Objetivos Resultados Actualización Año 2015 Nuevas fuentes de información Nuevas Tecnologías utilizadas Usos de la información Aspectos Metodológicos

Provincia de Corrientes “Aptitud Forestal” Factibilidad de adaptación de especies de rápido crecimiento Amplia disponibilidad de superficie con aptitud forestal Principales Géneros cultivados en la Provincia * Pinus * Eucaliptus * Grevillea * Toona * Otras

Objetivos Determinar la superficie forestada en la Provincia y su distribución … Generar información para la planificación de obras de infraestructura … Brindar información a potenciales inversores en la Provincia … Inventario Forestal Año 2008

Determinar la superficie forestada en la Provincia y su distribución

Generar información para la planificación de obras de infraestructura

Resultados Superficie Total Forestada: ,42 Has. Pinus: ,10 Has. Eucalyptus: ,20 Has. Otras Especies: 1.055,40 Has.

Actualización Año 2015

Nuevas fuentes de información Planes forestales Ley Nº Información de Productores Imágenes Satelitales de alta definición Imágenes Satelitales históricas

Nuevas Tecnologías Imágenes Satelitales Software de Procesamiento Colecta de Datos con Dispositivos Móviles

Imágenes Satelitales

Software de Aplicación

Colecta de datos

Usos de la Información Salidas Cartográficas para otros organismos Información de B. p/Proyectos Foresto Industriales Públicos Gestión de Proyectos Ley Nº / Proyecciones futuras

Aspectos Metodológicos 1- Mapeo y generación de datos de los Rodales

2- Diseño de Muestreo

3- Muestreo de Campo

4- Procesamiento Estadístico

Superficie Total Forestada: ,00 Has. Pinus: ,00 Has. Eucalyptus: ,00 Has. Otras Especies: 7.000,00 Has. Resultados

Superficie Total Forestada: ,00 Has. Cartografía del Inventario Planes en proceso de certificación Superficie forestal en proceso de validación Composición de la Información

Superficie Total: ,00 Has. Pinus: ,00 Has. Eucalyptus: ,00 Has. Otras Especies: 7.000,00 Has. Superficie Total: ,42 Has. Pinus: ,10 Has. Eucalyptus: ,20 Has. Otras Especies: 1.055,40 Has. Comparativo Año 2008 Año 2015

Cartografía Informe final - Superficies por Departamento - Volúmenes -Departamento -Género -Estratos de suelos -Edad Comparación Posibilidad de visualizar la información en plataformas WEB (google earth) Productos

Muchas Gracias Ing. Ftal. Roberto Francisco Rojas Dirección de Recursos Forestales Ministerio de Producción