Fecha: Guayaquil, 3 – 01 – 2012 Período: 2 Tema: La segunda Junta de Gobierno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Advertisements

La revolución francesa
MISIÓN PERMANENTE DE COLOMBIA ANTE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CONSEJO PERMANENTE NOVIEMBRE 5 DE
CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
¿Cómo nació nuestra República?
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
El Colegio de Ingeniería Agronómica de Santiago del Estero ciase, sumándose a la conmemoración de tan significativo acontecimiento, cual es el CUMPLEAÑOS.
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
Congreso de Chilpancingo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Independencia de Guayaquil
DIA DE LA INDEPENDENCIA
El período colonial.
Independencia de chile
El Proceso de Independencia de Chile
: la primera fase de la independencia sudamericana:
Independencia de Guayaquil
Colegio de los SS. CC. - Providencia
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
31 de Agosto Aniversario del Natalicio del
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DE LATINOAMÉRICA Y DEL PERÚ
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
LAS REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
Independencia de las 13 colonias
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
LA GRAN COLOMBIA.
DIA DE LA INDEPENDENCIA
Fecha: Guayaquil, 19 de julio del 2011 Período: 2 Tema: Período de Integración.
Organizar la nueva nación: inicios de la república de chile.
10 DE AGOSTO DE 1809, PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA El diez de Agosto de 1809 tiene su rubricación en el Sacrificio del 2 de Agosto.
La emancipación americana
Guerra de Independencia
La crisis del imperio.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
Revolución y contrarrevolución en la independencia ( )
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL JORGE ANDRES SUAREZ MOLINA
Título: Administración y economía colonial
PROCESO DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA PRIMERA FASE (1808 – 1814)
Organización administrativa clase 10
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Obj.: Comprender que el proceso de independencia sufre graves problemas.
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Independencia de Guayaquil Mario Ruben Oyola Constante Informatica Avanzada Examen 2.
El siglo XIX en España
“Administración colonial española en América”.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
{ Independe ncias latinoameri canas Obj.:Comparar la independencia chilena con las de distintos países americanos.
Legado de la Revolución Francesa
CRISIS ESPAÑOLA FELIPE V.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
La Independencia en construcción
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
La guerra de independencia española
Sexenio Revolucionario
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Rafael Forero.
Bicentenario Acordémonos de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados para tener un país como ahora FRANCO FRASSO Y LUCAS SCALISI 2º 2º TM.
La Revolución Francesa, Independencia de EEUU.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
(Virreyes de Bogotá y de Lima)
Transcripción de la presentación:

Fecha: Guayaquil, 3 – 01 – 2012 Período: 2 Tema: La segunda Junta de Gobierno

Carlos montúfar llega a Quito para apoyo la creación de una segunda junta de gobierno Carlos montúfar llega a Quito para apoyo la creación de una segunda junta de gobierno En 1810 las autoridades fueron: Presidente: Ruiz de Castilla Vicepresidente: Marqués de Selva Alegre (su padre) En 1810 las autoridades fueron: Presidente: Ruiz de Castilla Vicepresidente: Marqués de Selva Alegre (su padre) Ruiz de Castilla fue reemplazado por el obispo Cuero y Caicedo. El virrey de Perú rechazó esta junta Ruiz de Castilla fue reemplazado por el obispo Cuero y Caicedo. El virrey de Perú rechazó esta junta Esta nueva junta preparó un ejército para defenderse. Esta nueva junta preparó un ejército para defenderse.

En 1811 un Congreso declaró la independencia, pero reconocía como Rey a Fernando VII En 1811 un Congreso declaró la independencia, pero reconocía como Rey a Fernando VII En 1812 el ejército realista retomó el poder del gobierno. En 1812 el ejército realista retomó el poder del gobierno. CUASÓ DIVISIÓN SISTEMA MONÁRQUICO GOBIERNO REPUBLICANO CUASÓ DIVISIÓN SISTEMA MONÁRQUICO GOBIERNO REPUBLICANO Periodo: 1812 – 1820 Se vivía una tensa calma Autoridad con mano dura Acababa con cualquier rebelión Periodo: 1812 – 1820 Se vivía una tensa calma Autoridad con mano dura Acababa con cualquier rebelión