Unidad 9 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Legislación y organización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

¿Qué es un Comité de Seguridad y Salud Laboral?
Curso de Riesgos Específicos
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Conceptos básicos de PRL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SEGURIDAD LABORAL Carlos Aguilera Collado Médico de Familia. CEHS
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
E.P.S San Juan Bosco. Ciclos formativos.
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL.
ANTE LA INSEGURIDAD DE UN ACCIDENTE LA FORTALEZA DE LA GESTIÓN.
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. 2.MEDIDAS PREVENTIVAS. 3.PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
Barcelona, 23 de diciembre de 2010 ICAB Juan Reyes Herreros Abogado ACCIDENTES DE TRABAJO.
1ª JORNADA DE EMPRESAS DE SANIDAD AMBIENTAL EL RESPONSABLE TECNICO.
La seguridad y salud laboral en la empresa
1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997 DE 17 DE ENERO Aspectos relacionados con la Gestión de la Prevención.
TEMA 7 - ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL TRABAJO.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
La seguridad y salud laboral en la empresa. La seguridad y salud laboral en la empresa.
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
JL. SALUDAS 20/01/2015 El capital humano de la PRL, en el centro de trabajo 1 EXCMO. COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE MADRID.
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TEMA 5. NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
BLOQUE 1. SALUD LABORAL UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
SALUD LABORAL.
La Salud y Seguridad laboral
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS INDUSTRIALES
La Experiencia Española En Prevención de Riesgos Laborales.
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
3M PERÚ S.A. Soporte Normativo.
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
[ ] w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l © ITSS 2008 ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL.
LEY DE PRL TEST Eva Q.. LAS INSPECIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: a)Vigilan b) Elaboran informes c) Paran obras si lo ven necesario d) Todas son.
GENERALIDADES SOBRE LAS NORMATIVAS Y ASPECTOS SANCIONATORIOS
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Conceptos básicos de PRL
Fuentes para la Prevención de Riesgos Laborales La Constitución Española La Constitución Española La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 del.
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
1 20 AÑOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN - GESTIÓN DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA DICIEMBRE 2015.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
El contrato de trabajo. Relación de trabajo. Art. 19 CT El contrato de trabajo puede ser verbal o escrita entre el empleador o trabajador Existe una relación.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
Mintrabajo ¿Cuáles son las facultades del Inspector de Trabajo y Seguridad Social?
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
¿ derechos ? Para un abogado = defensa individual Para un sindicalista = acción colectiva (derecho de intervenir) La OIT tiene mejores y más completas.
comisiones de seguridad e higiene.
Transcripción de la presentación:

Unidad 9 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Legislación y organización

CONTENIDOS Legislación sobre prevención de riesgos laborales 2. La organización de la prevención en la empresa 3. Participación de trabajadores en la prevención de riesgos 4. La gestión de la prevención en la empresa

Legislación sobre prevención de riesgos laborales Marco Normativo La OIT: convenios internacionales  como Convenio nº 155 de 1981 seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo Normas de la UE  como Directiva Marco 89/391/CEE (organización del trabajo en la empresa, derechos y obligaciones, participación de trabajadores en la prevención) Normas Internacionales Constitución Española Art. 40.2. Los poderes públicos deben velar por la seguridad e higiene de los trabajadores Legislación básica Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ley 31/1995 RD 39/1997 que regula los Servicios de Prevención Reales Decretos que desarrollan cada riesgo laboral con sus medidas de prevención y protección: RD 485/1997 sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo RD 486/1997 sobre seguridad y salud en lugares de trabajo … Legislación básica Búsqueda: “Normativa sobre prevención” Contenidos siguiente

1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales El empresario tiene el deber general de protección Obligaciones del empresario  derechos en materia de prevención para los trabajadores Trabajadores  asumir también una obligaciones Obligaciones en materia de prevención Obligaciones de los trabajadores Obligaciones de los empresarios Contenidos anterior siguiente

1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales OBLIGACIÓN DE… …planificar la prevención de riesgos Plan de prevención de riesgos (qué hacer, cómo y con qué recursos, quiénes y cuándo …evaluar los riesgos laborales Evaluar qué riesgos existen Evaluación inicial y periódicas Evaluación por puesto de trabajo Evaluación según la probabilidad y severidad …proveer equipos de trabajo y medidas de protección Que sean seguros Adoptar medidas de protección de su uso … proveer equipos de protección individual (EPIs) Gratuitos Los adecuados a cada puesto CE garantía de calidad Muy graves: CE-xxxx Incluida declaración de conformidad e instrucciones Adaptados y ergonómicos De uso personal Informar, formar y vigilar anterior siguiente

1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales OBLIGACIÓN DE… …elaborar un plan de emergencia Posibles situaciones y medidas Se designa al personal Establece coordinación con servicios externos …adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente Riesgo probable que ocurra en futuro inmediato Empresario obligado a incluir medidas e informar Instrucciones puedan interrumpir la actividad Nivel jerárquico de contactos Quien puede paralizar totalmente el trabajo: empresario y representantes ...informar y formar Sobre los riesgos laborales de cada puesto Medidas de prevención y protección Manual de prevención Formación tª y pª adaptada a los riesgos Dentro de la jornada Trabajador obligado a participar …consulta y participación Representantes de los trabajadores: delegados de prevención y comité de seguridad y salud Contenidos anterior siguiente

Búsqueda: “Condiciones trabajo embarazadas” 1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales OBLIGACIÓN DE… …vigilancia de la salud Controles médicos periódicos Al inicio de actividad laboral, reincorporaciones y al finalizar actividad Pruebas imprescindibles y necesarias Sólo se comunica apto o no apto Puede firmar si no quiere realizarla ...protección de la maternidad y la lactancia Evaluación específica de los riesgos Listado de agentes y condiciones que pueden ocasionar riesgos 1º) Adaptar condiciones de trabajo 2º) Cambiar a la trabajador a un puesto compatible 3º) Suspensión contrato por riesgo en embarazo- lactancia …protección de grupos especiales de riesgo Menores y trabajadores especialmente sensibles Evaluar los riesgos Menores no pueden trabajar en trabajos peligrosos Trabajadores contratados por ETTs ETT obligada a informar y formar, vigilancia salud y entrega EPIs Empresa usuaria responsable de las condiciones e informar ETTs prohibidos determinados trabajos peligrosos Búsqueda: “Condiciones trabajo embarazadas” Contenidos anterior siguiente

Obligaciones del trabajador 1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales Obligaciones del trabajador Usar adecuadamente EPIs Máquinas Herramientas No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad Informar de inmediato a superiores o delegados de situaciones que puedan entrañar un riesgo Cooperar con el empresario en materia de prevención Volver siguiente

1. Legislación sobre prevención de riesgos laborales Responsabilidades en materia preventiva Empresario Las infracciones que cometa en esta materia  sanción Tipos de responsabilidades Responsabilidad administrativa (sanción desde 40 a 819.000€) Responsabilidad civil (indemnización al trabajador) Responsabilidad penal (por poner en peligro grave: desde multa a prisión) Recargo en las prestaciones de la Seguridad Social (recargo entre 30-50% prestación) Trabajador Si incumple sus obligaciones en materia preventiva puede ser sancionado por el empresario Faltas leves, graves y muy graves  convenio colectivo Sanción: amonestación verbal al despido disciplinario (tb. responsabilidad civil /penal) Búsqueda: “Convenio Colectivo” El papel de la Inspección de Trabajo Búsqueda: “Fundación PRL” Vigilar que se cumpla la normativa laboral y de prevención. Funciones: Visita empresas Actas de infracción y propone sanciones Advertencias y requerimientos Paralización inmediata Elaboración de informes Contenidos anterior siguiente

2. La organización de la prevención en la empresa Modalidades de organización Empresas < 10 trabajadores  el propio empresario si posee formación básica necesaria Acudir a otras modalidades  reconocimientos médicos Actividad de riesgo especial  no pueden asumirla Asunción por parte del propio empresario La empresa decide uno o varios trabajadores Deben poseer capacidad /formación/ tiempo /medios Garantías para no ser despedidos Designar a uno o varios trabajadores Deberán crearlo las siguientes: Empresa > 500 trabajadores 250-500 trabajadores + actividad de riesgo especial Por peligrosidad y/o accidentes ocurridos bajo decisión de la Autoridad Laboral Servicio de prevención propio Funciones Elaborar plan Evaluar riesgos Determinar prioridades Formación e información Vigilancia salud Actuación primeros auxilios y planes de emergencia Entidades especializadas en gestionar la prevención de riesgos. Algunas mutuas tienen asociadas estas empresas. Servicios de prevención ajenos Contenidos anterior siguiente

3. Participación de los trabajadores en la prevención de riesgos EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD - Empresas de al menos 50 trabajadores - Formado por delegados de prevención + representantes de la empresa en igual número COMPETENCIAS Y FACULTADES - Funciones de los delegados y comité: Ser consultado Participar en la planificación Efectuar propuestas Ser informados Documentación Acompañar a la inspección paralización LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN: - Designados por los propios representantes de los trabajadores entre ellos Hasta 50 trabajadores 1 delegado Hasta 100 2 Hasta 500 3 Hasta 1.000 4 Hasta 2.000 5 Hasta 3.000 6 Hasta 4.000 7 Más de 4.000 8 Contenidos anterior siguiente

Principios de acción preventiva 4. La gestión de la prevención en la empresa Principios de acción preventiva Evitar los riesgos Evaluar los riesgos que no se puedan evitar Combatir los riesgos desde su origen Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo Planificar la prevención y la protección Anteponer la protección colectiva a la individual Dar instrucciones adecuadas al trabajador Adaptar el trabajo a la persona Tener en cuenta la evolución de la técnica Contenidos anterior siguiente

4. La evaluación de riesgos laborales ¿Cómo evaluar si existen o no riesgos laborales? Método de evaluación de riesgos del INSHT Consecuencias Ligeramente dañinas Dañinas Extremadamente dañinas Probabilidad Baja Trivial Tolerante Moderado Media Tolerable Importante Alta Intolerable Prioridad de actuación según nivel de riesgo: Trivial No requiere acción específica Tolerable No se necesita mejorar Moderado Esfuerzos para reducir el riesgo Importante No comenzar trabajo hasta la reducción del riesgo Intolerable No se debe continuar ni comenzar Contenidos anterior siguiente

4. La evaluación de riesgos laborales La gestión de los accidentes de trabajo Investigación de accidentes Registro y notificación de accidentes Los mortales y graves Los leves y los accidentes blancos (daños materiales sin lesiones) de forma repetida o exista riesgo grave Los empresarios deben dejar constancia y notificarlos vía Internet (Delt@) en Ministerio Empleo Obligatorio aquellos que conlleven baja laboral de un día A nivel interno  voluntario / notificación de botiquín Contenidos anterior siguiente

Los costes de los accidentes Costes para el trabajador y la sociedad 4. La evaluación de riesgos laborales Los costes de los accidentes Costes para la empresa Costes para el trabajador y la sociedad Salarios e indemnizaciones Pérdida de productividad Tiempos perdidos en auxiliar Tiempos perdidos en investigar y notificar Conflictividad Daños materiales Sanciones económicas y penales Pérdida de imagen Para el trabajador y su familia  dolor y sufrimiento, pérdida y disminución temporal o definitiva de ingresos Para la sociedad pérdida de recursos humanos o de capacidad productiva, indemnizaciones del Estado, gestión por la Inspección, etc Contenidos anterior