Colegio de Bachilleres Plantel 8 Cuajimalpa de Morelos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

La colonia.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Las Culturas Precolombinas.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL JULIO 2013 CALENDARIO SEGUNDA ETAPA.
Ierushalaim es una ciudad distinta... Cada piedra, allí, deviene un símbolo particular que diversas culturas y religiones recogen y atesoran. En Ierushalaim.
Símbolos y personajes históricos de México
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
LA AGRICULTURA Y LOS PRIMEROS POBLADOS
LA DESCRIPCIÓN PRIMERA PARTE.
Unidad 3 La independencia de México
Capilla abierta de tlalmanalco
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005 Napa Valley College - Interspan Tepoztlán, Morelos, México Pueblo Mágico Verano 2005.
FUNDACIÓN DE PANAMÁ LA VIEJA
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
PROYECTO EQUAL. ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y MEDIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y LA IGUALDAD.
Revolución mexicana.
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
laboutiquedelpowerpoint.
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
Civilizaciones Mesoamericanas
Creación de Instituciones Mexicanas
Paisajes turisticos Del mundo. Cascada minas viejas En el estado de Potosí, en el municipio de El Naranjo se encuentra la cascada de Minas Viejas. Su.
Independencia de Uruguay
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO PARA EL SECTOR EMPRESARIAL RESULTADOS PRELIMINARES.
TOTAL: HOMBRES: MUJERES:
Instituto Evangélico Virginia Sapp
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
EL BOSQUE URBANO DEL CANAL NACIONAL DR DANIEL RIVAS TORRES.
Monasterio de San Antonio el Real
Progressão automática
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
COLEGIO DE BACHILLERES
LOS OLMECAS.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Noviembre de Sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para referenciar correctamente la información estadística de los censos.
Progressão automática Hermosos paisajes en el camino a Salamanca, puente sobre el rio Tormes.
Informe de las Sesiones del Grupo de Trabajo del Subcomité Técnico de Coordinación para los Servicios Urbanos en el Distrito Federal Marzo 2012.
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
“Costumbres y Románico Segoviano“
Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán.
Análisis de género y espacio en la zona de Santa Fe.
El Espacio Geográfico.
HISTORIC SITES OF PUEBLA.  Cholula  Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
Métodos de Estudio.. Introducción A lo largo de la historia, debido a su ubicación, el barrio de la Merced ha sido un punto estratégico donde se han desarrollado.
Mesoamérica.
Tepatlaxco  La zona arqueológica se encuentra asentada sobre la ladera sur del cerro Totlqueme, el resto del asentamiento está integrado básicamente.
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
TEPOZTLÁN, MORELOS.
del Palacio Pimentel de Valladolid.
PROVINCIAS DE ARGENTINA
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Zona qrqueologica de…CHOLULA.   La zona arqueológica de Cholula es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital.
Unidad 1: Esfuerzos heroicos La independencia de México
Campos de estudio de la Geografía  Emiliano Castillo Becerril  Elisa Flores López  Laura Scarlet Mendoza Osnaya  Lorena Illeana Rodríguez García.
Colegio de bachilleres plantel 8
CIHUATLÁN CARACTERÍSTICAS DEL MUNICIPIO. Cihuatlán: unión de dos vocablos Náhuatl, Cíhuatl “Mujer” y tlan “entre”; “Entre mujeres” o “ Lugar donde abundan.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Sábado 4 de junio 2011 Molina Gardida Iván FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO.
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Transcripción de la presentación:

Colegio de Bachilleres Plantel 8 Cuajimalpa de Morelos CARATULA Colegio de Bachilleres Plantel 8 Cuajimalpa de Morelos Delegación: Cuajimalpa de Morelos Equipo: VALE Grupo: 158

TOPONIMIA DE CUAJIMALPA El nombre de la Delegación proviene del náhuatl y significa "sobre las astillas de madera", "lugar en donde se labra o talla madera". El actual nombre viene de la palabra náhuatl cuauhxīmalpan que se compone de cuahu que significa árbol o madera; con el verbo transitivo xīma, que con complemento de cosa, expresa el concepto de carpintear, labrar o pulir, seguida de una l formativa y de la preposición locativa -pan su acepción siendo "encima", "sobre", "en". Así con los dos primeros elementos se forma cuauhxīmal-li, acepilladura o astilla pequeña que, en composición, "sobre las astillas de madera" y designa el lugar donde ésta se labra. El jeroglífico original está formado por un árbol de tres ramas, derribado en el piso, con tres astillas triangulares que simbolizan su labranza. A lo largo del tronco aparece clavada un hacha de cobre de manufactura Tepanecas. Dicho jeroglífico fue plasmado en el Códice Mendoza.

ESCUDO Lugar donde se corta y labra la madera. El jeroglífico de Cuauhximalpan es ideográfico y se representa por un árbol de tres ramas tirado en el suelo, tres astillas de madera y un hacha de cobre clavada en su tronco, lo que confirma que, en sus orígenes, los habitantes de esta Delegación se dedicaron a la explotación de la madera. A lo largo del tronco aparece clavada un hacha de cobre de manufactura Tepanecas.

HISTORIA DE CUAJIMALPA Cuajimalpa de Morelos tiene sus orígenes en el año de 1342, cuando el pueblo de los Tepanecas, asociado a los Otomíes, se estableció en la región, dando origen a los primeros habitantes de la Delegación; controlados política y administrativamente por Azcapotzalco; este dominio duró hasta 1427, cuando los pueblos situados en el Valle de México se rebelan e integran la Triple Alianza, formada por Texcoco, Tenochtitlán y Tacuba; sus tropas derrotan en Huixquilucan a las de Azcapotzalco obligándolos a refugiarse en Cuauhximalpan y hasta 1432 les permitieron regresar a su lugar de origen.

UBICACIÓN Cuajimalpa colinda con las delegaciones de Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, así como con el territorio del Estado de México.

POBLACION EN CUAJIMALPA Cuajimalpa de Morelos tiene una población de 173.625 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). De los 173.625 habitantes de Cuajimalpa de Morelos, 91.199 son mujeres y 82.426 son hombres. Por lo tanto, el 47,47 por ciento de la población son hombres y el 52,53 mujeres. Si comparamos los datos de Cuajimalpa de Morelos con los del estado de Distrito Federal concluimos que ocupa el puesto 15 de los 16 municipios que hay en el estado y representa un 1,9909 % de la población total de éste. A nivel nacional, Cuajimalpa de Morelos ocupa el puesto 106 de los 2.454 municipios que hay en México y representa un 0,1681 % de la población total del país.

GRAFICA

CENTROS TURISTICOS Monumentos Históricos: La Delegación Cuajimalpa de Morelos es un espacio con identidad propia, en donde prevalecen los contrastes y la armonía, aquí conviven lo tradicional y lo moderno, lo urbano y lo rural, zonas con gran densidad de población y amplios espacios ecológicos. Complejo Santa Fe: Es considerada una de las zonas con mayor progreso a corto plazo en el país, debido a que es un desarrollo urbano de primer mundo. El mérito que se le conoce a esta zona es que hace una década, el lugar y sus alrededores no era más que un simple basurero del Distrito Federal, pero la llegada de la Universidad Iberoamericana en los 80’s abrió una oportunidad de progreso para la desértica zona y ésta fue encajonada en grandes bloques para después ser cubiertos y aparentar pirámides que ahora son visibles desde los corporativos de la zona.

CENTROS TURISTICOS Ex-Monasterio de la Orden del Carmen: El 23 de enero de 1606, el virrey Don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montes Claros, puso la primera piedra del convento del Desierto de Santa Fe junto al río San Borja, dando a los religiosos la propiedad del monte circunvecino. Apelaron la posesión Don Pedro Cortés V. Marqués del Valle de Oaxaca, a nombre de los indios vasallos de Coyoacán, también presentaron otra petición las comunidades de Santa Fe, San Mateo Tlaltenango, los labradores de Cuajimalpa y Tacubaya. Casa de la Cultura: Se localiza en la explanada delegacional, a un costado de la Parroquia de San Pedro Apóstol. En el vestíbulo se puede observar un gran mural titulado: “ La Batalla del Monte de las Cruces”, que representa el enfrentamiento que se llevó a cabo el día 30 de octubre de 1810, cuando los insurgentes dirigidos por Don Miguel Hidalgo sostuvieron una cruenta lucha frente a los realistas de Don Torcuato Trujillo y Chacón, movidos los primeros por un único objetivo: la libertad de México.

CENTROS TURISTICOS Parroquia de San Pedro Apóstol: Se encuentra ubicada en la plaza principal de Cuajimalpa. Su construcción es de estilo neoclásico sobrio. La fachada original se conserva casi en su totalidad; fue construida en el año de 1818 y se le puede atribuir a la orden de los Dominicos por sus detalles en la estructura. En la arcada real o entrada principal se observan símbolos de lazos y uvas, mismos que los Dominicos instalaban en sus construcciones. La iglesia fue erigida en honor a San Pedro apóstol; a él se le observa en la parte superior de la entrada; en el interior de la Parroquia también se puede ver, en diferentes sitios, el escudo de este apóstol.

MI FOTO: