P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es lo que hace que el cielo se regocije?
Advertisements

¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
EL BUEN SAMARITANO (Lucas 10, 25-37).
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
LA VOCACION EN LA BIBLIA
VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
Domingo 24º del tiempo ordinario
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
Basílica del Santo Sepulcro
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat “Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16 Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario.
El gran aleluya (Salmo 136:1-9)
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Era la hora del mediodía.
VIVIENDO EN AMOR O PATERNIDAD DE DIOS
Ciclo A XXVI Domingo Tiempo Ordinario 28 de septiembre de 2014 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
Ser como Jesús A LA LUZ DEL EVANGELIO….
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Jesús, nuestro salvador
"En una ciudad había un juez que no temía a Dios
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
10 de Marzo de º Domingo de Cuaresma Evangelio: Lucas 13, 1-9.
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO PREDICANDO LA PALABRA DE DIOS JUSTICIA, MISERICORDIA Y REPOSO DE DIOS.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
HERMANO ¡VÉ Y HAZ TÚ LO MISMO!
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
El perdón de Dios Lucas 15:11-32.
La Grandeza de un Servidor
Te compadeces, Señor, de todos, porque amas a todos.
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
Ciclo A 1 de junio de 2014 La Ascensión de Jesús Música: Aleluya. Jesús ha resucitado. Maronita (en arameo) 4’30.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
UN MILAGRO EN LAS PUERTAS DE LA CIUDAD
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 3
SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR
32 Domingo Tiempo Ordinario
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.
Comunidad Cristiana Plenitud
Salmo 135 Himno pascual Automático.
Galilea El grito “Convertere” de N. Casanoves (Montserrat) nos invita a convertirnos, durante el Camino EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES.
El terremoto del Domingo
Evangelio según San Lucas
COMO NOS LLEGA LA BENDICION DE DIOS PASTOR: GILDARDO SUAREZ
El buen samaritano Dios (Jesús) nos cuenta una historia que nos elevará a un mundo que nos llama la atención por el intenso amor con que nos quiere Dios.
Primavera de 2014/Tema 2: Preguntas que hizo Jesús
Al único que hace maravillas, ¡porque es eterno su amor
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Llenando la Necesidades de Otros Por Medio de la Compasion Santa
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ministerio de Jesús en la tierra
Misericordiosos como el padre
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
La Misericordia (6º) Texto: Antonio Rodríguez Carmona Montaje: Antonio García Polo Música: Sinfonía del Nuevo Mundo, Dvorak.
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
Evangelio según San Juan
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS HIJO, TODO LO MIO ES TUYO EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS Galilea Escuchemos devotamente el magnífico “Recordare,
Transcripción de la presentación:

La misericordia terminología bíblica y algunos textos de la Sagrada Escritura

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina MISERICORDIA Cuatro palabras entran en juego en lengua española: MISERICORDIA COMPASIÓN CONMOCIÓN CONMISERACIÓN Se distingue de la "lástima“, de la “pena”, del solo “asistencialismo”, de la simple “ayuda”. P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

Raíz etimológica de misericordia/conmiseración Misere/miseri: miseria, desdicha, necesidad; pobreza, aflicción. Cor/cordis: corazón Ia: sufijo que indica cualidad o virtud hacia. Es la cualidad de tener el corazón inclinado hacia la miseria del otro. Es la capacidad de sentir desde el corazón la desdicha de los demás. P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

Raíz etimológica de compasión/conmoverse Cum: preposición con Passio (pati, pathein): pasión, sufrimiento, dolor; padecer; por extensión y también "sentir", de forma más neutra. Movere: ponerse en movimiento. Experimentar con el otro su pasión; vivir la pasión del otro. Ponerse en movimiento con el otro; moverse por algo del otro. P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

Terminología en HEBREO antiguo HESED: bondad, gracia, amor, fidelidad. HANAN: manifestación de la benevolencia, clemencia, favor, piedad. RAHAMIM: amor de madre (rehem seno materno), entrañas de misericordia, apego instintivo de un ser a otro, ternura, cariño. HAMAL (perdonar); HUS (piedad); EMET (solidez, seguridad). P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

Términos en GRIEGO de LXX y del NT ELEOS suele traducir el hebreo HESED El sentimiento en sí, "lo qué" se siente y experimenta. OIKTIRMOS suele traducir el hebreo HANAN Exteriorización, manifestación, expresión de lo que "se siente". Enternecimiento, emoción exterior. SPLAGJNIZOMAI suele traducir el hebreo REHEM El lugar dónde se siente o experimenta: las entrañas, el corazón. Misericordia que brota del corazón. P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

Nos metemos en textos de la Biblia… AT: Solo un salmo… NT: tres textos de Lucas… P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina Salmo 136 (135) 1 ¡Aleluya! ¡Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia! 2 ¡Den gracias al Dios de los Dioses, 3 ¡Den gracias al Señor de los señores, 4 Al único que hace maravillas, ¡porque es eterna su misericordia! 5 Al que hizo los cielos sabiamente, 6 Al que afirmó la tierra sobre las aguas, P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina 7 Al que hizo los grandes astros, ¡porque es eterna su misericordia! 8 El sol, para gobernar el día, 9 La luna y las estrellas para gobernar la noche, 10 Al que hirió a los primogénitos de Egipto, ¡porque es eterna su misericordia!; 11 y sacó de allí a su pueblo, 12 con mano fuerte y brazo poderoso, 13 Al que abrió en dos partes el Mar Rojo, 14 al que hizo pasar por el medio a Israel, 15 y hundió en el Mar Rojo al Faraón con sus tropas, 16 Al que guió a su pueblo por el desierto P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina 17 Al que derrotó a reyes poderosos, ¡porque es eterna su misericordia!; 18 y dio muerte a reyes temibles, 19 a Sijón, rey de los amorreos, 20 y a Og, rey de Basán, ¡porque es eterna su misericordia! 21 Al que dio sus territorios en herencia, 22 en herencia a Israel, su servidor, 23 Al que en nuestra humillación se acordó de nosotros, 24 y nos libró de nuestros opresores, 25 Al que da el alimento a todos los vivientes, 26 ¡Den gracias al Dios de los cielos, porque es eterna su misericordia! P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

AD*s.x; ~l'äA[l. yKiÞ o[ti eivj to.n aivw/na to. e;leoj auvtou Sal 136 repite 26 veces la misma expresión: AD*s.x; ~l'äA[l. yKiÞ ki leolam jasdo o[ti eivj to.n aivw/na to. e;leoj auvtou Oti eis ton aiona to eleos autu ¡Porque es eterna su misericordia! P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

San Juan Pablo II Dives in misericordia 30 de noviembre de 1980 DIM 3.e. En base a tal modo de manifestar la presencia de Dios que es padre, amor y misericordia, Jesús hace de la misma misericordia uno de los temas principales de su predicación. Como de costumbre, también aquí enseña preferentemente «en parábolas», debido a que éstas expresan mejor la esencia misma de las cosas. Baste recordar la parábola del hijo pródigo (Lc 15,11-32) o la del buen Samaritano (Lc 10,30-37) y también —como contraste— la parábola del siervo inicuo (Mt 18,23-35). P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina Son muchos los pasos de las enseñanzas de Cristo que ponen de manifiesto el amor-misericordia bajo un aspecto siempre nuevo. Basta tener ante los ojos al Buen Pastor en busca de la oveja extraviada (Mt 18, 12-14; Lc 15, 3-7) o la mujer que barre la casa buscando la dracma perdida (Lc 15,8-10). El evangelista que trata con detalle estos temas en las enseñanzas de Cristo es san Lucas, cuyo evangelio ha merecido ser llamado «el evangelio de la misericordia». P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina Ver y conmoverse Ver y compadecerse Ver y tener entrañas de misericordia P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina Lc 7,13 La vio... se conmovió idon auten... esplagxnisthe Lc 10,33 Lo vio y se conmovió auton idon esplygxnisthe Lc 15,20 Lo vio... y se conmovió eiden auton... esplagxnisthe P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina Lc 7,11-17 La resurrección del hijo de la viuda de Naím P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina … 12 Justamente cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda, y mucha gente del lugar la acompañaba. 13 Al verla, el Señor se conmovió y le dijo: «No llores». 14 Después se acercó y tocó el féretro. Los que los llevaban se detuvieron y Jesús dijo: «Joven, yo te lo ordeno, levántate» … P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina EG 24. ...La comunidad evangelizadora experimenta que el Señor tomó la iniciativa, la ha primereado en el amor (cf. 1 Jn 4,10); y, por eso, ella sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos. Vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva. ¡Atrevámonos un poco más a primerear! Como consecuencia, la Iglesia sabe «involucrarse». Jesús lavó los pies a sus discípulos. El Señor se involucra e involucra a los suyos, poniéndose de rodillas ante los demás para lavarlos. Pero luego dice a los discípulos: «Seréis felices si hacéis esto» (Jn 13,17)… P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina Lc 10,29-37 La parábola del buen samaritano P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina … 33 Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. 34 Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. 35 Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: "Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver" … P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina DCE 15. ...La parábola del buen Samaritano (cf. Lc 10, 25-37) nos lleva sobre todo a dos aclaraciones importantes. Mientras el concepto de «prójimo» hasta entonces se refería esencialmente a los conciudadanos y a los extranjeros que se establecían en la tierra de Israel, y por tanto a la comunidad compacta de un país o de un pueblo, ahora este límite desaparece. Mi prójimo es cualquiera que tenga necesidad de mí y que yo pueda ayudar. Se universaliza el concepto de prójimo, pero permaneciendo concreto. Aunque se extienda a todos los hombres, el amor al prójimo no se reduce a una actitud genérica y abstracta, poco exigente en sí misma, sino que requiere mi compromiso práctico aquí y ahora. La Iglesia tiene siempre el deber de interpretar cada vez esta relación entre lejanía y proximidad, con vistas a la vida práctica de sus miembros... P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina DCE 31.b. ...El programa del cristiano —el programa del buen Samaritano, el programa de Jesús— es un «corazón que ve». Este corazón ve dónde se necesita amor y actúa en consecuencia... P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina Lc 15,11-32 La parábola del padre misericordioso P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina …20 Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. 21 El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo"… P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina GID V.i. En efecto, ¿qué carga más abrumadora que la del pecado? ¿Qué miseria más solitaria que la del hijo pródigo, descrita por el evangelista San Lucas? Por el contrario, ¿qué encuentro más emocionante que el del Padre, paciente y misericordioso, y el del hijo que vuelve a la vida? "Habrá en el cielo más gozo por un pecador que se convierte, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse" (Lc 15,7)... P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina

P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina San Juan XXIII Discurso de apertura del Concilio Vaticano II 11 de octubre de 1962 …Siempre la Iglesia se opuso a estos errores. Frecuentemente los condenó con la mayor severidad. En nuestro tiempo, sin embargo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia más que la de la severidad… P. Gabriel Mestre - Mar del Plata - Argentina