SEREMI del Medio Ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
PROPUESTA DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE LA XX RESSCAD
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Desarrollo EAE.
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
TALLER Algunos Elementos del Componente Legal Estudio “Diseño Integral de un sistema de compensación de emisiones atmosféricas para la Región Metropolitana.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
Presentación del documento de trabajo
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
CONSEJO DE CUENCA Bogotá D.C., marzo de
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Ley de Gestión Ambiental
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (PRTR) “Necesidad de un Sistema de Registro Integrado de Emisiones y Calidad (RIEC)”
Reglamento del RETC Carolina Cardemil Saavedra - Abogado U. de Chile 9 de Marzo de 2010.
CONAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Normas de Emisión y Calidad ¿ que es el riesgo ambiental? ¿ que es el riesgo ambiental? Probabilidad de que aparezcan efectos desfavorables o indeseables.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
¿Es necesario modificar el SEIA?
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Normas de Emisión y Calidad
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
Ing. Sergio León Maldonado
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería Comisión Agua, Cuenca y Minería Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible Lima,
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
La nueva institucionalidad ambiental ¿Cómo afecta a mi empresa?
Consideraciones al Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes 9 de marzo de 2010.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
“Control y medición del ruido”
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
REGLAMENTO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Santiago, 2011 Edesio Carrasco Quiroga.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
Organismo Internacional de Energía Atómica
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
José Roberto Alegría Coto
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
Semestre Primavera Con la instalación de la nueva institucionalidad desaparece la otrora Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y se da vida.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
Transcripción de la presentación:

SEREMI del Medio Ambiente Anteproyecto Norma Secundaria de Calidad Ambiental, NSCA, en la cuenca del río Aconcagua, 2015 DINO FIGUEROA G. Dr. Ingeniero Agrónomo SEREMI del Medio Ambiente Región de Valparaíso 27 noviembre 2015

Contenido Antecedentes, contexto regional, marco legal, proceso normativo anterior. Inicio elaboración anteproyecto NSCA, 2015 Nueva propuesta Coordinación Comité Operativo

Nos enfocaremos a la calidad superficial del agua, para destacar un problema de la sociedad moderna, norma es un acuerdo social !!!!.

I. Antecedentes Según la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), la cuenca del río Aconcagua es el segundo eje de crecimiento de la región. Esta zona concentra aproximadamente el 70% de los recursos hídricos de la zona. Diversidad de actividades económicas: agricultura, minería, agroindustria, manufactura, generación de electricidad (hidroeléctrica y termoeléctrica), turismo de intereses especiales y los servicios de transporte. El Manejo Sustentables de los Recursos Hídricos es un eje estratégico fundamental para el desarrollo regional al 2020.

Ministerio del Medio Ambiente Funciones

II. Marco legal Marco legal CPR, Cap. III, Art 19, Numeral 8; El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La Ley 19.300 BGMA Art. 70, literal n) Coordinar el proceso de generación de las normas de calidad ambiental, de emisión y de planes de prevención y, o descontaminación, determinando los programas para su cumplimiento. Título I, Art. 2, literal ñ) Norma Secundaria de Calidad Ambiental: aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.

Por qué normar? Aplicar instrumento de prevención o descontaminación del agua (D.S. N°39/2012). Facilitar o permitir la entrada de productos y/o servicios a mercados internacionales con altos estándares ambientales. Informar e involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental de los RRNN de su entorno. Facilitar la gestión ambiental de las aguas. “Contaminación del Agua”. Recomendación OCDE: MEJORAMIENTO DE CALIDAD DEL AGUA. Recomienda que los países adherentes prevengan y manejen la contaminación de agua, de todas las fuentes, incluyendo la contaminación difusa.

III. Proceso Normativo Anterior La NSCA de la cuenca del río Aconcagua es parte del Octavo Programa Priorizado de Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de Emisión, siendo publicada la resolución de inicio el día 16 de diciembre de 2004. Posteriormente, el 13 de mayo de 2005 se amplía el plazo para la publicación del anteproyecto en 138 días a partir del 15 de mayo de 2005, fecha en que vence el plazo original del proceso. El anteproyecto es publicado el 16 de enero de 2006 A partir de este momento el proceso se congela de manera interrumpida hasta el día 04 de febrero de 2009.

PROCEDIMIENTO DE DICTACION DE NORMAS AMBIENTALES PROGRAMA PRIORIZADO DE NORMAS RESOLUCION DE INICIO PROCESO (Publicación) Plazo recepción de antecedentes (< 70 días) -- Crea expediente público Proceso Elaboración Anteproyecto de Norma FORMACION COMITE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS (1) 150 días ELABORACION DEL ANTEPROYECTO RESOLUCION APROBACION ANTEPROYECTO (Publicación) Proceso Consulta Anteproyecto de Norma ANALISIS GENERAL DE IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL (2) 50 días CONSULTA A CONSEJOS CONSULTIVOS (3) CONSULTA PUBLICA (3) 60 días ANALISIS OBSERVACIONES FORMULADAS (4) Proceso Elaboración Proyecto Definitivo de Norma ELABORACION DEL PROYECTO DEFINITIVO 45 días PRESENTACION PROYECTO DEFINITIVO AL CONSEJO DIRECTIVO DE CONAMA 15 días SOMETIDO A CONSIDERACION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA (1), (2), (3) y (4) etapas Art. 32, Ley 19.300

Propuesta Anteproyecto Para ello se definieron 23 parámetros en 16 áreas de vigilancia, las que cubrían 11 cursos de agua entre ríos y esteros.

Propuesta Anteproyecto, 2006

Problemas detectados   No todas la áreas de vigilancia descritas en el Anteproyecto están actualmente vigentes. No todos los parámetros medidos en la propuesta se monitorean en las actuales áreas de vigilancia. No todos los parámetros medidos cuentan con mediciones estacionales por parte de la DGA. (Data 1980-2008….) No existe continuidad en el proceso de elaboración del Anteproyecto desde el año 2004 hasta la fecha. Se inició el proceso de Consulta Pública el 16 de marzo del año 2006, pero no existen antecedentes de esto. No se elaboró el Análisis General del Impacto Económico y Social de la Norma, AGIES. Expediente físico se encuentra mal foliado…………………….ETC.

IV. Nuevo proceso Normativo: 2015   Prioritario para esta Secretaría de Estado retomar e impulsar el proceso normativo. Se desaconseja continuar con el proceso normativo en su estado actual. Estudios fundantes desactualizados, se deben incorporar nuevos antecedentes de importancia ecosistémica, definir nuevamente las áreas de vigilancia. Durante el año 2013 entra en vigencia el D.S. N°38 del MMA el cual establece un nuevo Reglamento para la Dictación de Normas de Calidad ambiental y de Emisión. Mejoras como necesidad de contar con AGIES previo a la elaboración del anteproyecto.

IV. Nuevo proceso Normativo: 2015   Ministerio avanzó hacia una nueva metodología, generando estudios científicos y técnicos en la línea de la eco toxicología ambiental, condición trófica, índices bióticos y biodindicadores. “Línea base para el uso de indicadores biológicos en la cuenca del río Aconcagua”, 2010. “Aproximación Eco toxicológica y evaluación de riesgo ecológico teórico en apoyo a la elaboración de proyecto de normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas de la cuenca del río Aconcagua”, 2011. Índice de Funcionalidad Fluvial (IFF). Evaluaciones hidromorfológicas, del rol ecológico y funcional por ejemplo de la vegetación ripariana con el curso o cuerpo de agua. 2013. Diagnóstico y propuesta de control de las fuentes difusas en la cuenca del río Aconcagua. 2015. Sin efecto el anteproyecto anterior, retrotrae el proceso y se dicta una nueva resolución de inicio.

PROCESO NSCA, D.S. 38/2013 MMA

A considerar Plazos comienzan el 02 de octubre del 2015. Doce meses para la elaboración del Anteproyecto (Art. 12). Se mantiene el expediente anterior (CONAMA) como antecedente, archivándose de manera separada. Se conforma un expediente público, escrito o electrónico; http://planesynormas.mma.gob.cl, el cual contendrá resoluciones, consultas evacuadas, observaciones formuladas y todo tipo de antecedentes, datos y documentos relativos a la dictación de la norma. Se cuenta con un máximo de 3 meses para la recepción de antecedentes sobre los contenidos a normar. Información técnica, científica y social sobre la materia. Casilla electrónica; aconcagua.norma@mma.gob.cl El MMA creará y residirá Comités y Subcomités Operativos que intervengan en la dictación de una norma (Art. 7). Dicho CO estará representado por representantes de los ministerios, servicios y demás organismos competentes.

Los protocolos, procedimientos, métodos de medición y análisis para determinar el cumplimiento de la norma de calidad serán establecidos por la Superintendencia del Medio Ambiente. Toda norma de calidad ambiental será revisada, a lo menos, cada cinco años.

V. Propuesta Anteproyecto.

http://planesynormas.mma.gob.cl

Gracias www.mma.gob.cl