PORTALES EDUCATIVOS DIGITALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER HERRAMIENTAS WEB 2.0: Gestor de proyectos de Clase
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
DIRECTORIO DE WEBS Y WEBLOGS DOCENTES JORNADA DIM DE PRIMAVERA 2006 "Multimedia y Educación: aplicación de recursos digitales para la mejora de los procesos.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
PAISREGION ACTORES ESCENARIOS MISION M.E.N.S.E.E.E.DOCENTES ESTUDIANTES EDUCAR.
Ministerio de Educación
Promover la Ciudadanía Digital mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Internet Sano en la formación de docentes en TIC
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyectos colaborativos (PC)
Portales Educativos.
Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo FASE DE PILOTAJE. Curso Página Web.
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en el internet.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Ministerio de Educación Nacional
LA FORMACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PROPUESTA PARA EL USO DE COMUNIDES VIRTUALES EN LA ESCUELA NORMAL
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Educación
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
Portal Educativo. Ana Lucia García Margarita Gasca Marisol Barrédez Ramón Cota.
¿ QUÉ ES UN CAMPUS VIRTUAL?
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Aulas virtuales.
AVA Y PORTALES EDUCATIVOS ( SEGUNDA SESIÓN)
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Taller AULAS TIC Gestión de Recursos y Elaboración de Secuencias Didácticas desde el Modelo 1:1.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
PORTALES EDUCATIVOS.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
PORTALES EDUCATIVOS PRESENTADO POR: LUISA FERNANDA HERRERA.
PORTALES DE EDUCACION.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Presentado por: Fernando Guzman Castillo. COLOMBIA APRENDE RELPE MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
ALUMNO: PAVEL ALEJANDRO PANDO CARRILLO MATERIA: LA TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACÍON DOCENTE: ERNESTO LEAL SEAÑEZ Nuevo Casas Grandes, Chihuahuasábado,
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Factores de mayor importancia en la educación virtual REV
Equipo Pedagógico Proyecto
Ley de Educación Nacional
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
MI NOMBRE ES ISABEL MARÍA MULA TENGO 19 AÑOS OS VOY A HABLAR DE UNA PÁGINA INTERESANTE EN LA ASIGNATURA DE MEDIOS, MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: EDUTEKA.
BUSQUEDA Y USO DE….. El objetivo general del curso es: El participante identificará estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos, a través del.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
Uso de contenidos digitales Integrantes del grupo: Barrozo, Gabriela Campanella, José Cantera, Carmen Fornos, María Soledad.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EDUCACIÓN VIRTUAL “Las políticas de formación en TIC, pueden reducir la brecha digital e impedir que sigan aumentando los marginados tecnológicos. El roll.
*QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL*  Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad.
2 FUNDACIÓN GABRIEL PIEDRAHITA URIBE Chiclayo, Perú; Enero 27 de 2011 MiTICa Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

PORTALES EDUCATIVOS DIGITALES COLOMBIA APRENDE EDUTEKA REDVOLUTION RED NACIONAL DE MAESTROS

Portal Colombia Aprende: Colombia aprende es el punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa colombiana, donde se encuentran contenidos y servicios de calidad que contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación del país. Dirección para ingresar: http://www.colombiaaprende.edu.co Video: https://www.youtube.com/watch?v=FvsPpWvnG7g

Eduteka: Es un Portal Educativo gratuito desarrollado desde Cali, por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Este portal tiene como objetivo promover el desarrollo y la promoción de Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, para la enseñanza básica y media. Dirección para ingresar: http://www.eduteka.org Video:https://www.youtube.com/w atch?v=84jwh4QKw3k

Revolución: Es una estrategia del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MINTIC inscrita en el Plan Vive Digital, orientada a reducir la brecha digital, expandiendo el conocimiento de las nuevas tecnologías y específicamente de internet. Dirección para ingresar: http://www.redvolucion. gov.co Video: https://www.youtube.com/watch?v=GCxATquxMz M

Red Nacional de maestros: La red de maestros es una comunidad de práctica donde los docentes del país pueden interactuar entre ellos y enterarse de contenidos pedagógicos para mejorar la calidad educativa al interior de las aulas. Dirección para ingresar: http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/mainpageforcop Video: https://www.youtube.com/watch?v=rjo3M8DfWTA

EXPLORANDO PORTALES ¿Cómo se puede navegar? ¿Qué secciones se encuentran en cada portal? ¿Qué tipo de contenido manejan? ¿Son actualizados? ¿Tienen repositorio? ¿Permiten enlazarse a otras fuentes

CUESTIONARIO EXPLORANDO PORTALES: Navegación: • ¿Cuál de los portales brinda de forma clara y completa los contenidos o servicios que ofrece? • ¿Cómo se identifica la sección que le facilita al usuario la navegación en el sitio? Secciones: Con base en la categorización de la información en los portales responda: • ¿Facilitan acceder a temáticas de su interés? • ¿Se relacionan con su área de desempeño? Contenido: • ¿Los contenidos son pertinentes y coherentes frente a su área de desempeño? • ¿Las características de los contenidos se adaptan a las diferentes necesidades de aprendizaje de los estudiantes? Actualidad: • ¿Los contenidos que ofrece el portal son pertinentes y actualizados? • ¿Los contenidos que ofrece el portal son vigentes?

Repositorio: • ¿El portal contiene material significativo para descargar y utilizar off line? • ¿El portal permite descargar archivos que se puedan utilizar en diferentes dispositivos? Enlaces a otras fuentes: • ¿Los enlaces son fáciles de identificar? • ¿El portal ofrece enlaces a otras páginas de interés: Ministerios, becas, eventos?

Escala: 5: Excelente 4: Eficiente 3: Limitado 2: Poco apropiado 1: Insatisfactorio PORTAL EDUCATIVO PERTINENTE FUNCIONAL ENTENDIBLE INNOVADOR ACTUALIZADO