Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia en Enfermedades Reumáticas y Músculo-Esqueléticas del SNS
Advertisements

Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Eva Mª Argandoña Palacios
MENORES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
Abordaje de la IT desde las estructuras de atención primaria y su relación con la inspección Juan de Dios Alcántara Vicepresidente Granada 10 Junio de.
Proceso: Atención en Consulta de Urgencias
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
*Centro de Atrención Primaria Dr. Carles Ribas. Barcelona, Barcelona
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Servicio Andaluz de Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Representante Institucional
Guía de Práctica Clínica
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
B&F Gestión y salud TENDENCIAS EN LOS ESTILOS ASISTENCIALES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MEDIO PLAZO. Pablo López Arbeloa Octubre de 2005.
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
(*) U.G.C. Salud Mental. HRU Carlos Haya. Málaga
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
Primer Estudio de Necesidades Socio-sanitarias de afectados por ER
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
ASOCIACIÓN DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y CORONARIOS DE MÁLAGA.
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
Servicio de Información y Orientación Marzo de 2009 Acerca del Modelo de Farmacia Español Federación Española de Enfermedades Raras Perspectiva.
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
IMPACTO CUALI-CUANTITATIVO DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. MODELO DE APROXIMACIÓN EN INMUNODEFICIENCIAS REUMÁTICAS, ENFERMEDADES.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Tratamiento Electrocardiografía Digital de Atención Primaria de las Islas Baleares Informed 2010.
Niveles de Atención en el Sector Salud
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Consulta del Dolor Reumatológico Dra. Y. León Hdez-Rico Unidad de Reumatología H.G.Vall d`Hebron.
Google, un mÉdico virtual no aconsejable
Formando líderes, inspirando acciones. El acceso a la información es un derecho fundamental, tanto si la enfermedad es común o rara. La información en.
Congreso semFYC 2016 COMITÉ CIENTIFICO.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Daniel Campoy Soto Médico de Familia, C.S.D Lorca Sur, SMUMFyC Granada, 6 de junio de 2013.
BARÓMETRO SANITARIO Universo: población residente de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: entrevistas, distribuidas en tres.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
Proyectos de Colaboración Escolar en Europa Secretaría Ejecutiva: Instituto de Tecnologías Educativas Torrelaguna 58, Madrid. Tfno:
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Proyecto de colaboración entre AESPI e InfoSF para desarrollar un plan de formación en SPI Madrid. enero 2016.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Taller “menos es más” D.S. Sevilla. Contenidos teóricos Antecedentes y experiencias previas Curar, aliviar, consolar. La incertidumbre en la práctica.
Los costes del tratamiento de trastornos comunes en Atención Primaria Una simulación comparativa entre el tratamiento psicológico breve y el convencional.
Transcripción de la presentación:

Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”

SEGÚN…

ENFERMEDADES RARAS  Enfermedad crónica de baja prevalencia. (menos de 5 por )  Elevada morbimortalidad  Afectación significativa de la calidad de vida  Son pacientes con necesidades especiales generalmente no cubiertas  Falta de interés en su investigación, en el desarrollo de fármacos para su tratamiento y en general en la atención de los pacientes que las padecen.

Baja prevalencia y alta morbi-mortalidad Base genética (80%) y escasa investigación Diagnóstico difícil, costoso y prolongado en el tiempo Carecen de tratamiento. Medicamentos huérfanos Europa: 29 millones España : 3 millones p.c/MAP La paradoja de la rareza…

Apoyo institucional BIOTECNOLOGÍA

Cómo se perciben las E.R en las consultas de A.P: Cómo se perciben las E.R en las consultas de A.P:  Pacientes demandantes e hipefrecuentadores, elevada comorbilidad (“me vuelve loca”)  Actividad propia de las “consultas de los especialistas”  Conocimiento escaso de las ER (“no tengo ni idea”)  Paciente “informado” ( “me estresa”)  Escasa coordinación entre niveles asistenciales.  Lucha contra el sistema y la burocracia

 Acompañamiento  Coordinación  Asesoría y Orientación  Ser escuchados  Empatía QUE ESPERAN LOS PACIENTES DE SUS MEDICOS DE FAMILIA

Matrona Médico de familia DUEFisioterapeuta Asistente social Pacientes

 Formado en febrero del 2006  Objetivos iniciales: ◦ Ofrecer a los médicos de primaria fuentes de información (portales de información y foros de discusión) para su formación en el campo de las enfermedades genéticas y raras. ◦ Formación en asesoramiento genético para ejercer de intermediario entre los genetistas y los pacientes y abordar las situaciones más frecuentes que se plantean entre estos

Recursos humanos  En la actualidad formado por 30 médicos de familia de 11 CCAA. Interés personal en las ER… Síndrome de Dravet Colagenosis Síndrome de Wolfram HHT Von Hippel-Lindau Sd. de Williams  2 Grupos autonómicos: C. Madrid y C. Valenciana

Coordinado con: ◦ Instituto de Investigación en ER (IIER)  Convenio IIER-SEMFyC  SPAIN-RDR (Rare Disease Research) 2012 ◦ MSPSI  Estrategia Nacional ER ◦ Asociaciones de pacientes  FEDER  Otras

La formación online

Taller: “Pacientes raros o médicos incómodos…”  Supone una autentica inmersión en el día a día de las ER  Utiliza técnicas de aprendizaje interactivo de vanguardia  El paciente como protagonista  Consta de 3 partes: ◦ “Las ER no lo son tanto” ◦ ¿Quién es el raro, el médico o el paciente? ◦ Aprendiendo de la excepción

El protocolo DICE-APER

Origen del protocolo  No existen herramientas “generales” para ayudar al personal sanitario a mejorar la atención de los pacientes en ER  Las ER son muy numerosas y heterogéneas pero la inmensa mayoría presentan necesidades comunes  INTERNET es accesible desde la gran mayoría de las consultas medicas de nuestro país

Objetivos del protocolo  Cubrir las necesidades de los pacientes con ER en AP ◦ Coordinación ◦ Acompañamiento  Cubrir las necesidades del medico de AP a la hora de atender pacientes con ER ◦ Información - Formación ◦ Protocolizar la atención ◦ Creación de circuitos/equipos asistenciales

Nomenclatura DICE-APER  Diagnostico  Información  Coordinación  Epidemiología  Atención Primaria  Enfermedades Raras

Acceso al protocolo  Se accede desde la direccion:   Ya accesible desde varias webs: SEMFyC, FEDER, IIER, SEMG… y la intranet de algunos Servicios de Salud  Va dirigido a TODOS los profesionales sanitarios  Presencia en buscadores como primera entrada

 Es la única herramienta disponible, no existe nada parecido a ninguna escala  Mas de visitas durante el año 2015, un 30% mas que el año pasado  El 10% de los visitantes lo hacen desde fuera de España  Se esta implementando como una herramienta de consulta en los programas de gestión de historias clínicas de algunas CCAA

Pagina de presentación

Recursos descargables

 Los sarcomas son ER por prevalencia y por esencia.  La Atención Primaria es la “puerta de entrada” para los pacientes con ER  Los pacientes con ER son el prototipo de pacientes crónicos con necesidades especiales.  El Médico de Familia tiene formación específica para afrontar esas necesidades gracias al enfoque biopsicosocial.  La optimización de la atención a estos pacientes precisa de la creación de equipos multidisciplinares entre los distintos niveles de atención.