REUNION DE COMITÉ PRECRISIS REGIONAL DE SALUD 10 DE ABRIL DEL 2006 INFORME DE LA PROVINCIA DE EL ORO
UNIDADES MOVILES**CANTONES TRABAJADOSTOTAL Pichincha * Huaquillas, Zaruma y Pasaje 1892 El Oro Huaquillas, Machala, El Guabo, Pasaje 783 CotopaxiPasaje633 Chimborazo *Huaquillas, Portovelo925 Total Atenciones Médicas (No incluye promoción). * La Unidad contó además con el apoyo de un médico rural 4233 PRODUCCION DE UNIDADES MOVILES DESDE EL 3 DE MARZO AL 7 DE ABRIL/2006 Fuente: Areas de Salud (1, 3, 4, 7 y 9). ** La semana del 3 al 7 han laborado en Pasaje por tener la tasa de incidencia más alta de Dengue y casos de Dengue Hemorrágico
UBICACION DE CENTROS PRODUCTORES DE CLORO* EL ORO, AREAS POBLACION TOTAL 2006 Machala Machala El Guabo No Pasaje No Santa Rosa No Arenillas No Huaquillas No Piñas No Zaruma No TOTAL * 11 Equipos funcionando perfectamente.
AREAS ENERO A MARZO 2006 Machala L. Huaquillas No L. PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CLORO PRIMER TRIMESTRE 2006, AREAS 1 Y 7 (AFECTADAS POR DESBORDAMIENTO DE RIOS) Fuente: Areas 1 y 7
PROGRAMA AGUA SEGURA AREASEQUIPOSESTADO MACHALA 13 CLORID L30Funcionando MACHALA 21 DIPCELAveriado 2 CLORIDFuncionando EL GUABO No.31 DIPCELFuncionando 1 CLORIDAveriado PASAJE No. 41 CLORIDFuncionando SANTA ROSA No. 51 CLORIDFuncionando 1 DIPCELFuncionando ARENILLAS No. 61 CLORIDFuncionando 1 CLORIDRequiere reparación HUAQUILLAS No. 71 DIPCELFunciona a medias ZARUMA No. 91 CLORIDFunciona a medias 1 CLORIDFuncionando TOTAL 12 CLORID: 9 Funcionan bien, 1 funciona a medias, 2 Averiados 4 DIPCEL: 2 Funcionan bien, 1 Funciona a medias, 1 Averiado
RESUMEN DEL INFORME PRELIMINAR DE EVALUACION DEL ESTADO AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA PROV. DE EL ORO. MARZO Fuente: 9 Areas de Salud y Proceso Vigilancia Sanitaria, DPSO
EVALUACION A AMBIENTES ESCOLARES 1.- Actividades previstas luego de reunión de socialización de los resultados de la evaluación con la Dirección de Educación: Reunión con Comisión de Salud para planificar mingas de limpieza. Mejoramiento de infraestructura física y sanitaria escolar mediante el presupuesto asignado por el Gobierno a cada cantón. Planificar capacitación a maestros, alumnos, representantes de Comités Centrales y expendedores de los bares escolares, sobre: Prevención de enfermedades, Utilización del Cloro, Saneamiento ambiental y consumo adecuado de alimentos. Control de calidad del agua: medición de cloro residual y determinación de coliformes fecales. Que las escuelas actúen como puestos centinelas en el control del Dengue y otras enfermedades infectocontagiosas
¿COMO CELEBRAMOS EL 7 DE ABRIL EN LA PROVINCIA DE EL ORO? Conferencias Ferias Exposiciones gráficas Resaltando el trabajo de nuestros Héroes Anónimos