REUNION DE COMITÉ PRECRISIS REGIONAL DE SALUD 10 DE ABRIL DEL 2006 INFORME DE LA PROVINCIA DE EL ORO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA 21 ESCOLAR.
Advertisements

DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DEL GUAYAS
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Con las naranjas forma un cuadrado o un rectángulo
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL SALUD AMBIENTAL Y DEL TRABAJADOR (CISAT) Asunción – Paraguay 2007.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Dirección Vigilancia de la Salud
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Memoria 2006 del IFIMAV-SCS. Nueva política de Ayudas FMV-IFIMAV: orientada a formar e incorporar RRHH de calidad Becas López-Albo: euros/año.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Asesoramiento Socioeconómico del proyecto de cuenca del SAM
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Montero
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Características Generales del Taller de Medición de Metas
Consejos Escolares de Participación Social
Subgerencia de Planificación e Información. 2 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ALTO PATIA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
Consejo General de Educación Gobierno de Entre Ríos.
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
GRETTEL MENESES.
La Trata de Personas en el Ecuador
Guerrero ante el desafío del sobrepeso y la obesidad
Hábitos de Higiene personal y escolar
PROTEGIENDO LA SALUD DEL CAMBIO CLIMATICO
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
SEMINARIO INTERNACIONAL
Gerencia de Investigación y Desarrollo Abril 2013.
Semana Epidemiológica Nº06
(ASIS - DISA CAJAMARCA)
CORPORACIÓN ACCION VITAL 2009
Celebrando 100 Años de Salud
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios. PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios.
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
Eje Programático Salud Pública
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Priorización de proyectos
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA
ROSA BURGOS ALIAGA COORDINADORA
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
Bienvenidas/os.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
REUNION TECNICA NACIONAL DE EVALUACION SISMED AÑO 2006
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Programa de Control de Tabaco Del GCBA Dr Rubén Varaglia Director Gral Redes de Salud.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
DRA. DORIS CHUNGA RUIZ. ORGANIZACION  Estuvo a cargo de la Dirección de Red de Salud Bonilla La Punta en coordinacion con la Dirección de Salud I Callao.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Escuelas Saludables y Seguras (ESYS)
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Ministerio de Salud Pública Subsecretaría Regional de Salud Costa Insular.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
República Dominicana Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones Dirección Area IV de.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
GESTIÓN COMUNITARIA. ACCESIBILIDAD Componentes: 1.Atención a estudiantes en estado de vulnerabilidad o pertenecientes a grupos étnicos. 2.Necesidades.
Transcripción de la presentación:

REUNION DE COMITÉ PRECRISIS REGIONAL DE SALUD 10 DE ABRIL DEL 2006 INFORME DE LA PROVINCIA DE EL ORO

UNIDADES MOVILES**CANTONES TRABAJADOSTOTAL Pichincha * Huaquillas, Zaruma y Pasaje 1892 El Oro Huaquillas, Machala, El Guabo, Pasaje 783 CotopaxiPasaje633 Chimborazo *Huaquillas, Portovelo925 Total Atenciones Médicas (No incluye promoción). * La Unidad contó además con el apoyo de un médico rural 4233 PRODUCCION DE UNIDADES MOVILES DESDE EL 3 DE MARZO AL 7 DE ABRIL/2006 Fuente: Areas de Salud (1, 3, 4, 7 y 9). ** La semana del 3 al 7 han laborado en Pasaje por tener la tasa de incidencia más alta de Dengue y casos de Dengue Hemorrágico

UBICACION DE CENTROS PRODUCTORES DE CLORO* EL ORO, AREAS POBLACION TOTAL 2006 Machala Machala El Guabo No Pasaje No Santa Rosa No Arenillas No Huaquillas No Piñas No Zaruma No TOTAL * 11 Equipos funcionando perfectamente.

AREAS ENERO A MARZO 2006 Machala L. Huaquillas No L. PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE CLORO PRIMER TRIMESTRE 2006, AREAS 1 Y 7 (AFECTADAS POR DESBORDAMIENTO DE RIOS) Fuente: Areas 1 y 7

PROGRAMA AGUA SEGURA AREASEQUIPOSESTADO MACHALA 13 CLORID L30Funcionando MACHALA 21 DIPCELAveriado 2 CLORIDFuncionando EL GUABO No.31 DIPCELFuncionando 1 CLORIDAveriado PASAJE No. 41 CLORIDFuncionando SANTA ROSA No. 51 CLORIDFuncionando 1 DIPCELFuncionando ARENILLAS No. 61 CLORIDFuncionando 1 CLORIDRequiere reparación HUAQUILLAS No. 71 DIPCELFunciona a medias ZARUMA No. 91 CLORIDFunciona a medias 1 CLORIDFuncionando TOTAL 12 CLORID: 9 Funcionan bien, 1 funciona a medias, 2 Averiados 4 DIPCEL: 2 Funcionan bien, 1 Funciona a medias, 1 Averiado

RESUMEN DEL INFORME PRELIMINAR DE EVALUACION DEL ESTADO AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA PROV. DE EL ORO. MARZO Fuente: 9 Areas de Salud y Proceso Vigilancia Sanitaria, DPSO

EVALUACION A AMBIENTES ESCOLARES 1.- Actividades previstas luego de reunión de socialización de los resultados de la evaluación con la Dirección de Educación: Reunión con Comisión de Salud para planificar mingas de limpieza. Mejoramiento de infraestructura física y sanitaria escolar mediante el presupuesto asignado por el Gobierno a cada cantón. Planificar capacitación a maestros, alumnos, representantes de Comités Centrales y expendedores de los bares escolares, sobre: Prevención de enfermedades, Utilización del Cloro, Saneamiento ambiental y consumo adecuado de alimentos. Control de calidad del agua: medición de cloro residual y determinación de coliformes fecales. Que las escuelas actúen como puestos centinelas en el control del Dengue y otras enfermedades infectocontagiosas

¿COMO CELEBRAMOS EL 7 DE ABRIL EN LA PROVINCIA DE EL ORO? Conferencias Ferias Exposiciones gráficas Resaltando el trabajo de nuestros Héroes Anónimos