ACUERDO 00267 DE 2004 AMPLIAR COBERTURA EN EL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD MEDIANTE SUBSIDIOS PARCIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Advertisements

Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
1. ASPECTOS GENERALES DEL SGP
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Plan de Atención Social Primaria
EL REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD Logros y Desafíos
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION La Reforma en Colombia María-Luisa Escobar Juan Gonzalo López Nelcy Paredes Teresa Tono.
Dando aplicación a los lineamientos fijados por el artículo 276 del Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad Para todos" el cual dejó vigente.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
Foro sobre tiempo escolar
REFORMA EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
ContratacióN Y ASEGURAMIENTO
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
“AFILIACIÓN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD”
República de Colombia Ministerio de Salud Dirección General de Salud Pública LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAB 2003.
ORGANIZACIÓN DE PLANTAS DE PERSONAL
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Empresas Sociales del Estado
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
Pilares básicos del sistema de pensiones
FUENTE DE INFORMACIÓN PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Principales acciones de la CGR en torno a la vigilancia de los recursos de la salud Soraya Vargas Pulido Contralora Delegada para el Sector Social Contraloría.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
Dra. Lina María Máncer Nader
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
El servicio nacional de aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
Proyecto de Ley 052/04 S “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización “¿Propicia la Atención Primaria en Salud - APS- y la descentralización?
Secretaría de Salud Pública Municipal
Proyecto Contratos Plan DNP Presentación del instrumento
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
ASEGURAMIENTO EN SALUD
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Plan Obligatorio De Salud P.O.S.
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Comité de compras.
REGIMEN SUBSIDIADO DIRECCIÓN CONCEPTO SISBEN BENEFICIARIOS POSS
ANTE PROYECTO DE SISTEMAS SISBEN
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Unidad de Pago por Capitación.
SISTEMAS DE SALUD JOHANNA SANCHEZ ALEXANDER GONZALEZ.
RÉGIMEN SUBSIDIADO.
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
SITUACION ACTUAL Y RETOS SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA SALUD EN COLOMBIA Octubre 22 de 2008.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE SALUD PRIMER SEMESTRE DE 2015 NANCY YUDY VILLA ARCILA SECRETARÍA.
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO ¿Qué población puede afiliarse en un municipio al Régimen Subsidiado? R/ Puede afiliar la población que se encuentre en.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN ATENCIÓN A LAS PERSONAS EJE PROGRAMÁTICO 1. ASEGURAMIENTO.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

ACUERDO 00267 DE 2004 AMPLIAR COBERTURA EN EL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD MEDIANTE SUBSIDIOS PARCIALES.

ACUERDO 00267 DE 2004 Se hace necesario implementar esquemas innovadores de protección social que sean lo mas costo efectivos posibles y generen el mayor impacto social al mayor número de personas. Se requiere brindar protección pobre y vulnerable.

ACUERDO 00267 DE 2004 Los subsidios parciales son complementarios de los servicios de salud financiados con recursos del Sistema General de Participaciones para Salud. Subsidio Parcial: Una proporción del valor de la unidad de pago por capitación subsidiada UPC-S.

DESTINACION DE RECURSOS DEL FOSYGA. Subcuenta solidaria, destinará recursos, apropiados mediante la Ley 848 de 2003. $35.000.000.000 La asignación de los recursos del FOSYGA: Entre las entidades territoriales que manifiesten ante el Ministerio la decisión de participar en el esquema.

DESTINACION DE RECURSOS DEL FOSYGA. Ningún municipio podrá afiliar en esta modalidad un número inferior a 30.000 personas. Ningún municipio podrá afiliar en virtud del presente acuerdo más del 25% de su población según proyecciones DANE año 2004. Ningún municipio ni Distrito podrá recibir más del 25% de los recursos a distribuir en virtud del presente acuerdo.

DESTINACION DE RECURSOS DEL FOSYGA. Ajustadas a estos criterios las solicitudes exceden los recursos disponibles para cofinanciación por parte del FOSYGA, el Ministerio asignará los recursos de acuerdo con las solicitudes presentadas, en proporción a la población por atender.

COFINANCIACION Especial y 1 40% 60% 2, 3 y 4 50% CATEGORIA FOSYGA ENTIDAD TERRITORIAL Especial y 1 40% 60% 2, 3 y 4 50% La cofinanciación de la entidad territorial deberá ser aportada entre el municipio y el departamento correspondiente, el aporte de las entidades territoriales deberá garantizarse hasta el 31 de marzo de 2008.

COFINANCIACION Utilizar recursos del SGP u otros destinados a la prestación de servicios de salud a la población pobre. Rentas cedidas que se transformen en subsidios a la demanda. Recursos propios. Recursos provenientes de Etesa. 80% Regalías Saldos no ejecutados o de liquidación de contratos de régimen subsidiado, junto con sus rendimientos financieros.

COFINANCIACION La transformación de subsidios de oferta a demanda que se produzca para efectos de cofinanciar los subsidios parciales, será voluntaria. Durante el periodo de Octubre a marzo del 2005, los recursos del SGP podran antregarse directamente a las IPS publicas en calidad de anticipo, en un proporción no mayor al 50%, lo cual sera facturada a las ARS.

POBLACION BENEFICIADA BENEFICIARIOS Todas las personas del área urbana pertenecientes a los niveles 2 y 3 del SISBEN.

SELECCION DE LA POBLACION BENEFICIARIA Se realizará en estricto orden de puntaje SISBEN, esto es, de menor a mayor y de nivel 2 hacia el nivel 3 involucrando todo el núcleo familiar y sin ningún otro criterio de priorización. Solamente la población carcelaria será priorizada sin considerar puntajes pero considerando que tengan nivel 1, 2 o 3 del sisben y cumplan un tiempo minimo de seis meses en las cárceles o penitenciarías. El Ministerio de la Protección Social coordinará con el INPEC la afiliación de la población carcelaria al subsidio parcial.

PLAN DE BENEFICIOS Atención integral de enfermedades de alto costo. Atención integral en traumatología y ortopedia, incluida la rehabilitación física. La Atención integral del embarazo, parto y puerperio y sus complicaciones con servicios de cualquier complejidad. Atención integral al menor de un año en cualquier nivel de complejidad y en cualquier patologia. Los medicamentos incluidos en el Acuerdo 228 que sean formulados como parte de la atención ambulatoria de primer nivel.

PLAN DE BENEFICIOS Los servicios no incluidos en el presente artículo serán suministrados con los recursos del Sistema General de Participaciones para Salud u otros destinados a la población pobre.

PRIORIDAD PARA LA AFILIACION AL REGIMEN SUBSIDIADO Las personas del nivel 2 del SISBEN beneficiarios de los subsidios parciales tendrán prioridad para recibir el subsidio pleno del régimen cuando se presenten ampliaciones de cobertura en el respectivo municipio.

ENTIDADES TERRITORIALES AUTORIZADAS Los Municipios o distritos del País con más de doscientos (200.000) mil habitantes o que sin tener dicho número pertenezcan al área metropolitana o los municipios del Departamento de Santander que ajusten su plan de ampliación de cobertura y entre todos sumen mas de 200.000 habitantes.

ENTIDADES TERRITORIALES AUTORIZADAS Las entidades territoriales deberán manifestar su decisión mediante carta de intención de coofinanaciación por parte del alcalde municipal especificando el número de usuarios que se van a ingresar en los subsidios parciales y anexar la base de datos del sisben con corte a 30 de junio de 2004 en medio magnético a la Dirección General de Gestión de la demanda del Ministerio de la Protección Social, a mas tardar el 3 de Septiembre de 2004.

Para los demás municipios equivalente al 36% = $69.244 afiliado año. UNIDAD DE PAGO POR CAPITACION 40 % de la UPC vigente del Régimen Subsidiado, para las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín y para los demás municipios el equivalente al 37.5 %. Para el primer periodo de contratación que culmina el 31 de marzo de 2005, el porcentaje a aplicar sera del 38%, para las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín. Año 2004 = $73.0941 Para los demás municipios equivalente al 36% = $69.244 afiliado año. Paragrafo 1: No habrá lugar a realizar el descuento establecido en el Acuerdo 229 del CNSSS.( 4.O1%)

1 er. Año FOSYGA 50 % 36% DPTO 25% MUNCIPIO 25% UNIDAD DE PAGO POR CAPITACION 1 er. Año FOSYGA 50 % $ 34.622 36% DPTO 25% $ 17.311 $ 69.244 MUNCIPIO 25% $ 17.311 6/12 = $ 8655.5

2do, 3er 4to. FOSYGA 50 % DPTO 25% 37.5% MUNCIPIO 25% UNIDAD DE PAGO POR CAPITACION 2do, 3er 4to. FOSYGA 50 % $ 36.064 DPTO 25% $ 18.032 37.5% MUNCIPIO 25% $ 18.032 $ 72.129

MANIFESTACIONES DE INTERES Las administradoras del régimen subsidiado deberán manifestar su interés antes del 7 de SEPTIEMBRE del presente año.

SEGUIMIENTO A SUBSIDIOS PARCIALES Las ARS deberán garantizar un seguimiento, evaluando los resultados en términos de ejecución, perfil epidemiológico, frecuencias de uso, costos de las atenciones, analizar desviaciones del riesgo económico por lo menos cada seis meses.

NORMATIVIDAD APLICABLE Para acceder a los subsidios establecidos en el presente Acuerdo se aplicarán los mismos procedimientos de identificación, selección, afiliación y contratación establecidos para el régimen subsidiado. Para la contratación de la presente vigencia se establece un periodo excepcional de afiliación que comprende desde el 1 de septiembre hasta el 20 de septiembre.

CONTRATACION Y REGISTRO La contratación de las entidades territoriales con las Administradoras del Régimen Subsidiado para el aseguramiento aquí autorizado deberá efectuarse el 1 octubre de 2004, para iniciar el disfrute de los beneficios a partir de esa fecha y deberán registrarse dichos contratos a más tardar el 15 de octubre de 2004, la cofinanciación se efectuará por seis (6) meses.