Tubo de tórax.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipos de Drenaje Torácico
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
SISTEMAS DE DRENAJE PLEURAL
DRENAJES QUIRÚRGICOS.
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Medición de la presión venosa central
Traumatismos torácicos y abdominales
Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
DRENAJES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
SONDAJE RECTAL.
SONDAJES DIGESTIVOS.
LOS CUIDADOS POST MORTEM
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
DEFINICIÓN DE DRENAJE Drenaje: es el tubo, catéter u otro elemento que ayuda a evacuar líquidos o gases acumulados en determinados tejidos o cavidades.
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
DRENAJES.
Como funciona la diálisis peritoneal?
SONDA NASOGASTRICA.
SIFONAJE Integrantes: Raúl Miranda Marivett González Verónica Hidalgo
Valentina Villa Álvarez.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
“DRENAJE TORACICO” CAMPO LINICO DE ENFERMERIA MEDICA EN EL ADULTO
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
* El neumotórax es una acumulación de aire extrapulmonar dentro del tórax. * 1-2% de todos los RN presenta neumotórax asintomáticos, normalmente unilaterales.
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
PRECAUCIONES ESTANDAR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN VÍA VENOSA CENTRAL
Escuela Superior de Enfermería “Cecilia Grierson”
PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN DE LA SONDA VESICAL.
SONDA SENGSTAKEN - BLAKEMORE
TECNICAS DE APLICACION
CUIDADOS DE CATETERES.
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
OXIGENOTERAPIA.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SELL0 DE AGUA
CIRUGIA MENOR EN ATENCION PRIMARIA
ENEMAS DE EVACUACIÓN.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
PROCEDIMIENTO COLOCACION DE SONDA VESICAL
Lic. Enf. Rina Pachas Quispe Servicio de Neonatología HNGAI
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Tubo de tórax.
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Drenaje pleural.
Toracocentesis Dra Martínez.
RECOGIDA DE ORINA DE SONDA VESICAL
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
Aspiracion del Neumotorax Expontaneo primario
TORACOSTOMIA. EMERGENTOLOGIA.IPS.- TUTOR: DR J. ROTELA
Irrigación vesical (cistoclisis)
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
IMPLANTACIÓN E INSERCION DEL C. HICKMAN
CUIDADOS DEL CATÉTER URINARIO PERMANENTE
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Técnicas para la aspiración y drenaje de un derrame pleural. A
Tubo de tórax.
Transcripción de la presentación:

Tubo de tórax

Tubo de tórax Sistema de drenaje cerrado que se usa para evacuar un espacio pleural ocupado. Objetivos Aliviar la ansiedad y malestar del paciente Fomentar el intercambio gaseoso adecuado Extraer aire o liquido en forma continua Evitar el colapso pulmonar La colocación de un tubo endotorácico es una técnica sencilla que todo médico debe conocer. Los riesgos de esta técnica son mínimos siempre que respetemos sus indicaciones y la realicemos de una forma reglada, siguiendo los pasos correctos.

Neumotórax postraumático y postquirúrgico. Neumotórax iatrogénico secundario a canalización de vías centrales. Neumotórax en ventilación mecánica. Hemotórax. Derrame pleural no controlado. Empiema, líquido pleural con pH menor de 7.0, pus o infección. Indicaciones

Preparación del campo estéril Equipo necesario Preparación de la piel Gasas estériles Solución povidona yodada Preparación del campo estéril Paños estériles Guantes estériles Anestesia Local Jeringa de 10 cc, estéril Aguja intramuscular estéril Lidocaína al 1 o 2%, 10 cc

Equipo para la intervención Bisturí desechable del n° 11 Mosquito, pinza de Kelly o pinzas de disección roma Pinza de Kocher para clampar el tubo Tubo de tórax de diferentes calibres, según el material a drenar Sistema de drenaje de 1 o 3 cámaras Seda atraumática del n°0 Gasas estériles Apósito estéril Equipo para la intervención

Preparación del personal Preparación del paciente Lavado quirúrgico Guantes estériles Preparación del paciente Colocación en decúbito semiincorporado Línea axilar  ligeramente oblicuo y mano detrás de la cabeza

Sistemas de drenaje

Equipo de drenaje TUBO DE TORAX: Es un tubo con varios orificios en su parte más cercana al paciente e introducido en cavidad pleural. UNIDAD DE DRENAJE TORACICO: Consta de un bloque de plástico, incorpora varias cámaras y válvulas y un tubo de conexión, que tiene aprox. 180 cm que es el que se unirá al tubo de tórax.

CÁMARA RECOLECTORA: compartimentos graduados donde  se recoge el liquido pleural y permite controlar el volumen, la velocidad, y el tipo de drenado. CÁMARA DE SELLO DE AGUA: el sello de agua permite la salida de aire desde el tórax del paciente pero no la entrada. En esta cámara habrá que vigilar el burbujeo y las fluctuaciones. CÁMARA DE CONTROL DE ASPIRACION: el nivel de agua en la cámara de control de aspiración,  es la que regula la intensidad de aspiración.

 Retirada del drenaje Los tubos de drenaje torácico se deben retirar cuando el drenado disminuye hasta una cantidad mínima o nula y las fluctuaciones en la cámaras de sello de agua cesan, el paciente respira fácilmente y la RX muestra que se ha reexpandido el pulmón. Retirar el tubo: El tubo lógicamente debe retirarse cuando cese el drenado. La retirada del tubo endotorácico debe hacerse durante la espiración forzada, manteniéndolo pinzado o conectado a aspiración, y procurando hacer un pliegue en la piel para evitar la entrada de aire. Una vez que se ha sacado el tubo, se anudará rápidamente el punto de colchonero que aproxima los bordes del orificio, se desinfecta con Povidona yodada y se impregna la herida con vaselina estéril que hace una película que impide la entrada de aire. Realizar una radiografía de tórax de control. No tiene sentido mantener pinzados los tubos de drenaje 24 horas antes de retirarlos, salvo en los casos en que hayan existido pérdidas aéreas mantenidas, lo cual es frecuente en pacientes con neumotórax por enfisema bulloso.

SISTEMAS CERRADOS DE DRENAJE TORÁCICO Unidades estériles plásticas (Pleur-evac, Pleura-Guard, Atrium, Thopaz). Tres cámaras: Recolección: capacidad hasta 2500 ml. Sello de agua: hasta nivel predeterminado (-2cm); controla la dirección de flujo de la succión entre el paciente y la cámara de recolección, pero no en sentido contrario. Reguladora de magnitud de succión: determinada por la altura hasta la cual se llena con agua (hasta 25 cm).

SISTEMAS CERRADOS DE DRENAJE TORÁCICO

PRECAUCIONES: Mantener el equipo por debajo del tórax para el drenaje por gravedad Recuerde, los fluidos (aire & líquido) se mueven desde una zona de alta presión hacia otra zona de menor presión Mismo principio que se aplica al elevar una bolsa de líquidos IV para aumentar el caudal de infusión.