LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Sebastián, 29 de junio de 2009
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Transposición de la Directiva Delimitación D.H Autoridades competentes 2004 Caracterización D.H. Registro Z.P. Análisis presiones y impacto,
Plan de Seguridad del Operador
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
- Aprobación Ley Aguas 1985 proceso de planificación hidrológica de España. Hay dos figuras: -Planes hidrológicos de cuenca -Plan hidrológico nacional.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Juan Manuel Aragonés Beltrán
EAE-FER POSIBLES CONEXIONES FERROVIARIAS (CONVENCIONAL-ALTA VELOCIDAD) HUELVA-ALGARVE.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Desarrollo EAE.
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
Modulo 9 Sistema Único de Manejo Ambiental - SUMA
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LAS CONCLUSIONES EXTRAÍDAS DE LOS ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 5 COMO BASE PARA LOS PROBLEMAS DE MEDIDA Y LOS PLANES DE CUENCA Teodoro Estrela Monreal Subdirector.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Retos y oportunidades de la Directiva sobre la evaluación y gestión de los riesgos de inundación COORDINACIÓN ENTRE LA DIRECTIVA DE INUNDACIONES Y LA.
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Disposiciones Generales
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
Ley de Gestión Ambiental
LA DIRECTIVA MARCO DE AGUAS en ESPAÑA y en EUROPA: Visión global del estado de avance del estado de los trabajos Marta Moren Abat Coordinación con la.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
Los Catastros Latinoamericanos en Internet L isboa 29 y 30 noviembre 07 El Catastro como parte de las Infraestructuras de Datos Espaciales Europeas.
1ª ASAMBLEA DE LA RED RURAL NACIONAL
PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL DUERO Víctor M. Arqued Esquía JEFE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA CONFEDERACIÓN.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO Y EL PROGRAMA A.G.U.A.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Dirección General de Fondos Comunitarios
REGLAMENTO EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Santiago, 2011 Edesio Carrasco Quiroga.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Introducción al proceso de verificación y validación.
Lección Dos El proceso administrativo
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
1 DEFINICONES DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA DIRECTIVA 2000/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO POR LA QUE SE ESTABLECE UN MARCO COMUNITARIO DE.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
LAR 145 Capítulo C.
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
AUGAS DE GALICIA Belén Quinteiro Seoane Servizo de Planificación e Programación Hidrolóxica A LEI DE AGUAS DE GALICIA: A XESTIÓN DO CANON DA AGUA E DO.
Recopilación de la información de la planificación hidrológica en España Contenido y preparación de los documentos de los PHC Descripción del modelo conceptual.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

Marco Normativo

Marco normativo europeo Directiva Marco de Aguas (2000/60/EC): Marco comunitario de actuación en Política de Aguas en los Estados miembros de la UE Completando el marco normativo Aguas subterráneas (2006/118/CE) Directiva de inundaciones (aprobada septiembre 2007) Sustancias prioritarias (Decisión 2451/2001/CE. Normas en negociación) Intercalibración (Decisión 2005/646/CE. Resultados previstos fin 2007) Directiva de protección del medio marino (en negociación) Comunicación de la CE al parlamento sobre escasez de agua y sequía (publicada en julio 2007)

Principales aspectos de la DMA Integra todas las masas de agua: continentales, de transición y costeras. Establece objetivos medioambientales ambiciosos: alcanzar el buen estado de las masas de agua en 2015. Incorpora los aspectos económicos en la planificación y gestión de las aguas. Principio de recuperación de costes Fomenta el proceso de participación pública en la planificación hidrológica

Calendario DMA Transposición a legislación nacional Dic 2003 Demarcaciones/autoridades competentes Dic 2003 Análisis ambiental/económico Dic 2004 Programas de seguimiento Dic 2006 Aprobación de planes hidrológicos Dic 2009 Objetivos ambientales Dic 2015

Estrategia Común de Implantación (periodo 2007-2009) Directores Generales del Agua Dirección del proceso de implantación Líder: Presidencia, Co-líder: CE Grupo Estratégico de Coordinación Coordinación del Programa de Trabajo Líder: CE Partes interesadas, ONG’s, Investigadores, Expertos, etc. Comité Art. 21 Grupo de Trabajo A “Estado Ecológico” Co-líderes: JRC, DE y UK Grupo de Trabajo D “Informes a la CE” Co-líderes: CE, EEA y FR Red de expertos "GIS” Grupo de Trabajo C “Aguas Subterráneas” Co-líderes: CE y AT “Seguimiento Químico” Grupo Estratégico “WFD y Agricultura” Co-líderes: FR, UK y CE Grupo Estratégico “WFD e Hidromorfología” Co-líderes: DE, UK y CE Grupo de Trabajo E “Sustancias Prioritarias” “Seguimiento químico” Grupo de Elaboración de Documentos “Objectivos/Exenciones/Economía” Co-líderes: CE y DK Foro de Partes Interesadas “Escasez de Agua y Sequías” Grupo de Expertos – Co-líderes: CE/FR/ES/IT Grupo de Trabajo F “Inundaciones”

Marco normativo español Transposición de la Directiva Marco de Aguas: Artículo 129 de la Ley 62/2003 de 30 de diciembre de medidas fiscales y administrativas y del orden social. Produce cambios significativos a la Ley de Aguas (TRLA) Completando el marco normativo RD 125/2007, de 2 de febrero, fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas (artículo 16 bis 5 del TRLA) RD 126/2007, de 2 de febrero, regula la composición, funcionamiento y atribuciones de los CAC de las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias (artículo 36 bis del TRLA ) RD 907/2007 de 6 de julio de 2007 por el que se aprueba el Reglamento de Planificación Hidrológica Instrucción de Planificación hidrológica (actualmente en elaboración)

Transposición de la DMA Nueva definición de cuenca hidrográfica e introducción del concepto de demarcación hidrográfica: clave para la implantación de la Directiva Creación del Consejo del Agua de la Demarcación y del Comité de Autoridades Competentes Se modifican artículos que hacen referencia al objeto, contenido, elaboración y aprobación de los Planes hidrológicos Se introducen nuevos objetivos medioambientales, estado masas de agua y programas de medidas para la consecución de tales objetivos, el registro de zonas protegidas Introducción del principio de recuperación de costes de servicios relacionados con la gestión del agua

Demarcaciones Hidrográficas RD 125/2007 Demarcación hidrográfica: la zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas. En cada demarcación se consideran incluidas todas las aguas subterráneas situadas bajo los límites definidos por las divisorias de las cuencas hidrográficas de la demarcación. En el caso de los acuíferos compartidos debe garantizarse una gestión coordinada entre demarcaciones. En aquellas zonas donde no se hayan acordado con los Estados vecinos los límites del mar territorial, las aguas costeras y de transición se delimitarán mediante la aplicación del principio de equidistancia (Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre el Mar territorial).

Demarcaciones Hidrográficas RD 125/2007

Comité de Autoridades Competentes RD 126/2007 El CAC se crea en las demarcaciones hidrográficas con cuencas intercomunitarias. Objetivo: garantizar la adecuada cooperación en la aplicación de las normas de protección de las aguas Su creación no afecta a la titularidad de las competencias. El Presidente del Organismo de Cuenca. Vocales : Administración General del Estado en nº que no supere el de las CCAA. Un representante de cada CCAA. Entes locales variable de 1 a 3 según la demarcación.

El nuevo Reglamento de Planificación Hidrológica El RD 907/2007 de 6 de julio de 2007 por el que se aprueba el Reglamento de Planificación hidrológica sustituye fundamentalmente a las disposiciones establecidas en el Título II del Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica (RAPAPH). El desarrollo reglamentario se produce a la luz de las modificaciones introducidas en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y de aquellos aspectos de la Directiva 2000/60/CE relacionados con la planificación hidrológica que, por su excesivo detalle, no fueron incorporados en la transposición que dio lugar a la modificación, en 2003, del TRLA.

Aspectos más relevantes del Reglamento Completar la transposición de la DMA (caracterización de la demarcación, estado de las masas de agua, definición de objetivos ambientales y exenciones y los programas de medida). Integra los aspectos clásicos de la planificación hidrológica y los más novedosos relacionados con la protección de las aguas, derivados de transposición de la DMA. Introduce aspectos como la componente económica en el concepto de demanda de agua, la determinación de caudales ecológicos o la consideración de los efectos del cambio climático. Regula el desarrollo del análisis económico del uso del agua Establece los procedimientos para la elaboración y aprobación de los planes, así como los mecanismos de participación pública.

Instrucción Técnica de Planificación Hidrológica El proceso de planificación y en concreto el de la elaboración de los planes es de gran complejidad técnica. El objeto de esta Instrucción de planificación hidrológica es el establecimiento de los criterios técnicos para la homogeneización y sistematización de los trabajos de elaboración de los planes hidrológicos de cuenca, conforme a lo establecido del Reglamento de la Planificación Hidrológica. Se encuentra en su última fase de desarrollo y está previsto que se apruebe en los próximos meses con rango normativo de Orden Ministerial

Aspectos más relevantes incluidos en la Instrucción Técnica Procedimientos para la caracterización de las masas de agua Identificación de las masas de agua superficiales candidatas a la designación de muy modificadas Criterios para la evaluación de los usos y demandas de agua y para el establecimiento del inventario de presiones Determinación del régimen de caudales ecológicos Establecimiento de un sistema de clasificación del estado ecológico de las masas de agua superficiales Caracterización económica del uso del agua Procedimiento de análisis y definición del programa de medidas

DMA. Tareas realizadas

Caracterización de las demarcaciones (masas de agua en riesgo)

Programas de control de aguas superficiales y subterráneas

El proceso de planificación hidrológica (ciclo 2007-2009)

Programa, calendario y fórmulas de consulta Artículo 41.5 y disposición adicional 12º del TRLA (art 76.1 y 77 del Reglamento de Planificación) Objeto y contenidos: Informar sobre el proceso de planificación al público interesado. Identifica las principales etapas, los plazos obligatorios y los requisitos clave establecidos en el TRLA sobre la elaboración y revisión del plan. Contenido y alcance de los documentos básicos del proceso de planificación Contenido y alcance del programa de medidas y su implantación Descripción y alcance del proceso de evaluación ambiental estratégica del plan hidrológico Fórmulas de consulta y un estudio general de la demarcación.

Proyecto de Participación Pública El artículo 72 del Reglamento de la Planificación Hidrológica Organización y procedimiento a seguir para hacer efectiva la participación pública en el proceso de planificación. Además, se establecen las acciones necesarias para: Dar cumplimiento a las especificaciones de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Coordinar las especificaciones que aparecen reflejadas en la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

Contenido Fundamental del Proyecto Organización y cronogramas de los procedimientos de participación pública del plan hidrológico. Establece los requerimientos para la información pública, la consulta pública, la participación activa y el programa de trabajo necesarios para desarrollarlas. Describe los métodos y técnicas de participación a emplear en las distintas fases del proceso. Niveles de acción

Proyecto de Plan Hidrológico Fecha límite: Diciembre 2008. Contenido definidos en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA). Descripción general de la demarcación hidrográfica Descripción general de los usos y presiones Zonas protegidas Redes de control Objetivos ambientales Análisis económico del uso del agua Programas de medidas Proceso de consulta (mínimo 6 meses)

El programa de medidas Los programas de medidas tendrán como finalidad la consecución de los objetivos El programa de medidas se integrará por las medidas básicas y las complementarias que, en el ámbito de sus competencias, aprueben las Administraciones competentes a) Las medidas básicas son los requisitos mínimos que deben cumplirse en cada demarcación. b) Las medidas complementarias son aquellas que en cada caso deban aplicarse con carácter adicional para la consecución de los objetivos o para alcanzar una protección adicional de las aguas La selección de la combinación de medidas más adecuada se apoyará en un análisis coste-eficacia (complementarias).