Lineamientos Nutricionales en el Servicio de Neonatología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
NUTRICION DEL LACTANTE
DIETAS ELEMENTALES DE FORMULA QUIMICA
REPASO NUTRICIÓN EN EL: PRIMER EXAMEN PARCIAL:
NUTRICION EN EL DEPORTISTA
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Canasta Alimentaria Básica
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
CALCULO DE NECESIDADES
Principios de la Nutrición ND. Diego Esteban Cuartas C.
Evaluación de aditivos y reguladores metabolicos.
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
Requerimientos Nutricionales de Pacientes Hospitalizados
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
EMBARAZO Y NUTRICIÓN.
NUTRICION EMBARAZO Y LACTANCIA
LOS ÁCIDOS GRASOS EN LA NUTRICIÓN INFANTIL
Prof. Dr. Rodrigo Valenzuela B. Departamento de Nutrición
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
¿Que hacen en nuestro Cuerpo?
LÍPIDOS EN NUTRICIÓN Tema 5
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
Alimentación del Lactante
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Alimentación básica para el paciente con AR
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
Actividad deportiva Intervención desde la Oficina de Farmacia.
Taller de cálculo de fórmulas infantiles
BELACTA.
Valor nutricional y utilización de alimentos
EL EQUILIBRIO CALORICO
TEMA 4 Proteínas, bioquímica nutricional
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
REPARACION NUTRICIONAL
Cardispan * Levocarnitina.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Contenido de un desayuno saludable
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
Lic. Javier Curo Yllaconza
NUTRICION.
Dr. Mario Vildoso Pediatra – Nutriólogo Hospital Padre Hurtado
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Alimentación Saludable
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
CRITERIOS TÉCNICOS NUTRIMENTALES PARA COMIDA
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Cátedra: Fisiopatología y Dietoterapia del Niño.  CARACTERISTICAS GENERALES: HIDRATOS DE CARBONO: Lactosa, oligo y polisacaridos, maltodextrinas, fructosa.
DISLIPEMIAS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Mantener un crecimiento y desarrollo óptimo. Disminuir las concentraciones séricos.
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
LA LACTANCIA MATERNA Diana M. Irizarry ITTE 1031L - Computer Literacy & Laboratory Profesora: Damaris Matos.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
ACTUALIZACION ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBESIDAD INFANTIL:. Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares:Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares: Antecedente.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS SATURADOS MONOINSATURADOS POLIINSATURADOS.
Fórmulas Lácteas EU Evelyn Diaz M.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos Nutricionales en el Servicio de Neonatología Nta Karen Cruz Nta Daniela Selman Docentes Internado en Nutrición Clínica Universidad Andrés Bello Noviembre 2015

Contenidos Introducción Objetivos Fórmulas disponibles en CBLT Generales Específicos Fórmulas disponibles en CBLT Práctica v/s Teoría

Introducción La sobrevida del prematuro ha mejorado sustancialmente los últimos años, sin embargo la morbilidad y la secuela a largo plazo, fundamentalmente al neurodesarrollo, continúan siendo un desafío para el equipo que compone la Unidad de Neonatología. El estado nutricional juega un rol importante en la prevención de de complicaciones en el período neonatal y el seguimiento a largo plazo Fuente: Tercer consenso de nutrición clínica SIBEN

Objetivos de intervención Objetivo general: Justificar la importancia del profesional Nutricionista en el equipo de trabajo del servicio de Neonatología. Objetivo específico: Generar un consenso en el manejo nutricional en el servicio de neonatología.

FÓRMULAS LÁCTEAS DISPONIBLES CABLT

SIMILAC HUMAN FORTIFICANTE Fortificante de leche materna Se puede realizar al 2%, 4%, 6%. Fuente: Vademecum Abbott 2015

Similac Human Aporte Nutricional Nutrientes Unidad de medida Aporte por 100 de Polvo Energía Kcal 389 Densidad energética Kcal / ml Hidratos de carbono disponibles g 50 Azúcares totales 21,5 Proteínas 27,8 Lípidos 10 Micronutrientes Unidad de medida Aporte por 100 de Polvo Calcio mg 3250 Fósforo 1861 Sodio 417 Hierro 9,7 Potasio 1750 Fuente: Vademecum Abbott 2015

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA Similac Human FUENTE DESCRIPCIÓN DISTRIBUCIÓN CALÓRICA Proteínas 50% Leche descremada 50% Proteína de suero 10% Carbohidratos 50% Lactosa 50% Sólido de jarabe de maíz 41% Lípidos 50% MCT 46,9% Fuente: Vademecum Abbott 2014

Similac Human Aporte Nutricional por dilución Leche materna + F 2% Leche materna + F 4% Leche materna + F 6% Calorías 76 84 92 Proteínas 1,6 2,1 2,7 Carbohidratos 8,2 9,2 10,2 Lípidos 4,4 4,6 4,8 Fuente: Vademecum Abbott 2014

FÓRMULAS RNPRT SSC 24 Fórmula diseñada para cubrir requerimientos de prematuros y niños de bajo peso de nacimiento. Fuente: Vademecum Abbott 2015

SSC 24 Aporte Nutricional Nutrientes Unidad de medida Aporte por 100 ml Energía Kcal 81 Densidad energética Kcal / ml 0,81 Hidratos de carbono disponibles g 8,4 Proteínas 2,4 Lípidos 4,41 Acido linoleico mg 568 Ácido linolénico 79,0 DHA 0,009 AA 0,014 Taurina 4,0 Carnitina Nucleótidos 7,2 Fuente: Vademecum Abbott 2015

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA SSC 24 FUENTE DESCRIPCIÓN DISTRIBUCIÓN CALÓRICA Proteínas 50% Leche descremada 50% Concentrado de proteínas de suero de leche 12% Relación Caseína/lacto albumina 40/60 Carbohidratos 50% Lactosa 50% Malto dextrina 41,1 % Lípidos 49.1% MCT 29,3% Aceite de soya 17,9% Aceite de coco 0,7% DHA 1,0% AA 1,0% Lecitina 1,0 Mono glicéridos 46,9% Fuente: Vademecum Abbott 2015

FÓRMULAS RNPRT SNS Fórmula diseñada para cubrir requerimientos de prematuros y niños de bajo peso de nacimiento, a partir del alta hasta el primer año de vida. Fuente: Vademecum Abbott 2015

SNS Aporte Nutricional (15%) Nutrientes Unidad de medida Aporte por 100 ml Energía Kcal 77 Densidad energética Kcal / ml 0,77 Hidratos de carbono disponibles g 8 Proteínas 2,0 Lípidos 4,2 Acido linoleico mg 577,2 Ácido linolénico 76,6 DHA 0,0062 AA 0,0166 Fuente: Vademecum Abbott 2015

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA SNS (15%) FUENTE DESCRIPCIÓN DISTRIBUCIÓN CALÓRICA Proteínas 66,25% Leche descremada 33,75% Concentrado de proteínas de suero de leche 10,37% Carbohidratos 48,7% Lactosa 51,3% Malto dextrina 41,15 % Lípidos 28,0% Aceite de soya 27,0% Aceite de girasol rico en ácido linoleico 25,0% MCT 18,71% Aceite de coco 0,34% DHA 0,94% AA 48,49% Fuente: Vademecum Abbott 2015

S-26 FÓRMULAS TÉRMINO Fórmula infantil para lactantes de 0 a 6 meses. Fuente: Vademecum Línea Gold 2014

S-26 Aporte Nutricional Nutrientes Unidad de medida Aporte por 100 ml Energía Kcal 67 Densidad energética Kcal / ml Hidratos de carbono disponibles g 7,3 Proteínas 1,3 Lípidos 3,6 Acido linoleico mg 520 Ácido linolénico 42 Nucleótidos 2,6 Luteína mcg 8 Taurina 4,7 L- Carnitina 1 Fuente: Vademecum Línea Gold 2014

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA FUENTE DESCRIPCIÓN DISTRIBUCIÓN CALÓRICA Proteínas 65% Suero del cual Alfa-lactoalbúmina 35% Caseína 8% Carbohidratos 44% Lípidos (En 100ml) 1,4g Grasas saturadas 0,02g Grasas Trans 1,3 g Grasas monoinsaturadas 12mg ácido araquidónico 7,1mg ácido docosahexainoico 520mg ácido linoleico 42mg ácido linolénico 48% Fuente: Vademecum Línea Gold 2014

Fórmulas especiales disponibles

Althera Formula semielemental para tratamiento de APLV . Fórmula hipoalergénica con proteínas altamente o extensamente hidrolizadas Fuente: Vademecum Nestlé 2014

Althera Aporte Nutricional Nutrientes Unidad de medida Aporte por 100 ml Energía Kcal 74 Densidad energética Kcal / ml Hidratos de carbono disponibles g 8,13 Proteínas 1,83 Lípidos 3,8 Acido linoleico mg 556,6 Ácido linolénico 54,33 Taurina 5,87 Carnitina 1,2 Fuente: Vademecum Nestlé 2014

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA Althera FUENTE DESCRIPCIÓN DISTRIBUCIÓN CALÓRICA Proteínas 100% de proteínas de suero altamente o extensamente hidrolizadas (Proteínas de suero de la leche hidrolizadas enzimáticamente) Carbohidratos Lactosa y maltodextrina Lípidos (En 100ml) 8,33mg DHA 8,33mg ARA Aceite de canola Aceite de palma Aceite de girasol Aceite de coco *** Contiene lactosa Fuente: Vademecum Nestlé 2014

Nutrilon Peptijunior Es una formula de inicio indicada para lactantes desde el nacimiento para el tratamiento de la alergia a la proteína de leche de vaca, (posee proteína extensamente hidrolizada). Fuente: Vademecum Nutricia 2014

Nutrilon Peptijunior (13%) Aporte Nutricional Nutrientes Unidad de medida Aporte por 100 ml Energía Kcal 66 Densidad energética Kcal / ml Hidratos de carbono disponibles g 10,4 Proteínas 2,7 Lípidos 5,3 Acido linoleico mg 690 Ácido linolénico 134 Nucleótidos 4,9 Taurina 8 L- Carnitina 1,6 Fuente: Vademecum Nutricia 2014

Nutrilon Peptijunior FUENTE DESCRIPCIÓN Proteínas Proteínas de suero, extensamente hidrolizadas, 85% son péptidos de cadena corta y 15% de aminoácidos libres Carbohidratos Fórmula libre de lactosa (< 0,2). Provienen del jarabe de glucosa. Lípidos (En 100ml) 3,2gr Ac. Grasos saturados 1,2gr Ac. Grasos monoinsaturados 0,9gr Ac. Grasos poliinsaturados 10mg ARA 10mg DHA 2,7gr TCM 0gr Ac. Grasos trans 0mg Colesterol Mezcla de aceite vegetal (canola, girasol, palma) *** LBRE DE GLUTEN Y TRAZAS DE SOYA Fuente: Vademecum Nutricia 2014

¿Qué tipo de fórmula debemos usar? <1500 grs. Fórmulas líquidas para prematuros ó LM + fortificación de la leche materna aportando 81 calorías /100 ml >1500grs. Fórmulas en polvo Ej.: Similac Neosure 15% ¿ Por qué no se puede aumentar la dilución de la fórmula? Las fórmulas lácteas para prematuro tienen una osmolaridad de 280 mOsm/L aproximadamente. Cuando se aumenta la densidad de la fórmulas aumenta además la osmolaridad llegando a tener aprox 328 mOsm/L Rev Mex Pediatr 2012; 79(4); 183-191

Intervención nutricional

EVALUACION NUTRICIONAL AL NACIMIENTO AEG: P10 – P90 PEG LEVE: P3 – P10 PEG SEVERO: > P3

AEG: P10 –P90 MICROCEFALIA : >P10 MACROCEFALIA: < P90

Incremento de peso del prematuro en etapa de crecimiento. (Peso final(Kg) – peso inicial(kg)) /número de días Peso inicial (Kg) Referencia: Publicación Clínica Las Condes 2004

Período de transición: desde nacimiento hasta los 10 días de vida Objetivo: Alcanzar un adecuado aporte parenteral de energía y nutrientes para evitar la pérdida de masa magra y deficiencias nutricionales. Período caracterizado por un mayor riesgo de sobrecarga y/o déficit hídrico, alteraciones metabólicas electrolíticas y equilibrio ácido base. Se considera un adecuado una baja fisiológica del 15% del peso de nacimiento Fuente: Tercer consenso de nutrición clínica SIBEN

Período de crecimiento: desde los 10 días hasta el alta hospitalaria. Objetivo: Recuperar crecimiento y normalización de la composición corporal. Lograr balance energético positivo (Nivel de ingesta mayor al gasto energético basal y pérdidas fecales). Se considera adecuado un crecimiento adecuado cuando el incremento de peso es de 15 a 20gr/Kg/día. Fuente: Tercer consenso de nutrición clínica SIBEN

Recomendaciones nutricionales según período

Importancia de Macronutrientes Fuente: Tercer consenso de nutrición clínica SIBEN

Importancia de Macronutrientes Fuente: Tercer consenso de nutrición clínica SIBEN

Importancia de Macronutrientes Fuente: Tercer consenso de nutrición clínica SIBEN

Proyecto de Intervención nutricional

Protocolo de evaluación nutricional El adecuado manejo nutricional es uno de los pilares en el tratamiento. Este grupo de pacientes, requiere un manejo que permita enfrentar las complicaciones propias de su condición y asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo.

Objetivos de evaluación nutricional Evaluar oportuna y periódicamente el estado nutricional de pacientes hospitalizados en la unidad de paciente neonatal. Adecuar el aporte nutricional a los requerimientos específicos del paciente para optimizar su potencial de crecimiento y desarrollo

Metodología Todos los pacientes hospitalizados que conforman la neonatología Clasificación al nacimiento. Evaluación cada 7 días. Cálculo de requerimiento. Evolución e incremento de peso. Seguimiento diario de control de ingesta cuantificada.

Procedimiento La interna de nutrición en conjunto con las docentes de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello realizará la valoración nutricional, incluyendo sugerencias nutricionales en el caso que amerite. La evaluación quedará registrada en formato ad‐hoc, al final de la evolución en la ficha médica. Periodicidad: La evaluación nutricional se realizará semanalmente hasta el alta del paciente.

Intervención FN EG Peso Nac Percentil Talla nac CC nac Clasificación Nac 28-10-15 28 1150 p25-p50 39,5 950-p90 26,5 p10-p25 RnPrt extremo 28 SG MBPN Asimétrico 28-09-15 36 2200 P 3 -P 10 47 P10 - P50 34 P50 - P90 RNPrT tardío 36 SG PEG Leve Asimetrico 09-11-15 31 2332 >p90 45,5 >P90 33 RNPrt Extremo 31+5 SG, insuficiente asimétrico 25 745 P25- P 50 35,5 24 RNPrt extremo 25 SG EMBPN, Asimétrico 09-10-15 29 P10 - P25 < P10 27 RNPT extremo 29 SG MBPN, Asimétrico 24-10-15 39 3060 P10-P25 <p10 p50-p90 RNT 39 SG, adecuado asimétrico 1132 p10-p50 RNPT extremo 29 SG MBPN, asimétrico 31-10-15 37 4002 48 37,5 RNcT 37 SG, macrosómico,asimétrico 09-09-15 3610 p50-p75 51,5 26-10-15 2060 42,5 P50-P90 30,5 RNPT extremo 31 SG, BPN asimétrico 26-09-15 1525 p10 <P10 RNPrt extremo 31 SG, MBPN asimétrico 21-09-15 1265 P50-p75 38 RNPrt extremo 28SG, MBPN asimétrico 10-11-15 2250 <P3 44 <10 RNT38 SG, BPN, PEG severo simétrico 25-10-15 35 1564 <p3 42 RNPrt tardío 35 Sg, PEG severo simétrico   11-11-15 40 4370 54 RNT 40 SG, macrosomico asimétrico 15-10-15 32 1130 RNPrt moderado 32 SG, PEG severo simétrico 14-09-15 920 38,5 RNPrt Extremo 27SG, EMBPN asimétrico

Ficha Nutricional

SUGERENCIAS Unificar criterios referentes al aporte de la Nutrición mixta = NE + ALPAR Importancia de la toma de peso diaria. Importancia de registro control de ingesta.

¡GRACIAS ! Nta Karen Cruz Nta Daniela Selman Docentes Internado en Nutrición Clínica Universidad Andrés Bello Noviembre 2015