Kite Udala: Panel de Indicadores Municipales1 MEMORIA 2014 E.I.S.E.P Galdakao.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Intervención Psicopedagógica y Social Proceso de ayuda continuo dinámico de acciones y actuaciones Orientador-agente activo-activista social Búsqueda de.
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre, por el que se regulan los EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA B.O.J.A. de 29/11/95 y ORDEN de 7 de julio de 2003 por.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
OBJETIVO. El programa de EAEDC tiene como objetivo central la instalación de espacio como centros de desarrollo comunitario donde se otorgue el paquete.
CONTRATO
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EXPERTA INFANTO-JUVENIL, LURIA 2007 Anne Campillo
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Consell Comarcal Alt Empordà Presentación. Presentación La comarca de l’Alt Empordà tiene una extensión de 1.342’43 Km 2 y agrupa un total de 68 municipios,
EQUIPO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
ALUMNADO DE COMPENSATORIA © Concepción Paredes LLedó
III Jornada sobre las personas con
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
AULA DE APOYO.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Proceso de implementación del programa
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública Primer Simposio de Salud Mental y Salud Pública: propuestas.
Animación Comunitaria 2015
PERFIL DE EGRESO TECNICO DE NIVEL MEDIO EN ATENCION DE ADULTOS MAYORES.
La Terapia Ocupacional disciplina académica que estudia e investiga la Ocupación Humana. La vida de las personas está definida por sus ocupaciones, bebé,
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
INMIGRACIÓN Y DISCAPACIDAD DESDE LA ÓPTICA DE LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES Jornadas sobre “Las otras Inmigraciones. Las otras discapacidades; Inmigración.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Tercer apartado Por: Gabriela Blanco Beltran 7LPE CESLAS
Educación Superior en Chile
Informe de Gestión por Resultados del año 2012 Oscar Hernán Sánchez LeónCargo.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
28/10/2010 Protección Infantil en Gipuzkoa: oportunidades y retos. Coordinación interinstitucional.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Funciones del psicólogo educativo
Asociación de Servicios Comunitarios CERES
Comisión Estatal de los Derechos Humanos Michoacán INFORME ESTADÍSTICO OCTUBRE DE
COMPARATIVA DATOS ACUMULADOS TOTAL VISITANTES ATENDIDOS TURISMO AÑOS 2012, 2013 Y 2014 TURISMO AÑOS 2012, 2013 Y 2014.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
RED DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD A ADOLESCENTE.
PRIMARIA PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados.
Los alumnos con deficiencia mental
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE AÑO
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
FICHA TECNICA NOMBRE: FUNDACION DE APOYO Y COMPROMISO SOCIAL I.A.P.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
COMPARATIVA DATOS ACUMULADOS TOTAL VISITANTES ATENDIDOS TURISMO AÑOS 2013, 2014 Y 2015 TURISMO AÑOS 2013, 2014 Y 2015.
EL PROGRAMA DE F ORMACIÓN Y A POYO F AMILIAR Mª Victoria Hidalgo Susana Menéndez Isabel López José Sánchez Bárbara Lorence Lucía Jiménez.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL: UN DERECHO SOCIAL. Conversaciones en torno a la Salud Mental en la infancia y la adolescencia FORO DE SALUD MENTAL Pamplona,
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Kite Udala: Panel de Indicadores Municipales
Transcripción de la presentación:

Kite Udala: Panel de Indicadores Municipales1 MEMORIA 2014 E.I.S.E.P Galdakao

Indice  El Equipo de Intervención Socioeducativa  Demanda atendida  Población atendida  Prestación técnica

DEMANDA ATENDIDA  Expedientes gestionados.  Distribución de los expedientes por trabajadora social referente.  Distribución zonal de los expedientes.  Procedencia de la demanda.

Expedientes gestionados Nº% % Nº de expedientes gestionados en el año 80100%84100% Expedientes abiertos en el año2936%4048 % Expedientes cerrados en el año3442%2732% % Expedientes con los que se viene interviniendo de años anteriores 5164%4655 %

Expedientes gestionados por año

Distribución zonal de expedientes Bengoetxe 86 La Cruz 2833 Plazakoetxe 65 Urreta 118 Urtebieta 33 Tximelarre 35 Zabalea 13 Aperribai 99 Usansolo 1312

Procedencia de las Demandas al SSB SectoresAbrev. Servicios sociales de baseSSB SERVICIOS SOCILAES ESPECIALIZADOS EDUCACIÓN SSE Salud Mental InfantilSAL Propio Usuario/aUSU Otros (SAF Y SSM) CIUDADANIA OTR CIU

POBLACIÓN ATENDIDA  Nº de personas: menores y adultas.  Población adulta y menor según grupos de edad y sexo  Procedencia geográfica de la población atendida  Estructura convivencial de la población atendida.  Situación de gravedad de personas menores atendidas.

Población atendida: 225personas 91menores y 134

Personas menores atendidas por grupos de edad. Nº total 91: 61niños/chicos y 30 niñas /chicas.

Personas adultas atendidas por grupos de edad. Nº total 134: 77 mujeres y 57 hombres.

Procedencia geográfica de la población atendida

Estructura de la unidad de convivencia de la población atendida

Gravedad de desprotección de las personas menores atendidas

PRESTACIÓN TÉCNICA  Programas grupales.  Atención personalizada.  Asesoramiento a profesionales.

Programas grupales Nombre Prestación Poblaci. la que se dirige Características y evaluación. 1. Programa de orientación y apoyo a padres y madres jóvenes.(PIP) Personas adultas Características: Apoyar en la capacitación y autonomía en la atención y cuidado de hijo/a Programas con Adolescentes “Competencia social en la adolescencia Menores 14 y 16 años. Características. Trabajo en habilidades sociales con menores en edades comprendidas entre los 11y 16 años. 3.- Programas de Competencia social en la Niños y niñas. Menores de 6 a 12 años Características. Trabajo en habilidades sociales con menores en edades comprendidas entre los 11 y 13 años. 4.- Programa padres y madres en situación de separación o divorcio. Personas adultas Carcterísticas: Pautas encaminadas ayudara toda la familia adaptarse a la nueva situación tras la separación de los progenitores.

Atención personalizada

Motivos de cierre de las Intervenciones.

Número y Tipos de Coordinaciones.