Felipe Mejia, Alejandro Dominguez.  El cambio de una especie a traves del tiempo. La palabra evolución deriva del latin, y significa “desdoblamiento”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

y su aplicación en la mariposa del abedul.
Interacciones entre los seres vivos
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
EVOLUCIÓN: TEORÍA Y EVIDENCIA
Genética de poblaciones y selección natural
Evolución según Lamarck y Darwin
Lamarck vs Darwin vs Otros
ORGANOS ANALOGOS Y HOMOLOGOS
Evolución, ecología y Ambiente
EVOLUCIÓN, DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN.
BIOLOGÍA II.
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES?
Animales y plantas.
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN LiceoProm14.tk.
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
¿ESPECIE? TALLER 2: DEFINIR QUÉ ES UNA ESPECIE 5minutos.
EVOLUCIÓN.
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Temario 1. Medio ambiente y contaminación 1.1 Temas medioambientales
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
EVOLUCIONISMO.
TEORÍAS.
La Formación de la Tierra
Evolución Selección Natural.
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
Evolución Biológica: Teoría y evidencia
Pruebas de la Evolución.
TEMA 8 “ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES”
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años Falsas evidencias. Interpretaciones distintas ( ) FIJISMO CUVIER Realizado por:
EVOLUCIÓN Estructuras homólogas
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
Repaso PAES Ciencias.
TEORIA DE DARWIN.
SELECCIÓN NATURAL PUNTOS PRINCIPALES Todas las especies de seres vivos tienen la capacidad de dar origen, a través de su proceso de reproducción, a mayor.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
¿Cómo surgen las nuevas especies?
1.
SISTEMATICA - EVOLUCION
EVOLUCIÓN UNIDAD 5.
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
Origen de las especies Charles Darwin.
3.1 EVOLUCIÓN.
Tema 8 Darwin y la Evolución
TEORÍAS EVOLUTIVAS Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORÍAS basadas en la idea de que “los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo” TEORÍAS EVOLUTIVAS.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
1. PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS: La semejanza entre vertebrados tan dispares como reptiles y mamíferos en las primeras fases del desarrollo embrionario, así como.
Teoría de la evolución de Lamarck
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
“La Biología Evolutiva del Desarrollo”
EVOLUCIÓN Miss Marcela Saavedra A. Programa de Estudio 8°básicos
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
1. Evolución.
2. Pruebas de la Evolución
Evolución.
Evolución de la vida en la Tierra
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Introducción a la Evolución
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
TRABAJO DE ESPAÑOL ESTUDIANTE: JOSE MANUEL MEDINA GRADO: 9-02 PROFESORA: OTILIA PITRE COLEGIO: RODOLFO MORALES – JOSE DOMINGO BC INTITUCION EDUCATIVA.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Prof.Mateos, Maricel Alba Imagen 1. Charles Darwin ( , naturalista inglés) en 1859 publica la obra “Sobre el origen de las especies” Imagen 2.
Transcripción de la presentación:

Felipe Mejia, Alejandro Dominguez

 El cambio de una especie a traves del tiempo. La palabra evolución deriva del latin, y significa “desdoblamiento” o despliegue o en terminos mas cientificos es un desenso con modificación. Por lo tanto, se puede decir que todos los habitantes de la tierra son formas transformadas de sus ancestros.

 Una de las pruebas mas obvias de que la evolución existe es el registro fosil. El registro fósil nos muestra que muchos tipos de organismos extintos fueron muy diferentes de los actuales.

 Otra de las evidencias son los cruzamientos selectivos de animales domésticos.  Existen más de 150 razas de perros desde pequeños chiguaguas hasta Gran Danés, todos pertenecientes a la misma familia y todos descendientes de los lobos.

 Durante la época de Darwin, los criadores le enseñaron cómo seleccionaban ciertas características y de qué manera se aseguraban de que dichas características pasaran a la siguiente generación. De esta manera se crearon diferentes razas de perros.  En la naturaleza, los animales mejor adaptados son los que sobreviven y se reproducen pero, en la procreación de perros, sólo a los perros con características deseadas se les permite reproducirse.

 También están las estructuras homólogas como evidencia de la evolución.  Por ejemplo, en las funciones de las extremidades encontramos que el ala es para volar, la mano para la toma de objetos, la aleta para nadar y la pata para caminar.

 Estas poseen el mismo conjunto de huesos. Podemos deducir entonces que son heredados de un antepasado común, pero adaptados a diferentes funciones.

Las variaciones son el resultado de cambios evolutivos que ocurrieron de un patrón básico, estas estructuras son similares, pero sirven para funciones diferentes, a esto se le llaman estructuras homólogas. Ejemplo:

 Primero que todo, es necesario decir que todas las especies son capaces de producir un número de crías superior al que bastaría para ser sustituidas. Un ejemplo muy claro de este argumento son los ratones. Una pareja de ratones puede dar seis camadas por año, de seis crías, más o menos, cada una. A las seis semanas de nacidas, éstas pueden a su vez reproducirse.

Eso significa que puede pasar de esto A esto… ¿Pero…entonces por qué el mundo no esta super poblado con ratones?

 Sencillamente porque el número de miembros de cada población tiende a seguir siendo más o menos el mismo, debido a que no todas las crías sobreviven el tiempo necesario para reproducirse y esto sucede también con la gran mayoria de especies del planeta. ¿A que consecuencias conlleva esto?  Debido a que hay un gran numero de crias, por parte de cada especie, pero no todas pueden sobrerivir se llega a lo que se denomina como la lucha por la sobrevivencia.

 El medio ambiente puede influir en las probabilidades individuales de supervivencia. Entre todos los seres vivos y el medio ambiente existe una relación mutua. Este proporciona alimentos, espacio y un territorio adecuados para la vida, pero alberga también animales rivales o depredadores. Un ratón puede ser devorado por un animal, o puede resultar incapaz de encontrar alimento suficiente. Esto también se puede observar en las tortugas al nacer.

 Aunque un animal sea de una misma especie, no significa que sea igual a el resto de animales de su misma especie. No hay dos ratones exactamente iguales y algunas de las variaciones que existen entre ellos pueden influir en las probabilidades que tienen para sobrevivir. No todos los ratones son del mismo color: unos son más oscuros que otros.

 Esta teoría establece que existen variaciones en los organismos de las mismas especies. Los organismos que están bien dotados para vivir en un determinado medio ambiente tienen más posibilidades de sobrevivir.  Los sobrevivientes producen la siguiente generación, la cual es muy factible que herede las características de sus padres.