Macroeconomía I Ali Cardenas M La Curva IS La ISSeptiembre 20141.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
Advertisements

Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
Demanda: Mercado de bienes y servicios (IS)
El equilibrio macroeconómico
La Composición del PIB El consumo (C).
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
El Modelo IS-LM.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Macroeconomía Práctico 2
Teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
C + I + G Here is the key point! La demanda agregada:
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
El mercado de bienes en una economía abierta
A. Los efectos de una expansión monetaria
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA KEYNESIANA
Multiplicador Keynesiano
Clase 05 IES 424 Macroeconomía
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
La demanda agregada y el modelo multiplicador
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
El Modelo Gasto-Ingreso
Economía Política Carolina Aparicio Gómez
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (3ª PARTE)
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
El mercado de bienes en una economía abierta
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
El mercado de bienes en una economía abierta
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
Curva IS (Inversión-Ahorro) Movimientos y desplazamientos.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Animal Spirits: inversores “racionales” I = I + a.Y - b.rr = i - ¶ e crecimiento presente a = Δ I = sensibilidad de la Demanda de Inversión al crecimiento.
El equilibrio macroeconómico
Oferta y Demanda agregada
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Intensivo Enero – Febrero 2014
Macroeconomía I, Grupo E,
El Modelo Clásico – Los Mercados
El Modelo Mundell- Fleming
El Modelo IS-LM 8. El Modelo IS-LM Septiembre 2014.
Ali Cárdenas Macroeconomía III MSK- La Economía Abierta Septiembre 2014MSK- La Economia Abierta1.
Ali Cárdenas Macroeconomía I La Inflación Septiembre 20143b. La Inflación1.
El Modelo Simple Keynesiano
Ali Cárdenas Macroeconomía III La LM Septiembre La LM1.
Las Brechas del Producto
Macroeconomía III Ali Cardenas M Introducción al Modelo Clásico 1. Introducción al Modelo ClásicoSeptiembre
El Modelo Clásico – Los Mercados
Macroeconomía I Ali Cardenas M EL MODELO IS-LM Septiembre 2014El Modeo IS-LM1.
Ali Cárdenas M Macroeconomía I MSK- Ahorro e Inversión Septiembre 2014El Ahorro y la Inversion1.
Macroeconomía I Ali Cardenas M El Modelo Simple Keynesiano Economía Publica y Cerrada Sepriembre 2014MSK Economia Publica y Cerrada1.
Modelos De Crecimiento (II)
La IS 6.La IS Septiembre 2014.
Macroeconomía I Ali Cardenas M LA CURVA LM Septiembre La LM1.
El Modelo Simple Keynesiano
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Macroeconomía III Ali Cardenas M El Modelo Simple Keynesiano Septiembre El Modelo Simple Keynesiano- 2 Sectores1.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Transcripción de la presentación:

Macroeconomía I Ali Cardenas M La Curva IS La ISSeptiembre 20141

Macroeconomía I Ali Cardenas M La Curva IS La Demanda de Inversión (I) deja de ser exógena, ahora es función inversa del tipo de interés I = f (r) ⇒ I = I 0 – I 1 r El modelo keynesiano ya no genera un nivel de ingreso de equilibrio único Ahora para cada nivel de tasa de interés (r), se corresponderá un nivel de ingreso de equilibrio (Y) Equilibrio significa el nivel de Ingreso ( Y) al cual la Inversión Planeada (Ip) es igual al Ahorro ( S) y la Inversión no planeada (Inp) es cero. Ip = S ; Inp = 0 LA IS es las combinaciones de Ingreso Real y tasa de interés a las cuales el Mercado de Bienes esta en equilibrio, es decir, en donde Ip = S La ISSeptiembre 20142

Macroeconomía I Ali Cardenas M LA CURVA IS – Economía de dos sectores α A Y = α ( A – I 1 r ) Y = α A – α I 1 r ⇓ ⇒ IS (1) Septiembre 2014La IS3

Macroeconomía I Ali Cardenas M IS - Definición La Curva IS son todas las combinaciones de Nivel de Ingreso y Tasa de Interés a las cuales el Mercado de Bienes se encuentra en equilibrio La ISSeptiembre 20144

Macroeconomía I Ali Cardenas M 45° GT=Y GT(r 0 ) GT(r 1 ) Y0Y0 Y1Y1 r 1 > r 0 Y0Y0 Y1Y1 r1r1 r0r0 Y r Y GT IS LA CURVA IS – Derivación Gráfica La ISSeptiembre a a b b

Macroeconomía I Ali Cardenas M Y0Y0 Y1Y1 r1r1 r0r0 r A B IS Y De B a A r ⇧ ⇨ I⇩ ⇨ Y⇩ De A a B r ⇩⇨ I⇧ ⇨ Y⇧ LA CURVA IS – Movimientos a lo largo de la IS La ISSeptiembre Ocurre EXCLUSIVAMENTE, cuando la variación del Ingreso es consecuencia de una variación en la Demanda de Inversión, provocada a su vez por un cambio en la tasa de interés

Macroeconomía I Ali Cardenas M Y r IS IS 1 IS 2 Y1Y1 Y2Y2 Y r Disminución de G Aumento de T Disminución de C Disminución en I 0 Aumento de G Disminución de T Aumento de C Aumento en I 0 LA CURVA IS – Desplazamientos de la IS La ISSeptiembre 20147

Macroeconomía I Ali Cardenas M Y Mayor Multiplicador α = 0,9 Menor Multiplicador α = 0,8 r 15% 10% 5% IS 1 IS LA CURVA IS – Cambios en el Multiplicador La ISSeptiembre 20148

Macroeconomía I Ali Cardenas M Tasa de Interés (r) OA(Y) > DA(GT) Acumulación involuntaria de Inventarios; Y tiende a disminuir OA (Y) < DA (GT) Reducción involuntaria de Inventarios; Y tiende a aumentar Y (PIB) AB YAYA YBYB YEYE rErE E IS El ajuste lo efectúa Y LA CURVA IS – Mecanismo de Ajuste La ISSeptiembre 20149