GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
Facultad de Actividad Física y Deporte
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 “GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN”
ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº32 GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN Profesorado de Matemática para la EGB 3 y el Polimodal BOLETÍN INFORMATIVO Ciclo Lectivo 2008.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Diseño Curricular Nacional Construcción participativa, buscando la unidad en nuestra diversidad.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “MARÍA AUXILIADORA” PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA “ De huellas y horizontes” Comodoro Rivadavia – Chubut Comodoro.
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Ciclo Básico Tecnológico 1°, 2° y 3° Perfil de Ingreso Primaria Completa Crédito Educativo Certificado de Estudios Habilitación Curos de Educación Media.
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Misión y Visión noviembre, 2011.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
AUSTRALIA.
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
Profesorado en Educación Tecnológica
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Becas Bicentenario 2011.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Plan de estudios Facultad de Teatro
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
BACHILLERATO.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Temas para tratar: 1.Comisión Curricular 2.Postitulo en Ruralidad 3.Educación Técnica Profesional 4.Avances – INFoD – Convocatoria 5.Plataforma D.E.S.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
FORMACION A DOCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO Ofertas educativas en las instituciones formadoras de docentes para: a) formación inicial: profesorados.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de Desarrollo Curricular - Córdoba

PROFESORADO DE EDUCACION TÉCNICO PROFESIONAL DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE

 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico- Córdoba  E.N.S “J. J. URQUIZA”- Río Cuarto  INESCER-Villa María  E.N.S “NICOLÁS AVELANEDA”-Río Cuarto

 Instalar en el ámbito de Formación Docente una oferta curricular de Nivel Superior que contemple los requerimientos de formación de diversos perfiles docentes de la ETP  Ofrecer un título docente específico, que permita acceder a una mejor comprensión del hecho educativo en las Instituciones de ETP y amplíe las posibilidades de intervención pedagógica.  Completar la formación específica recibida en su título de base a través de trayectos de actualización científico tecnológica  Mejorar las condiciones para la carrera docente a los técnicos y profesionales que se encuentran en el sistema garantizando el tránsito académico y laboral de alumnos y egresados

 Formar pedagógica y didácticamente a Maestros de Enseñanza Práctica.  Capacitar pedagogíca y didácticamente a profesionales universitarios que desarrollan tareas docentes en el sistema educativo secundario de ETP.  Construir una modalidad de formación y titulación para el acceso, permanencia y promoción de la carrera docente en el nivel secundario técnico y en concordancia con la titulación de base de los postulantes.

Referente jurisdiccional de Educación Técnica Profesional Responsable jurisdiccional de Formación Docente Coordinador de carrera de ISFD

 Coordinador de carrera  Auxiliar Administrativo

PEDAGOGÍA DIDÁCTICA GENERAL PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PRÁCTICA I DIDACTICA ESPECÍFICA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN PRÁCTICA II SOCIOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES MATEMÀTICA INFORMÁTICA PRÁCTICA III FÍSICA QUÍMICA SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PRACTICA IV BIOLOGÌA BIOTECNOLOGÍA ENERGÍAS RENOVABLESPRACTICA V HIGIENE Y SEGURIDAD TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES ORGANIZACIÓN INSDUSTRIAL

Acreditar título de técnico de Nivel Secundario o Nivel Superior no universitario ( mayor a 1600 hs) o Título universitario afín con las especialidades de ETP. Desempeñarse como maestros de enseñanza práctica o docente en materias específicas a las especialidades de ETP ( dos años de antigüedad)

MEP con titulo secundario de ETP MEP con otras titulaciones afín a la ETP Docentes de espacios curriculares del campo científico tecnológico A ntigüedad en la docencia mínimo dos años continuo ( constancia) 45 A 55 cursantes por sede Residir en la localidad o en zona de influencia ( hasta 100km)

 Período de Inscripción de postulantes para el cursado: AGOSTO  Convocatoria docente: Agosto  Inicio del primer cuatrimestre 2014: primer semana de Septiembre  Fin del primer cuatrimestre: primer semana de Diciembre  Turno de Exámenes del primer cuatrimestre: Diciembre