1º bachillerato lengua y literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

La expresión de la subjetividad y la objetividad en los textos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
LA MODALIDAD ORACIONAL
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
FUNCIONES DE LA LENGUA.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
El género lírico Literatura II.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
La comunicación y el lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
ELMENTOS DE LA COMUNICACION
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

1º bachillerato lengua y literatura Tema 1 La comunicación

Elementos de la comunicación Tema 1- La comunicación Elementos de la comunicación CÓDIGO EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL CONTEXTO O SITUACIÓN COMUNICATIVA (REFERENTE)

Elementos de la comunicación Tema 1- La comunicación Elementos de la comunicación EMISOR Inicia el proceso comunicativo (hablante, escritor…) MENSAJE Conjunto de signos que se ajustan a un código. Es lo que el emisor pretende comunicar. RECEPTOR Concluye el proceso comunicativo interpretando el mensaje (oyente, lector…)

Elementos de la comunicación Tema 1- La comunicación Elementos de la comunicación CANAL Medio físico de transmisión que determina la naturaleza de las señales (vista, tacto, sonidos…) CÓDIGO Conjunto de signos y reglas que tanto emisor como receptor deben compartir (el idioma español, el morse, las señales de tráfico…) CONTEXTO o SITUACIÓN Circunstancias que rodean al acto comunicativo, ayudan a interpretar el mensaje. Es un elemento extralingüístico

Elementos de la comunicación Tema 1- La comunicación Elementos de la comunicación CÓDIGO EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL CONTEXTO O SITUACIÓN COMUNICATIVA (REFERENTE)

Otros elementos que influyen en el proceso comunicativo Tema 1- La comunicación Otros elementos que influyen en el proceso comunicativo RETROALIMENTACIÓN Reacción del receptor ante el mensaje recibido, que vuelve a iniciar el proceso (intercambio de papeles emisor/receptor) INFORMACIÓN Lo que es “nuevo” para el receptor. Si el mensaje tiene mayor probabilidad de aparición y/o el receptor posee mayor conocimiento previo sobre las condiciones de producción del mensaje y el emisor, habrá forzosamente menor información. RUIDO Cualquier perturbación en el canal que distorsione la recepción del mensaje. REDUNDANCIA Cantidad de elementos que pueden eliminarse sin pérdida de información esencial, pero que son necesarios para compensar el ruido. (Las niñas son listas)

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Se definen como los objetivos que perseguimos los hablantes cuando utilizamos el lenguaje desde un punto de vista comunicativo. Este concepto lo popularizó el lingüista ruso Roman Jakobson, que es este señor de la derecha. El acierto de Jakobson es el de identificar cada función del lenguaje con un elemento de la comunicación. Digamos que cada uno de los seis elementos que se ponen en juego en cada proceso comunicativo definen una función del lenguaje concreta. Vamos a nombrarlas:

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 1) Referencial o representantiva El emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sus sentimientos ni intentar provocar una reacción en el receptor. CÓMO IDENTIFICARLAS EN UN TEXTO: Predominio del modo verbal indicativo. Modalidad oracional enunciativa. Uso de un lenguaje denotativo, poca valoración. Ejemplos: Nadal nació en Mallorca. El concierto de Pablo Alborán duró dos horas.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 2) Expresiva o emotiva Actitud subjetiva del hablante. El mensaje refleja opiniones, emociones, estados de ánimo… del emisor. CÓMO IDENTIFICARLAS EN UN TEXTO: Empleo de la primera persona gramatical. Uso valorativo del lenguaje (connotación, ironía, opinión…) Verbos de percepción, opinión o deseo. Modalidad oracional expresiva. Diminutivos con valor afectivo. Etc. Ejemplos: Quiero ir al teatro a ver El Quijote. ¡Qué criatura más linda!

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 3) Apelativa o conativa El emisor llama la atención sobre el receptor o desea modificar su conducta. CÓMO IDENTIFICARLAS EN UN TEXTO: Empleo de la segunda persona gramatical. Llamadas de atención (uso del vocativo, interjecciones…) Modalidad oracional interrogativa y exhortativa. Verbos en modo imperativo o subjuntivo. Etc. Ejemplos: ¡Te he dicho que te calles! Julián, vete por leche para el niño.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 4) Fática o de contacto Utilizamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor. CÓMO IDENTIFICARLAS EN UN TEXTO: Frases hechas. Interjecciones. Modalidad oracional interrogativa. Ejemplos: ¿Me oyes? Hola, buenos días.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 5) Metalingüística Empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje mismo, del código que empleamos (como en las clases de Lengua). CÓMO IDENTIFICARLAS EN UN TEXTO: Modalidad oracional enunciativa. Empleo de tecnicismos propios del código lingüístico (sintaxis, morfema, palabras derivadas…) Ejemplos: Un complemento predicativo nunca puede estar formado por un sintagma adverbial. “Bien” es un adverbio de modo.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE 6) Poética o estética Su fin es llamar la atención sobre “cómo” utilizamos el lenguaje por encima del contenido del mensaje. Es muy frecuente en literatura, en la publicidad, en periodismo. CÓMO IDENTIFICARLAS EN UN TEXTO: Desviación del uso normal y corriente de la lengua. Frases hechas. Recursos literarios, figuras retóricas… Ejemplos: Esta es la gota que ha colmado el vaso de mi paciencia. Verde que te quiero verde Yo no soy tonto (Mediamarkt)

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Tema 1- La comunicación LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Según Jakobson, cada función del lenguaje se corresponde con un elemento de la comunicación. Vamos a adivinar a cuál está asociado. Repetimos el esquema:

Elementos de la comunicación Tema 1- La comunicación Elementos de la comunicación Función metalingüística CÓDIGO Función expresiva Función apelativa Función poética EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL Función fática Función referencial CONTEXTO O SITUACIÓN COMUNICATIVA (REFERENTE)

Tema 1- La comunicación ¿ALGUNA PREGUNTA?