OCEZ-CNPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
La religión en América Latina:
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
PLAN PUEBLA PANAMÁ  ¿QUE ES?  El Plan Puebla Panamá (PPP) representó un espacio político de alto nivel que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
Congreso de Chilpancingo
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
Perfeccionamiento político y jurídico de la sociedad cubana.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
ODECA-SICA Axel Fonseca.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
México y la Guerrilla Zapatista Integrantes: Elena Azócar S. Martita Silva R.
. TUMIN. MERCADO ALTERNATIVO, ECONOMIA SOLIDARIA Autonomía y autogestión.
Historia, Política Gobierno
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Formar Maestrantes en Derecho Internacional Público, comprometidos y comprometidas con el desarrollo armónico, libre y de igualdad de los Pueblos y el.
Mesa Gestora - Capítulo Chile - CBP - Noviembre de ¿Qué es el CBP? Mesa Gestora Capítulo Chile Congreso Bolivariano de los Pueblos.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Pablo Cordero Hellen Castro José Alberto Guillen.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
IALA Afromesoamericano
Asociación Nacional de Mujeres Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas Rurales e Indígenas ANAMURI ANAMURI.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD “ASECSA”
Escuela de Formación Política
¿Qué es el APRA? Es alianza de clases oprimidas integrada por obreros, campesinos, y los vastos sectores de las clases medias que comprenden a profesionales,
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
La Guerra Civil Salvadoreña
PLAN DE LA PATRIA
UNA EXPERIENCIA DE INCIDENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación LA PAZ – BOLIVIA AMERICA LATINA.
La Revolución Mexicana
América Latina. Siglo XX.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
Igualdad: Derechos indígenas en México después del EZLN.
PANORAMA DEL PERIODO.
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
La Revolución Mexicana en Chiapas y sus repercusiones.
LA INDEPENDENCIA.
OBJETIVOS DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y DE GESTIÓN SOCIALISTA
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
La Revolución Rusa
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
Hacia la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental contra la mercantilización de la vida y la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
Nuestra Misión Contribuir a transformar las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres acompañando el proceso de autodeterminación de las mujeres,
Transcripción de la presentación:

OCEZ-CNPA

HISTORIA Y LUCHA

ANTECEDENTES En el siglo XX el mundo estuvo marcado por dos corrientes ideológicas políticas y económicas: capitalismo y socialismo. De 1810-1840 periodo de lucha independentista de los países del continente americano incluido México. 1910 inicio de la lucha revolucionaria en México (Zapata y Villa). 1953-1959 inicio y triunfo de la revolución cubana. 1957 inicia en Brasil la teología de la liberación y en 1968 después de el concilio vaticano II se reconoce como una corriente teológica.

ANTECEDENTES 1960-1996 inicio y fin del movimiento revolucionario en Guatemala. 1968 represión del movimiento estudiantil en Tlatelolco, México. 1978-1991 inicio y triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua. 1980 asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero en Republica del Salvador. 1981-1992 guerra civil en el Salvador.

INICIOS A finales de los 70’s surge la coordinadora Provisional de Chiapas (CPCH) en Chiapas, producto de la pobreza, marginación, discriminación, injusticia, caciquismo y represión. A nivel nacional se gestan las grandes coordinadoras de los movimientos, campesino, urbano y popular, condiciones que dan origen a la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) el 8 de Agosto de 1980.

DEFINICION Es una organización de masas e ideales zapatistas, con una dirección colectiva; independiente del gobierno y partidos políticos, combina la movilización de masas con la negociación.

UBICACIÓN TERRITORIAL HISTORICA En 7 regiones del estado: Centro, Petrolera, Norte, Altos, Sierra Fronteriza y Costa. A nivel nacional miembro activo de la CNPA desde su fundación, de la Coordinadora de Organizaciones Autónomas del Estado de Chiapas (COAECH) e impulsora del MOICAM

POLITICA Busca incidir en la construcción de políticas publicas que hagan efectivos los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de nuestros pueblos, así como participar en procesos locales de gobierno, como ejercicio, aprendizaje y cimiento del poder popular.

PLATAFORMA Cuidado y defensa de la madre tierra. Soberanía alimentaria. Conservación y aprovechamiento sustentable de los bienes naturales. Rescatar, conservar y mejorar nuestras semillas criollas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad. Revalorar y fortalecer la riqueza cultural de nuestros pueblos. Desarrollo endógeno y fortalecimiento de capacidades. Producción, consumo y comercialización de los productos locales.

METAS Construir una nueva sociedad basada en la igualdad, justicia, democracia y libertad. Impulsar un modelo de desarrollo con identidad, en armonía con la madre naturaleza. Alcanzar la soberanía alimentaria, diversificación productiva, agricultura orgánica, rescate de las semillas criollas, medicina tradicional y la autogestión de los recursos.

ALIANZAS Frente Regional de Organizaciones de Masas (FROM). Consejo Estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas (CEOIC). Asamblea Estatal Democrática del Pueblo Chiapaneco (AEDPCH). Unidad de Movimiento de Organizaciones Independientes (UMOI). Coordinadora de Organizaciones Autónomas del Estado de Chiapas (COAECH). Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA-Chiapas).

ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES 1985 primer congreso de la OCEZ-CNPA. 5 de diciembre de 1987 masacre en el municipio de la Independencia (Absalón Castellanos Domínguez). 6 de marzo de 1989 asesinato de Arturo Albores Velasco. 1° de enero de 1994 levantamiento armado del EZLN. 1994 miles de campesinos e indígenas ocupan tierras y se forman nuevos centros de población ejidal.

ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES 8 de Diciembre de 1994 toma posesión Eduardo Robledo Rincón como gobernador de Chiapas paralelamente Amado Avendaño Figueroa fue proclamado gobernador por el CEOIC y el EZLN le manifestó su reconocimiento como tal. 10 de enero de 1995 masacre a campesinos en Chicomuselo. 14 de febrero de 1995 a menos de 70 días después de asumir el cargo el movimiento social en Chiapas derroco a Robledo Rincón. En agosto del 2000 participamos en una gran alianza en la que se derroto al PRI con el triunfo de Pablo Salazar Mendiguchia.

ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES 2001 primer encuentro Indígena y Campesino Mesoamericano en Tapachula, Chiapas, México. Del 17 al 20 de noviembre del 2006 V encuentro Indígena y Campesino Mesoamericano y III encuentro del Movimiento Indígena y Campesino Mesoamericano (MOICAM) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Asamblea estatal de Organizaciones Sociales Indígenas y Campesinas 12 de octubre del 2009.

ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES 5 y 6 de marzo del 2010 seis organizaciones constituyen CNPA-CHIAPAS en el marco del XXI aniversario luctuoso de Arturo Albores Velasco fundador de la OCEZ y de la CNPA. 8 y 9 de agosto del 2010 encuentro de Organizaciones Indígenas y Campesinas en San Cristóbal de las Casas. 17 y 18 de febrero de 2011 congreso extraordinario y feria de nuestras semillas nativas OCEZ-CNPA. 24 de marzo de 2012 Encuentro Indígena, Campesino y Popular del Sur de México del Plan de Ayala Siglo XXI 8 y 9 de junio de 2012 Foro Análisis de Coyuntura, Perspectivas y Desafíos de la Organización Frente a la Nueva Realidad.