COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

Natalia Pérez Betancur Derecho Económico Internacional 2011
Contabilidad Financiera VI (Bancos)
CONTRATOS MERCANTILES
CONTENIDO 3. Exoneraciones. 1. Inafectaciones y exoneraciones
Factura Cambiaria
Instituciones Financieras
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
FUENTES FORMALES DEL DERECHO MERCANTIL
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
Lo mas importante del Derecho Mercantil
Lo mas importante del Derecho Mercantil
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
DERECHO COMERCIAL Definición: parte del derecho privado que regula las actividades de los comerciantes y actos de los comerciante. Comerciante: persona.
¿Qué es Empresa? Una empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.  
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Méndez Esparza Deysi.
Instituto Tecnológico de Lerma
Todo acerca de un comerciante, y tu ¿eres uno?
ACTOS DE COMERCIO ANALISIS DEL ARTICULO 8 DEL CODIGO DE COMERCIO
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
COMERCIANTE CLASE 3.
Instituto nacional de Soyapango
Documentación mercantil El contrato de compraventa
EL REGISTRO MERCANTIL OBJETO - CALIDAD. El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio,
Deja ya de engañarte. Eres la causa de ti mismo, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso o de tus éxitos, alegría y paz.
El comerciante.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
COMERCIANTE.
1. CONTRATO DE COMPRAVENTA
Pág. 1 Ampliación Objeto Social de ETB Objeto Actual (+) Propuesta compilados Artículo 5. OBJETO SOCIAL: La sociedad tiene como objeto principal la prestación.
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN LA PARTE MERCANTIL 1. Matricularse en el registro mercantil. Articulo 26 Registro mercantil: es el que tiene por objeto.
OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE
Definir su personalidad jurídica Contar con una Circular de Oferta de Franquicia (COF) Contrato Nombre, domicilio Antigüedad de la empresa Descripción.
Musset González Palacios
Actos de comercio- Clase 2 Dra Bayugar
Lerma, Campeche 03 de febrero del 2015
Presentado al licenciado: Jaime Posada Pénate presentado por : Sheila Brieva María José Caballero Alex Domínguez Ruby Páez Randy Rebolledo José Salas.
UNIDAD III CONTRATOS EN ESPECIAL.
INTRODUCCION AL DERECHO
UNIDAD 1: GENERALIDADES Erika Castillo Núñez
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Maestra: Arroyo Denis Candelaria Beatriz Alumna: Alegría Narváez Sandra Odimaris Carrera: Ingeniería en Administración Materia:
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
“LA PRENDA” ALUMNA: Velázquez Sansores Ruth M.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Alumna: Herrera pacheco Yarenis
COMERCIO Es la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de mercancías, bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o transformación.
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
COMERCIO Es la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de mercancías, bienes y servicios, ya sea para su uso, para su venta o transformación.
Tema 4 El comerciante.
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS V U A D
Características de los principales Registros en México
NATURALEZA JURÍDICA E INICIACIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL
PLAN DE TRABAJO Comercio Comerciante Actividades comerciales
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Sujetos del Comercio.
LOS ACTOS DE COMERCIO EN PARTICULAR
LEGISLACION COMERCIAL COMERCIANTES Y SOCIEDADES
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
Transcripción de la presentación:

COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Concepto Son COMERCIANTES las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. Se es comerciante aunque la actividad se ejerza por medio de otra persona. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

INHABILIDAD E INCAPACIDAD PARA EJERCER ACTIVIDADES DE COMERCIO Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

ACTIVIDADES MERCANTILES Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Según el articulo 20 del código del comercio se consideran mercantiles las siguientes actividades: La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de todo clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones. El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillo. El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras. La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Las empresas de seguros y la actividad aseguradora. Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados. Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones y ornamentaciones. Las empresas para el aprovechamiento o explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes. Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el trasporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

ACTIVIDADES NO MERCANTILES Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Según el articulo 23 del Código de Comercio no se consideran actos no mercantiles: La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

DEBERES DE LOS COMERCIANTES Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Matricularse en el registro mercantil. Según el articulo 19 del Código de Comercio Colombiano es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro mercantil. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.

GRACIAS Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.