La sexualidad nuestra de cada día: ¿cómo es? ¿cómo nos gustaría que fuera? ¿cómo acercarnos a lograrlo? ¿Y por casa cómo andamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias Específicas del desarrollo de un niño Programme pour léducation à la non-violence et à la paix. Coordination francaise pour la Décennie, Paris.
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O. IES Francisco Garfias.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
Taller Padres 1º año 14 de junio de 2013.
INSTITUCION EDUCATIVA
Lic. Schery Berlanga García
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
2 y 9 de Septiembre - 7 y 14 de Octubre de 2010
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Comunicación Asertiva
Conociendo a Paloma. Paloma... Es una chica de 16 años insegura sobre su propia apariencia Es inteligente y divertida, siempre con un montón de historias.
PASOS PARA EDUCAR A UN HIJO
“TU CUERPO TE PERTENECE SOLO A TI”
TRABAJO EN EQUIPO.
Nutrir la Empatía.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
“Articulando la Educación Sexual con las familias a través de talleres” Hablar de sexualidad permite a los adultos proporcionar una información valida.
PROYECTO: “LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL”
Elegimos algunas imágenes que nos hicieron reflexionar sobre los DERECHOS de los ADOLECENTES.
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
CELEBRAR EL ARTE DE ACOMPAÑAR
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
El propósito del autor al escribir
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
SEXUALIDAD POR Y PARA JOVENES
Componentes de la conversación
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
LOS GUARDIANES DEL RESPETO
Propósitos de la educación preescolar
¿Qué es la sexualidad infantil?
TEMA 2: LA VIDA EN SOCIEDAD
JORNADA ISPO ESPAÑA ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ORTO PROCARE
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º E.S.O. IES Francisco Garfias.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEPIyCE- Programa de Educación Sexual Integral
En el principio las redes se usaban exclusivamente por centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Su único fin era compartir.
DESARROLLO DIRECTIVOS SERVICIO NAVARRO DE SALUD INAP
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
Lenguaje y comunicación
Habilidades básicas para la orientación sobre prueba de VIH
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
INTEGRANTES Integrantes del equipo: CRISTINA GARCIA MARTINEZ ITZEL ORTEGA VIDAL OMAYRA MARTINEZ MARTINEZ MONICA MEJIA CASTILLERO KARLA PONCE GABRIELA.
RELACIONES INTERPERSONALES
COMUNICACIÓN ASERTIVA
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Lic. Rosario Coca Guzmán
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
Perfiles Médicos.
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
LOS VALORES ¿Cómo se aprenden los valores? Eugenia Ortiz Márquez.16/0711.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
¿ QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES ?
 La educación diabetológica es imprescindible para el autocontrol y para evitar complicaciones.  Equipos de A.P.: accesibilidad, continuidad e integración.
TALLER DE RADIO Voces que se hacen sentir -Centro de Atención a la Diversidad- ASPASID.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Aprendiendo de mi sexualidad. Una mal decisión te lleva a tus propias consecuencias. Nuestras Nuestras vivencias. Quien soy. Menú. Articulo.
¿Quién soy yo? Cada ser humano nace con sus propios recursos. Su tarea consiste en conocer esas riquezas y desarrollarlas para saborear su valor y compartirlas.
Transcripción de la presentación:

La sexualidad nuestra de cada día: ¿cómo es? ¿cómo nos gustaría que fuera? ¿cómo acercarnos a lograrlo? ¿Y por casa cómo andamos?

En San Telmo, en el acogedor espacio de Caly “Nos conectaremos con todas las posibilidades que el cuerpo y su lenguaje nos permiten: expresarnos, movernos, emocionarnos, desestructurarnos, crear nuevos códigos de comunicación, desarrollar nuestra afectividad” ¡Concurrir con ropa cómoda!

Te proponemos: TALLER VIVENCIAL PARA ADULTOS Nuestros comportamientos sexuales son el resultado de la cultura, la educación recibida y la historia personal; este taller ofrece espacios de reflexión, generando opciones para vivir plenamente nuestra sexualidad.

En el taller podrás hacer las preguntas que quieras, dar ideas, contar experiencias, intercambiar opiniones... la idea es aprender todos juntos... poder expresarte abiertamente y hablar de eso que necesitas decir y escuchar, en un marco de respeto y contención. Sacar miedos, esclarecer tabúes, mitigar culpas; disfrutando, mejorando los vínculos, todo ello sin obligación de hacer ni decir lo que no querés, escuchando y respetando lo que los otros dicen.

Los temas a desarrollar los elige el grupo, a la carta: Una forma lúdica de abordar temas sensibles

Coordina: Osvaldo Macri Lic. en Sociología Psicólogo Social Educador en Sexualidad

Te esperamos en San Telmo el jueves 13 de febrero de 20 a 22 hs. Actividad arancelada – Cupos limitados Informes e inscripciones: En Facebook nos encontrás en: Taller “¿Y por casa cómo andamos?”: /?ref_dashboard_filter=upcoming Encuentros para adultos: Grupo “¿Y por casa cómo andamos?”: