LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARLOS V FELIPE II.
Advertisements

TEMA II La Crisis de Occidente y el Ascenso de los Nuevos Actores Internacionales.
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
Los últimos años de Felipe II (muere en 1598) 1596 Bancarrota (suspensión de los pagos). (otras bancarrotas 1557, 1575, 1596, 1607, 1627, 1647, 1653)
La Casa de Borbón en España
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
La monarquía hispánica (2)
Primera invasión inglesa.
SIGLOS XV-XIX. CronologíaFinales del S. XVReyes Católicos Principios del S. XIX Revolución liberal concepto.
TEMA 4: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
10.5. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR EN EUROPA
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
UNIDAD 5 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO: LOS REYES CATÓLICOS ( )
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
El fin de la hegemonía de la monarquía hispánica: LA PAZ DE WESTFALIA
AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Derecho Internacional Publico LECCION III Desarrollo histórico
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
LOS BORBONES.
Tema 6. La España del siglo XVII
La decadencia de España
Nación Estado.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
La Guerra Civil Española ( )
La época de los Austrias
Carlos V (I) 1558.
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La crisis del imperio.
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
La transformación de la Nueva España
La Revolución Francesa
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
Estudio de España del siglo 16, hasta Felipe II, Napoleon la Armada Española Presentación Para 4A.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
La herencia de Carlos I.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EDAD ANTIGUA.
La época de los Austrias
Portugal Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa (en la Península Ibérica) y en el norte.
OTRAS POTENCIAS MENORES
Revoluciones de independencia en el territorio americano
LA GUERRA DE FLANDES.
Tema 1: Una nueva dinastía
MODELOS DE GENDARMERÍAS DE ACUERDO A SU ADSCRIPCIÓN MILITAR, CIVIL O MIXTA.
Panorama del siglo XVII en Europa Época de crisis y contrastes trascurridos dos siglos desde los inicios de la edad moderna Estancamiento demográfico.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
UNIDAD 2: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA REPUBLICA” OBJETIVO: Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
la dinastía Habsburga española
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
3. 6 Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos
Transcripción de la presentación:

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

Árbol genealógico casa de austria

Europa en los siglos xvi y xvii

Evolución de las posesiones españolas en europa

Guerra de los Treinta Años Tratado de Westfalia (1648) Intentos separatistas en Aragón, Andalucía y Nápoles. LA CRISIS DE 1640 UNIÓN DE ARMAS: sistema militar de carácter defensivo en el que todos los reinos de la monarquía debían contribuir de manera proporcionada. Guerra de los Treinta Años (1618 – 1648) Tratado de Westfalia (1648) independencia Provincias Unidas. Paz de los Pirineos (1659): Supremacía continental francesa y marítima inglesa Aristocracia indignada con Olivares abandona la corte CATALUÑA (Guerra 1640 – 1652) PORTUGAL (Guerra 1640 – 1668) Primera Fase: Carácter social. Campesinos matan al virrey. Segunda Fase: Carácter político. -Generalitat (Pau Claris) acepta soberanía y ayuda militar francesa. (1642 – 1652) Ataques holandeses en sus colonias. Rechazo castellanos en su gobierno Rebelión en torno a los Braganza. Apoyo francés y británico. Se sofoca la rebelión, respetando los fueros. 1668 - INDEPENDENCIA

CONFLICTOS EXTERIORES E INTERIORES DEL SIGLO XVII

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL EN EUROPA

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL EN EUROPA

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL EN EUROPA