Revolución Industrial:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Advertisements

LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
República Checa.
Revolución industrial
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LICEO JUAN RUSQUE PORTAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER AÑO MEDIO ABRIL 2013 PROFESORA: CECILIA ASTUDILLO O.
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
La revolución industrial
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
Definiciones Serie de acelerados cambios económicos e industriales que se suscitaron en la forma de producción desde mediados del S. XVIII. Estos cambios.
Las revoluciones agraria y demográfica.
REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Modelo Agroexportador
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
La economía moderna Prof. Silvina Peluc de Suárez.
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Gran Bretaña. DEFINICIÓN La Revolución industrial es un periodo de importante crecimiento que se desarrolla entre el último cuarto.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Creación del tercer mundo
 Las causas macroeconómicas que orillan a migrar hacia Estados Unidos son múltiples. Las recurrentes crisis económicas sexenales, la aguda crisis.
1. INSTANCIA VERIFICADORA La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DIVISIÓN MUNICIPAL Estructura económica, 2000 El comercio y los servicios constituyen 63.7% del Producto Interno Bruto (PIB). El.
C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.
Historia de la Manufactura
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El grupo alimentario IAN (Industrias Alimentarias de Navarra) es una industria de bienes de consumo en la que se envasan alimentos de procedencia agrícola.
CIRCUITOS PRODUCTIVOS
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
Revolución Industrial
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
INDUSTRIA Definición. La Industria Moderna
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 1- La diversidad del desarrollo industrial 2- los ciclos del.
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
3.La segunda revolución industrial.
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
INGENIERÍA INDUSTRIAL INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA LA MANUFACTURA
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Legado de la Revolución Francesa
La Época Contemporánea
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
La Revolución Industrial
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
REGIONALIZACIÓN DE CHILE
Urbanización y migraciones internas
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS. ¿Qué eran las masas? ¿Qué impulsó la creación de sindicatos en el mundo? ¿Cuáles son los medios de comunicación.
La Población Mundial: Conceptos, evolución y distribución
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
La 1º revolución industrial.
La Revolución Industrial
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
Clases sociales PAGINA 135.
Transcripción de la presentación:

Revolución Industrial: Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico Revolución Industrial: Tiempo en movimiento (Intermedio) Para reproducir el efecto de titular superior en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Ilustraciones, haga clic en Formas y, a continuación, en Rectángulos haga clic en Rectángulo (primera opción de la izquierda). En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, especifique 4,83 cm en el cuadro Alto y especifique 25,4 cm en el cuadro Ancho. Seleccione el rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Organizar, haga clic en la flecha situada debajo de Alinear y seleccione Alinear en la parte superior (cuarta opción desde arriba). En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en Relleno de forma y seleccione Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). A continuación, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en Contorno de forma y seleccione Sin contorno. Con el rectángulo seleccionado, en la ficha Inicio, en la esquina inferior derecha del grupo Dibujo, haga clic en la flecha para iniciar el cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento abajo (en Exterior, primera fila, segunda opción de la izquierda). Cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione el rectángulo. Escriba “Tiempo en movimiento”. Seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, seleccione un tema que utilice la fuente Arial Black de la lista Fuente. A continuación, seleccione 54 pt de la lista Tamaño de fuente y haga clic en el icono Negrita. Con el texto seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Párrafo, haga clic en Alinear texto y seleccione Centro. Haga clic en el icono de texto Centro. Con el texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en Efectos de texto, haga clic en Reflejo y seleccione Reflejo fuerte, conmovedor (en Variaciones del reflejo, primera fila, primera opción de la izquierda). Con el texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en Efectos de texto, haga clic en Sombra y seleccione Interior arriba (en Interior, primera fila, segunda opción de la izquierda). Para reproducir el efecto de vídeo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione el vídeo y en Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, ajuste el valor de Ancho a 25,4 cm. Con el vídeo seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear en la parte inferior. Con el vídeo seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y seleccione Enviar al fondo. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en la flecha situada debajo de Color y, a continuación, en Volver a colorear, seleccione Blanco y negro 50% (primera fila, sexta opción de la izquierda). Seleccione el vídeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. EFECTOS SOCIALES

QUÉ PASÓ CON LA VIDA EN EL CAMPO… Se invirtió plata en el campo y las fábricas Disminución de la mortalidad Más superficie cultivada Más capital *Mejores condiciones de vida

MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD ¿Por qué?  Las industrias atrajeron a muchos trabajadores rurales porque necesitaban mucha mano de obra y las ganancias eran más atractivas que las del campo  También por la división del trabajo, que trajo una REDISTRIBUCIÓN de los empleos Se formaron, poco a poco, centros industriales

MIGRACIÓN MUNDIAL

MIGRACIÓN La Revolución Industrial se expandió a Francia, Bélgica, Austria y Alemania en un primer momento Desde 1840 millones de personas se trasladaron desde Europa a Estados Unidos en busca de oportunidades de trabajo

NACIMIENTO DE NUEVAS CLASES SOCIALES Páginas 239-241