REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA ESCUELA DE DERECHO DERECHO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
Abg. Pedro Rafael Estévez
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESPECIALIDAD EN DERECHO PROCESAL
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS Y LA VULNERACION DEL DEBIDO PROCESO LEGAL
Medidas de coerción procesal en el NCPP
NUCLEO EDUCATIVO: LA PINTADA
PRUEBA DE OFICIO Y PRUEBA EXTEMPORANEA
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
PROCESO PENAL ACUSATORIO
Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Revisoría Fiscal Decreto 1357 de 1941:
ING. COMERCIAL UD C LOS ANGELES PROF. RICARDO CAMPOS.
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
Principios aplicables a la Potestad Sancionadora de la Administración (Estudio Especial del Artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana.
DERECHO PROCESAL PENAL I
ALCALDÍA DE MEDELLÍN.
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
Universidad Particular San Martín de Porras
GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ELECTORAL
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
Autor: Iván González Docente:
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Laura A. Marcano C Características Divergencia entre la justicia del norte y el sur Debido a la influencia de la mafia italiana Sistema judicial.
Según la Constitución Española de 1978
El DERECHO DE DEFENSA Servei d’Informació i Ajuda a Famílies Coordinadora Contra la Marginació de Cornellà.
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Construyamos comunidades seguras
Los presupuestos procesales
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Tribunal Constitucional del Perú
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Lección 8 El imputado. Art. 74 Persona a quien se lo sindica como autor o participe del H. P. (hecho) Persona a quien se lo sindica como autor o participe.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
Unidad IV: Sujetos procesales
ACCION POPULAR ART. 88 C.N. LEY 472 de 1998.
DERECHO PROCESAL PENAL
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
OBLIGACIONES II REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS UNIDAD II (TEMA 4) MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA.
Sistema judicial en Chile.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Juicios paralelos y Constitución Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 James E. Vértiz Medina Abril de 2012.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
SON INSTRUMENTOS QUE SIRVEN PARA MATERIALIZAR GARANTIAS, LINEAS QUE INFORMAN Y DETERMINAN LA ESTRUCTURA DEL PROCESO. LOS PRINCIPIOS SIRVEN DE MARCO DE.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
ANÁLISIS SENTENCIA 186/2000 -Ángel Barrios -Víctor Ballcells -Miguel Hernández -Purificación Jiménez.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES “PRINCIPIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL” Ivan Kvasina.
Actos y Procedimientos Administrativos
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA ESCUELA DE DERECHO DERECHO PROCESAL PENAL 5TO AÑO SECCIÓN “E” FACILITADORA: ABG. GREICY CHACÓN DURÁN

Corresponde al conjunto de pasos que tienen como fin regir el desenvolvimiento del proceso Judicial y administrativo, para de esta manera, garantizar el cumplimiento de los principios y garantías Constitucionales, que protegen a todos los ciudadanos. DEBIDO PROCESO

PRINCIPIO DE ORDEN CONSTITUCIONAL El Debido Proceso se encuentra regido en el ARTÍCULO 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y su APLICACIÓN debe estar por encima de cualquier otra disposición legal o sublegal que contravenga su contenido.

PRINCIPIOS QUE CONFORMAN EL DEBIDO PROCESO Toda persona tendrá derecho a ser atendido por un defensor y a recibir la asistencia jurídica necesaria para ejercer su derecho a la defensa. Toda persona tiene derecho a conocer de los cargos que se le imputa, y a ser notificada de cualquier decisión relacionada con su persona.

PRINCIPIOS QUE CONFORMAN EL DEBIDO PROCESO Toda persona tiene derecho a acceder a las pruebas que les permitan demostrar sus alegatos, debiéndose respetar el principio de libertad de prueba. Todo procedimiento que contravenga lo establecido en el debido proceso, será considerado NULO DE NULIDAD ABSOLUTA.

PRINCIPIOS QUE CONFORMAN EL DEBIDO PROCESO Toda persona declarada culpable o que se considere afectada por la decisión judicial tendrá derecho a recurrir a la instancia pertinente. Toda persona se PRESUME INOCENTE, hasta que se demuestre lo contrario. (principio que nace con el sistema acusatorio, pues, corresponde al Estado demostrar la culpabilidad del acusado)

PRINCIPIOS QUE CONFORMAN EL DEBIDO PROCESO El idioma oficial es el Castellano, quien no sepa hablarlo tendrá Derecho a un intérprete. Toda persona tiene Derecho a ser juzgado por un Juez Natural, nombrado con anterioridad y debidamente juramentado. Queda prohibido la creación de Jueces “AD HOC”

PRINCIPIOS QUE CONFORMAN EL DEBIDO PROCESO Ninguna persona puede ser obligada a declararse culpable, ni declarar en contra de su cónyuge, concubino o concubina y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión sólo es válida cuando se realiza libre de coacción.

PRINCIPIOS QUE CONFORMAN EL DEBIDO PROCESO Ninguna persona puede ser perseguida dos veces por el mismo delito. (cosa Juzgada) Toda persona tiene derecho a ser reparada por los daños físicos o morales donde el Estado sea responsable.

PRINCIPIOS QUE CONFORMAN EL DEBIDO PROCESO Todo Magistrado o Juez tiene responsabilidad penal, civil o administrativa por todos los actos que desempeñen en contravención a las normas y principios Constitucionales.

PUNTOS TOMADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LÁMINAS Letra sin adornos que permiten una fácil lectura Letra en tamaño 28 que la hace legible sin pasar a los extremos Elementos que adornan pero que no sobrecargan siendo un elemento distractor. Párrafos alineados a la izquierda, que no sobrepasen las 5 líneas. Contenido suficiente en cada lámina para mayor entendimiento de la información.