DIMENSIONALIDAD del instrumento Y ANÁLISIS FACTORIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Recolección de los datos Cuantitativos
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
Fundamento de la Teoría de las Pruebas
Técnicas para la elaboración de un instrumento
COEFICIENTE DE CRONBACH
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Baterías CEIS ¿Cómo leo los resultados? ¿Para que me sirven?
TALLER DE TRABAJO FINAL
ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Problema de la medición en Psicología
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Maracaibo, 5 de Noviembre de 2007 Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Instituto de Cálculo Aplicado Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería.
La escala de tipo Likert (Construir una escala paso a paso)
WAIS - III.
Louis León Thurstone Psicólogo estadounidense. Especializado en psicometría, desarrolló nuevas técnicas para medir las cualidades mentales. Realizó y publicó.
Población y Muestra.
Estadística aplicada al análisis financiero
Validación de instrumentos (Creación, validación y optimización)
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Marcos para la clasificación pedagógica de objetos para el aprendizaje: un caso de estudio Miguel A. Sicilia, Elena García y Salvador Sánchez Universidad.
YAYMI LIZBETH BEDÓN LÓPEZ
Investigación Experimental
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
3. Análisis de Correspondencias Simples
Titular: Agustín Salvia
FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Investigación II Unidad Temática II : Diseño y procedimientos de investigación. Diseño del objeto de Estudio. Historia del arte de la temática a investigar.
Método para evaluar valores y cualidades
Análisis de correspondencia canónica (CCA)
Naturaleza y estructura de las diferencias individuales en inteligencia Tema 5.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
De constructo, de criterio, de contenido.
Maracaibo, 26 de Mayo de 2006 Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería División de Postgrado Maestría en Computación Aplicada Universidad del Zulia.
Validez Una cosa es que el test mida de manera precisa o estable (esta cualidad se refiere a su fiabilidad), y otra diferente es la cuestión de qué es.
Análisis de los Datos Cuantitativos
R EQUISITOS. Toda medición o instrumentos de medida debe reunir dos requisitos esenciales. Fiabilidad Validez.
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Operacionalización de variables.
Dificultad y Discriminación
Septiembre 2009 Mtra. Laura Myriam Franco Sánchez.
3. Diferencias individuales y correlaciones
5. Estimaciones empíricas de confiabilidad. Estimaciones empíricas de la confiabilidad M ÉTODOS PARA ESTIMAR LA CONFIABILIDAD 1. C ONFIABILIDAD DE FORMAS.
Diferencias individuales y correlaciones
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Psicometría (Introducción)
FICHA TÉCNICA Autores Belén López-Perez, Irene Fernandez-Pinto y Francisco José Abad García. Procedencia TEA Editores, S.A Aplicación Individual.
Definición de validez Tipos de validez 1. Validez de contenido 2. Validez de constructo 3. Validez convergente Validez consecuencial.
4. Confiabilidad Bases conceptuales
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Por: Agustín Audor Julian Tole
Estudio técnico del instrumento
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DE LOS TEST TCT Y TRI
Transcripción de la presentación:

DIMENSIONALIDAD del instrumento Y ANÁLISIS FACTORIAL

Preguntas psicométricas fundamentales

Preguntas psicométricas fundamentales ¿Cuántas dimensiones se reflejan en los reactivos del instrumento? NÚMERO DE DIMENSIONES Si una instrumento tiene más de una dimensión, ¿estas dimensiones están correlacionadas? RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES ¿Qué atributos psicológicos se encuentran reflejados en tales dimensiones? SIGNIFICADO DE LA DIMENSIÓN O ATRIBUTO PSICOLÓGICO

Preguntas psicométricas fundamentales 1. ¿La instrumento tiene sólo una dimensión? Sí No instrumento unidimensional 3. ¿Qué representan las dimensiones? 2. ¿Las dimensiones están correlacionadas? Sí No instrumento multidimensional con dimensiones correlacionadas instrumento multidimensional con dimensiones no correlacionadas

Dimensionalidad del instrumento Ejemplos: Báscula: medición de un solo atributo físico (el peso) y no otros (color de pelo, estatura, edad) Escala de ira: el puntaje debería reflejar sólo ese atributo psicológico. Propósito: medir un solo atributo. Combinación Significado confuso.

Instrumentos unidimensionales

Instrumentos unidimensionales Reflejan un solo atributo psicológico y las respuestas a los reactivos no son afectados por otras dimensiones. Ejemplo: Examen de opción múltiple Atributo psicológico: Conocimiento del material de la clase Homogeneidad conceptual: las respuestas a cada reactivo estarán en función del mismo atributo psicológico.

Instrumento unidimensional Atributo psicológico Respuesta al reactivo 1 Respuesta al reactivo 2 Respuesta al reactivo 3 Respuesta al reactivo 4 Respuesta al reactivo 5

Instrumento unidimensional Puntaje Se computa un solo puntaje. Los reactivos se combinan (se suman o se promedian) para formar un puntaje total o compuesto. Evaluación psicométrica Debe estimarse la confiabilidad y validez y evaluar el puntaje total producido por el test.

Instrumentos multidimensionales con dimensiones correlacionadas

Instrumentos multidimensionales con dimensiones correlacionadas Instrumentos con factores de alto orden Incluyen reactivos que reflejan más de un atributo psicológico y estos atributos están intercorrelacionados. Ejemplos: WISC-IV y Stanford-Binet Los grupos de reactivos: subtests

Instrumento multidimensional con dimensiones correlacionadas Atributo psicológico general Atributo psicológico específico A Atributo psicológico específico B Respuesta al reactivo 1 Respuesta al reactivo 2 Respuesta al reactivo 3 Respuesta al reactivo 4 Respuesta al reactivo 5

Instrumento multidimensional con dimensiones correlacionadas Puntaje Cada subtest: tiene su propio puntaje es unidimensional los reactivos son conceptualmente homogéneos Las respuestas son afectadas por un atributo específico y no por otro. Se obtienen un puntaje total, combinando los subtests. b) Evaluación psicométrica Debe estimarse la confiabilidad y validez de cada subtest (unos pueden tener calidad psicométrica razonable y otros, no). También el puntaje total requiere evaluación psicométrica. c) Uso Pueden usarse uno o todos los subtests, dependiendo de su relevancia para la investigación.

Instrumentos multidimensionales con dimensiones no correlacionadas

Instrumentos multidimensionales con dimensiones no correlacionadas Las dimensiones de un instrumento no están asociadas entre sí de ninguna manera. Ejemplos: Tests de personalidad (NEO Five Factor Inventory). Grupo de instrumentos unidimensionales que se presentan juntas con sus reactivos mezclados.

instrumento multidimensional con dimensiones no correlacionadas Puntaje Cada subtest: tiene su propio puntaje es unidimensional los reactivos son conceptualmente homogéneos Las respuestas son afectada por un atributo específico y no por otro. No se obtienen un puntaje total. b) Evaluación psicométrica Debe estimarse la confiabilidad y validez de cada subtest (unos pueden tener calidad psicométrica razonable y otros, no). No se realiza evaluación psicométrica global. c) Uso Pueden usarse uno o todos los subtests, dependiendo de su relevancia para la investigación.

Instrumento multidimensional con dimensiones no correlacionadas Atributo psicológico específico A Atributo psicológico específico B Respuesta al reactivo 1 Respuesta al reactivo 2 Respuesta al reactivo 3 Respuesta al reactivo 4 Respuesta al reactivo 5

Ejemplo Seis adjetivos: Platicador Asertivo Imaginativo Creativo Sociable Intelectual

Para una escala de 48 reactivos: ¡¡1,100 correlaciones!! Análisis factorial Platicador Asertivo Sociable Creativo Imaginativo Intelectual 1.00 .66 .54 .59 .00 .46 .57 .72 Dimensión: Extroversión Inventiva Para una escala de 48 reactivos: ¡¡1,100 correlaciones!! Nota : El número que aparece en la diagonal de una matriz de correlaciones siempre es 1.00 porque es el reactivo correlacionado consigo mismo.

Preguntas psicométricas fundamentales y análisis factorial

Preguntas psicométricas fundamentales y análisis factorial ¿La instrumento tiene sólo una dimensión? Análisis factorial Valores eigen, gráfico de sedimentación, cargas factoriales Sí instrumento unidimensional No ¿Qué representan las dimensiones? Análisis factorial Método de rotación, correlaciones interfactor ¿Las dimensiones están correlacionadas? No Sí Análisis factorial Cargas factoriales instrumento multidimensional con dimensiones correlacionadas instrumento multidimensional con dimensiones no correlacionadas

1. ¿Cuántos factores se reflejan en los reactivos?

¿Cuántos factores se reflejan en los reactivos? El número de dimensiones que conforman una escala se determina con base en los valores eigen (valores propios o raíces latentes). Examinar sus tamaños. 1er. método: Valores eigen > 1

¿Cuántos factores se reflejan en los reactivos? 2º método Gráfico de sedimentación (screen plot o “gráfico del codo”)

2. ¿Las dimensiones están asociadas entre sí?

¿Las dimensiones están asociadas entre sí? Rotación de factores Rotación ortogonal: Identifica las dimensiones que no están asociadas. Los métodos son: varimax, cuartimax y equimax Rotación oblicua: Identifica dimensiones que pudieran estar asociadas. El métodos es oblimín.

3. ¿Qué representan las dimensiones?

¿Qué representan las dimensiones? Cargas factoriales Representan la liga entre los reactivos y los factores. Cuáles de los reactivos están más fuertemente ligados a la dimensión. Es posible dirigir el programa para que presenten las cargas basadas en diferente núm. de dimensiones. La mejor es la conformación que muestre mayor claridad y más significado psicológico. Proceso de ida y vuelta.

¿Qué representan las dimensiones? Para elegir un reactivo perteneciente a un factor se observan los siguientes criterios: Debe tener una carga factorial (saturación, ponderación o peso) igual o superior a .40. Las cargas factoriales indican el peso del reactivo en cada factor. Debe ser incluido en un solo factor, aquél en el que su carga factorial sea mayor. Lo ideal es que el reactivo cargue alto en un factor y bajo en los demás. Debe presentar congruencia conceptual con los otros reactivos que se incluyen en ese factor.

¿Qué representan las dimensiones? No deben quedar factores con un solo reactivo. Si fuera el caso, habrá que eliminarlo. Para que un factor sea considerado como tal debe incluir por lo menos tres reactivos; con dos, sólo se trata de un indicador. Analizar el contenido de los reactivos que integran cada factor y, con base en el fundamento teórico con el que se construyó la escala, asignar las denominaciones correspondientes.

Consistencia interna versus dimensionalidad

Consistencia interna versus dimensionalidad Instrumento unidimensional u homogénea Cada reactivo refleja un solo atributo psicológico o dimensión. Instrumento multidimensional o heterogénea Existe una baja correlación entre diferentes grupos de reactivos, lo que significa que miden diferentes atributos.

Consistencia interna versus dimensionalidad Es inapropiado interpretar un alto nivel de consistencia interna como una indicación de que un instrumento mide un solo atributo. El α estrictamente no es una medida de homogenidad conceptual o dimensionalidad del instrumento. La estimación de consistencia interna podría ser alta, aun si la instrumento fuera multidimensional o conceptualmente heterogénea.